Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Españoles de Cuba

El cementerio judío olvidado de Camajuaní

Redacción by Redacción
21 janvier 2017
in Españoles de Cuba, Historia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Él lo cree. El chico tiene la nariz similar a una pequeña horqueta, la piel tostada pero rosácea, como toda piel extranjera cuando se asienta en el Caribe.

De: El Estornudo
Quién quita y no. Y el chico se confunde con otros chicos, y el mito de los rasgos fue un tiro fallido en nuestra construcción. Tal vez el chico nació acá. Tal vez el chico se pierde en esa feria de rasgos que es Cuba. En cualquiera de los casos, el chico no se ha librado de circuncisión; reposo del sábado; abstinencia del cerdo, del conejo, de la leche, de los huevos.
Sabemos el día exacto en que murió el chico, pero no su fecha de nacimiento. De su vida solo conocemos su muerte: el 28 de tamuz de 5718. De la vida del chico solo podemos asegurar que creció, tuvo una o dos o tal vez más esposas, que le dieron uno o dos o tal vez más hijos.
Probablemente nuestro chico no huyera del exterminio nazi. A principios del XX en Camajuaní se estableció una colonia hebrea considerable, lo cual sugiere que, probablemente, no huyera del exterminio. Sin embargo, es curioso que en Villa Clara casi no queden judíos. Hubo, entonces, alguna clase de fuga. El judío es un errante histórico. Un judío radicado en Cuba no puede eludir el éxodo, porque este lo trasciende, lo constituye. Ser judío radicado en Cuba implica escapar por partida doble. No quedan restos de la colonia hebrea en Camajuaní. O sí quedan restos: dieciséis tumbas.
Los signos hebreos sobre las lápidas dibujan pequeñas crestas. Tal vez nos hablen de los hombres y mujeres que fueron en vida, o de los hombres y mujeres que fueron de chicos, cuando los trazos del nombre no pertenecían al yiddish, o al hebreo de los sefardíes, o al castellano, sino a una lengua primaria: la sintaxis del garabato. Hay algo críptico, más allá del sentido sepulcral del sitio. Algo como un legado, la clave de acceso a una cultura que no merecemos conocer. Nadie sabe qué dicen las tumbas, ni importa saber.
Pregunto por descendientes, pero en el pueblo no me dicen. Supe que el último judío de Camajuaní se llamó Nissim Franco, murió en 2012. Sus hijos viven en Santa Clara y allí fue enterrado, tal vez bajo una cruzcristiana.
–Yo era un chamaquito cuando David Yapur se murió. En Vueltas había muchos judíos. Creo que se fueron para los Estados Unidos todos, pero en verdad nadie sabe a dónde fue a parar esa gente –explica un tipo cincuentero que no ofrece su nombre.
–Este cementerio de los judíos es uno de los siete u ocho que hay en todo el país–cuenta Luis Oscar Rodríguez.Me da la espalda con elegancia y compra un periódico con una moneda que no logro distinguir en el estanquillo de Correos de Cuba.
–Esos muertos no son de nadie. Bastante tiene uno atendiendo los muertos propios pa echarse arriba otros. A ese cementerio hay que pasarle la mano, ¡pero una clase mano! –contesta Elsa, la vendedora de artículos para fiestas de cumpleaños, en el boulevard del pueblo.
–Falta que hace ese terreno pa tumbas de la gente acá en Camajuaní. A la hermana mía tuvimos que enterrarla en una gaveta de cemento, en la pared, ¿sabes? Porque no teníamos espacio en la sepultura –aviva la charla una clienta de Elsa, que valora una piñata con la cara de Mickey Mouse grabada.
–No. ¿Comprar un terreno en el cementerio? ¡Eso está prohibido, muchacha! El que se puso de suerte y lo heredó está salvao. El cementerio de los turcos tiene tremendo espacio –remata Elsa.
–Los judíos de Vueltas no eran todos sefardíes. Había muchos askenazíes. Emigrados polacos. Ahí vivió Max Lesnik padre, y nacióMax Lesnik hijo, el periodista que se hizo amigo de Fidel después de haberse fajao con él. A cada rato lo veo por la televisión y le digo a mi mujer: “¡Mira, ese tipo es de Vueltas, es judío!”, pero ella no me cree –dice el tipo cincuentero que no ofrece su nombre.

