Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Españoles de Cuba

Del deshielo a la desilusión

Redacción by Redacción
17 décembre 2015
in Españoles de Cuba
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El gobierno cubano sigue sin voluntad de negociar

Obama tendió un ramo de olivo y Castro exigió una altísima indemnización por daños causados por el embargo

Tanto la esperada apertura política como económica fracasaron y se mantiene el éxodo de cubanos

 
Carlos Alberto Montaner
El deshielo cubanoamericano vuelve a congelarse. O, al menos, la temperatura ha descendido mucho. Del tórrido comienzo, hace un año, cuando Obama y Raúl Castro, cogidos de la mano virtual de la televisión, anunciaron el acercamiento, se ha pasado a la desilusión.
En una reciente entrevista el presidente norteamericano ha advertido que no le interesa visitar Cuba si no hay avances en el camino de la tolerancia, y si no le permiten reunirse con los disidentes y quienes defienden la libertad de prensa.

Un cuentapropista repara zapatos en una calle de La Habana. La esperanza de cambios económicos profundos no se materializó este año. AFP Getty Images

¿Qué ha pasado? Varias cosas previsibles.
Primero, la dictadura cubana no negocia nada. Impone condiciones. Los Castro admitieron las conversaciones con Washington sobre la base de que su viejo gobierno de difuntos y flores era la víctima de varias décadas de agresiones continuadas por parte de Estados Unidos.
La Habana esperaba que Obama levantara el embargo, indemnizara copiosamente a la Isla, devolviera la base de Guantánamo, cerrara Radio y TV Martí, y amnistiara a la espía Ana Belén Montes, condenada a 25 años de cárcel por traicionar a su patria en beneficio del régimen de los hermanos Castro.

You might also like

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Cuando Obama afirmó en Panamá que Estados Unidos había renunciado a inducir el “cambio de régimen” en la Isla, no quiso decir que rechazaba la evolución hacia las elecciones, las libertades y el pluralismo en Cuba, sino que pensaba alentar al gobierno cubano para que diera ese paso voluntariamente

El gobierno cubano no tenía nada de que arrepentirse. Era una democracia perfecta de partido único, la mejor del planeta, dotada de una ley electoral extraordinaria, y si se mantenían en la cúspide los hermanos Castro desde hacía 56 años, no era por el terror, sino por la benévola voluntad de un pueblo cuyo 98% votaba agradecidamente por los candidatos seleccionados.
En Cuba no había presos políticos, sino políticos apresados por delincuentes. Los disidentes y la oposición democrática no habían sido segregados por la sociedad cubana libremente. Eran fabricaciones artificiales de la embajada norteamericana sin la menor conexión con el pueblo trabajador.
En Cuba todos eran razonablemente felices. Todos estudiaban. Todos se curaban. Todos trabajaban. La economía, pese algunos tropiezos, crecía. Era una maravillosa sociedad, modesta y solidaria, caracterizada por el espíritu de sacrificio con que afrontaba los embates del imperialismo y rechazaba el consumo de la pacotilla capitalista.
La Casa Blanca, en cambio, tenía un criterio muy diferente. Obama pensaba que la pequeña Cuba, hasta entonces víctima de la Guerra Fría, quería cambiar paulatinamente su modelo de gobierno y él estaba dispuesto a ayudar. No tenía la menor idea de que Fidel y Raúl Castro (en ese orden) veían su gesto de tenderle la mano y enterrar el hacha de guerra como la aceptación de una derrota.
Por eso vio con extrañeza el tono virulento de exigencia con que Raúl Castro reclamó la indemnización por los daños y perjuicios, supuestamente provocados por el embargo y las acciones de guerra no declarada efectuadas por la CIA.
Comenzó pidiendo $120,000 millones de dólares y muy pronto llegó a la fabulosa cifra de $300,000 millones, 10 veces el monto de la Alianza para el Progreso puesta en marcha en los años 1960 para toda América Latina.
Hubo, también consecuencias inesperadas. Él le había tendido a Raúl un ramo de olivo, no para consolidar la tiranía, sino con el objeto de facilitar la transición hacia la democracia, como trataba de hacer en Myanmar (antes Birmania), con otra tribu de militares corruptos.
Cuando Obama afirmó en Panamá que Estados Unidos había renunciado a inducir el “cambio de régimen” en la Isla, no quiso decir que rechazaba la evolución hacia las elecciones, las libertades y el pluralismo en Cuba, sino que pensaba alentar al gobierno cubano para que diera ese paso voluntariamente. No quería tirar a Raúl Castro por la ventana, sino colocarlo de manera que se lanzara solo.
Pero no hubo suicidio ni propósito de enmienda. La CIA y el Departamento de Estado le notificaron a la Casa Blanca que, en vez de escoger el camino de una transición sosegada, el gobierno cubano había recrudecido la persecución a sus enemigos dentro de la Isla. Cada día que pasaba había más detenidos, más actos de repudio, más golpizas, más represión.
El engagement, ideado para abrir al régimen, había servido para cerrarlo más, como si Raúl Castro hubiese llegado a la paranoica conclusión de que la mano que le tendía Obama tuviera un puñal escondido contra el que debía defenderse aumentando las actividades de la policía no-tan-secreta.
Y si la apertura política, al menos por ahora, había fracasado, todos los síntomas apuntaban a que tampoco había funcionado la económica, por lo menos desde la perspectiva de la sociedad cubana.
Tras un primer momento de euforia, los cubanos habían regresado a su tradicional pesimismo. La situación era mala, pero en el futuro sería peor.

