Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Españoles de Cuba

Final de época

Redacción by Redacción
19 janvier 2017
in Españoles de Cuba
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

«El abra del Yumurí», de Frederick de Armas, recrea la Cuba previa a la Revolución castrista

Frederick de Armas (1945), profesor norteamericano nacido en Cuba, se estrena en la novela con esta magnífica recreación de unos apuntes manuscritos que le dejó su madre, Ana Galdós, cubana de prestigiosos antecedentes literarios canarios. En pocas obras que he leído laten con igual fuerza los ambientes y atmósferas previos a la Revolución castrista, situación que adviene en la última página de la novela. La trama está toda ella centrada en los últimas días de 1958 y en la alta burguesía isleña.
Podría decirse que en esta novela se cruzan dos influencias o estilos. Por un lado, el europeo de la novela social del XIX, que bien podría ser galdosiano, pero que me ha recordado al Iván Turguénev de «En vísperas», novela asimismo premonitoria y de fin de época. Por otro, está presente la influencia del cubano Alejo Carpentier, cuyas voluptuosas descripciones de paisaje o atmósferas han podido influir en memorables pasajes de la novela, como la que describe el abra (desfiladero hacia la desembocadura) del río Yumurí, en Matanzas. De Armas ha tenido especial cuidado en el retrato de la brillante vida social de una burguesía de fiestas en clubes y «cocktails», o en las tramas de corrupción urdidas en los fastuosos salones privados del Habana Hilton.

You might also like

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Ellas dominan

Aunque hay momentos satíricos, como los dedicados a las tres canasteras que parecen las brujas de «Macbeth», y otros irónicos, tiene cuidado en evitar la maniquea perspectiva, tan común en los novelistas, de buenos y malos. Los personajes más destacados son los femeninos; podría casi decirse que es una novela en la que ellas dominan. Casi nunca con figuras esperables. En esa burguesía ociosa están la Condesa, cuyas relaciones eróticas con su joven mayordomo parecen sacadas de otra época, y Felicia, inteligente urdidora de relaciones sociales y económicas.

Sobresale el retrato de la brillante vida social de una burguesía en fiestas y «cocktails

Hay un grupo de mujeres muy interesantes. La protagonista, Carolina, y su amiga francesa Paule. También destaca Odette, la amante de Paule, quien es simpatizante de la revolución de los llamados barbudos, cuya presencia amenazadora saben todos va a acabar triunfando, pues tienen ya tomada parte de la isla desde Sierra Maestra y los norteamericanos dejarán caer a Batista.
Del lado masculino sobresalen tres figuras de carácter siniestro: el Comandante, jefe del espionaje de la isla; el campesino conocido como el Tiburón, que ya traduce el horror en su propia fisonomía; y Lamerens, un extravangante anticuario de Matanzas con el que Carolina mantiene una relación erótica.

Leyendas de muerte

Aunque la novela sostiene una leve trama de asesinatos de mujeres, no es lo más importante. La narración va a quedar en el recuerdo de los lectores debido a lo bien trazada que está su intensidad evocadora, tanto en el caso de los amenazadores movimientos subterráneos de unos y otros como, sobre todo, por un elemento voluntariamente impreciso de irracionalidad fundido con la exuberancia de un paisaje agreste, en el que van ganando presencia leyendas de muerte que actúan como poderosas metonimias del inexorable final trágico.
Una Habana burguesa de hábitos franceses y que se sabe anacrónica acabará siendo devorada, quizá por ella misma; también por fuerzas latentes en las que siniestros personajes buscan su oportunidad. Entretanto, unas mujeres de talante libre y nada convencional quieren comprender, un momento antes de que la Historia las arrastre.
 

Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
0
La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La labor de la Asociación Leonesa en Cuba se ha convertido en un ejemplo de compromiso y perseverancia frente a las dificultades.

Read moreDetails

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
1
La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

Si la comunidad española en la isla estuviera dirigida por personas decentes sin vínculos con la dictadura podría jugar un papel mayor en la vida política peninsular

Read moreDetails

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

by esc-admin
24 septembre 2025
0
¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Las ayudas serán de 6.000 euros, aumentable en 1.000 si la persona beneficiaria es mujer, y otros 3.000 si la empresa se pone en marcha en un concello...

Read moreDetails

El Consulado General de España en Cuba recibió 107.338 solicitudes de nacionalidad española

by esc-admin
19 septembre 2025
0
Autonomía Concertada para Cuba (ACC) anuncia la creación del Premio « Marqués de Cervera »

Más de un 95% de estas solicitudes se recibieron en las oficinas consulares de España en Iberoamérica y en el Consulado General de España en Miami.

Read moreDetails

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails
Next Post

¿Dónde comer una verdadera paella valenciana ... en Cuba?

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Otaola contra Rodiles

24 mai 2020

Santiago Abascal defiende una inmigración "ordenada" de los países "hermanos" de Hispanoamérica

3 juin 2018

Concluyó viaje a Cuba de Antonio Rodríguez Miranda

3 novembre 2018
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?