You might also like

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

***

Camajuaní no tiene la pobreza bonita de Isabela de Sagua, o Paradero de Camarones, que de solo nombrarlo podría hacernos llorar. Decir “Camajuaní”, o “Cabaiguán”, o “Cumanayagua” es armar, en la medida que nombras, edificios de gran panel post-revolucionarios; casas de hormigón, con puntales bajos y carpintería de aluminio, como búnkeres domésticos.
Las casas al interior de Cuba, en verdad, son sistemas de trincheras. El cubano post-revolucionario tiene un alerta clínico, se atrinchera contra huracanes, contra el clima, contra invasiones remotas del enemigo imperial. Los pueblos al interior de la isla son calcos de Camajuaní: impronunciables, marciales, supervivientes de un bombardeo invisible.
Las personas de los pequeños pueblos parecen tristes, a pesar de los dos o tres clubes de computación offline para que el pueblo acceda a la tecnología de un microprocesador Celeron, a pesar –incluso- del área de rehabilitación y fisioterapia con que cuentan por cada 70 000 habitantes, o del amplísimo archivo de videocasetes VHS que las salas de cine rentan a la comunidad como parte de sus servicios.
A los judíos del pueblo les llamaban turcos. Los turcos, me cuentan, eran propietarios de peleterías, dulcerías, cafeterías y otros comercios. Camajuaní está atravesado por un pequeño boulevard de dos cuadras, como un impulso de urbanismo truncado, como si la palabra “ciudad” le quedara grande a pesar del esfuerzo por darle sentido.
En el boulevard de Camajuaní están apilados los actuales comercios, en su mayoría estatales. Ningún turco es dueño de nada ahora. Existe una cremería en la punta misma del boulevard. Tiene letras grandes y carteles pomposos que anuncian, al visitante, la venta de helado. Pero en verdad no hay helado, es solo una simulación. Camajuaní es, todo él, un gran cartel; una promoción vacía; la vida que no ocurre pero el viajero debe creer que sí, que la cremería es, en efecto, cremería, aunque la gente del pueblo nunca haya probado el helado.
Los judíos de Camajuaní no alcanzaron a ver el pueblo de atrezo.

Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
0
La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La labor de la Asociación Leonesa en Cuba se ha convertido en un ejemplo de compromiso y perseverancia frente a las dificultades.

Read moreDetails

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
1
La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

Si la comunidad española en la isla estuviera dirigida por personas decentes sin vínculos con la dictadura podría jugar un papel mayor en la vida política peninsular

Read moreDetails

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

by esc-admin
24 septembre 2025
0
¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Las ayudas serán de 6.000 euros, aumentable en 1.000 si la persona beneficiaria es mujer, y otros 3.000 si la empresa se pone en marcha en un concello...

Read moreDetails

El Consulado General de España en Cuba recibió 107.338 solicitudes de nacionalidad española

by esc-admin
19 septembre 2025
0
Autonomía Concertada para Cuba (ACC) anuncia la creación del Premio « Marqués de Cervera »

Más de un 95% de estas solicitudes se recibieron en las oficinas consulares de España en Iberoamérica y en el Consulado General de España en Miami.

Read moreDetails

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails
Next Post

De general de división a barrendero

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Una ciudad de la España cristiana hace mil años

9 février 2020

Se acaba el campeonato anual de brisca de La Habana

3 décembre 2017

El Imperio Español frente al nihilismo moderno

29 août 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?