Obama pensaba que la pequeña Cuba, hasta entonces víctima de la Guerra Fría, quería cambiar paulatinamente su modelo de gobierno y él estaba dispuesto a ayudar

Entre los miles de exiliados salidos por Ecuador, muchos de ellos hoy acantonados en Costa Rica, abundan los cuentapropistas. Emprendieron algún pequeño negocio para poder largarse y pagarles a los coyotes hasta llegar a Ecuador, de allí a México y, por último, a Estados Unidos.
Unos 40,000 atravesaron siete países y cruzaron la frontera americana en el 2015. Millones más esperan la oportunidad de largarse de Cuba. Antes de 1959, el sueño cubano era prosperar dentro de la Isla, como hicieron cuatro generaciones de cubanos durante los 57 años que duró aquella agitada y delirante república.

40,000 cubanos atravesaron siete países y cruzaron la frontera americana en el 2015

En cambio, el sueño cubano, tras los 57 años que ha durado la pesadilla comunista, es escapar de ese infiernillo a bordo de cualquier cosa: una balsa, una visa, una señora madura en busca de amor, un señor libidinoso que quiera una aventura, un anciano venerable decidido a adoptar a un cubanito mendicante. Lo que sea.
¿Quiénes ganan dinero en la Cuba actual? Muy poca gente, y toda relacionada con la industria turística, dado que cobran en el extranjero y en moneda dura. Una sociedad en la que hay varios cambios diferentes para las divisas, y en la que el salario promedio es US$ 24 al mes, no hay forma humana de desarrollar actividades rentables.
Los inversionistas serios, especialmente si responden ante accionistas y cotizan en Bolsa, llegan a la Isla, confirman que en el mundo hay 100 mercados más seguros y hospitalarios, se toman un mojito, se bañan en Varadero, y adiós muy buenas. Por algo Moody clasifica las obligaciones cubanas como altamente riesgosas. Lo son. Ese sistema no tiene arreglo. Hay que reemplazarlo.

Tags: u
Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
0
La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La labor de la Asociación Leonesa en Cuba se ha convertido en un ejemplo de compromiso y perseverancia frente a las dificultades.

Read moreDetails

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
1
La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

Si la comunidad española en la isla estuviera dirigida por personas decentes sin vínculos con la dictadura podría jugar un papel mayor en la vida política peninsular

Read moreDetails

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

by esc-admin
24 septembre 2025
0
¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Las ayudas serán de 6.000 euros, aumentable en 1.000 si la persona beneficiaria es mujer, y otros 3.000 si la empresa se pone en marcha en un concello...

Read moreDetails

El Consulado General de España en Cuba recibió 107.338 solicitudes de nacionalidad española

by esc-admin
19 septembre 2025
0
Autonomía Concertada para Cuba (ACC) anuncia la creación del Premio « Marqués de Cervera »

Más de un 95% de estas solicitudes se recibieron en las oficinas consulares de España en Iberoamérica y en el Consulado General de España en Miami.

Read moreDetails

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails
Next Post

Abiertas las inscripciones para los 'Encuentros en casa'

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

¿Es Desatre lo que viene?

12 novembre 2017

Felicidades querido Cristóbal: ¡Naciste en un país Libre!

1 septembre 2019

“Los cubanos tienen miedo a decir la verdad”

2 mai 2017
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?