Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Editorial

Vergüenza ajena

Redacción by Redacción
8 décembre 2015
in Editorial
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Una reforma electoral adoptada al final del mandato de José Luis Rodríguez Zapatero provocó la caída drástica de la participación de españoles residentes en el exterior el día de las elecciones generales de 2011

Tampoco cabe esperar mejoras sustanciales para las del 20 de diciembre, porque el error cometido en su día se ha mantenido durante el mandato de Mariano Rajoy.

En las próximas generales se quedará sin votar una gran mayoría de los 1,8 millones de españoles residentes fuera del territorio nacional.
Hay datos muy elocuentes. Si en las elecciones generales de 2008 había ejercido su derecho al voto el 31,8% de los que se encontraban fuera, tras el cambio de procedimiento esa participación cayó al 4,9% en 2011 (y al 1,9% en las europeas del año pasado). Había motivos para preocuparse. Sin embargo, todas las protestas de los afectados cayeron en saco roto.
Las razones por las que se limitó el voto desde el exterior tienen que ver con un rosario de problemas por fraudes —reales o supuestos— observados en el ejercicio de este sufragio. Cuando un partido creía tener determinado escaño en la mano y al final lo perdía tras el recuento del voto emigrado, lanzaba con frecuencia la sospecha de un engaño. El PP y el PSOE se pusieron de acuerdo y eliminaron esa fuente de eventuales problemas, cambiando drásticamente el procedimiento, que ahora obliga a rogar el voto en los consulados y a cumplir una serie de trámites. Los plazos no favorecen —antes tampoco— la participación electoral de los que se encuentran fuera.
Los partidos han admitido el fracaso de la reforma y han mostrado un aparente interés por modificarla, pero la legislatura ha pasado sin la menor preocupación real por efectuar cambios. Esto es un escándalo del que se habla demasiado poco. Los españoles no pueden ser privados de ejercer el derecho al voto. Por supuesto que deben adoptarse los filtros legales necesarios para evitar fraudes, pero no al precio de acumular obstáculos para que casi dos millones de personas desistan de votar, aunque quieran hacerlo. Eso sería como limitar drásticamente la circulación de automóviles, trenes y aviones para asegurar que no vuelva a producirse un accidente.
Los parlamentarios que resulten elegidos el 20-D tendrán que ocuparse de este asunto. Tiene que haber alguna forma de facilitar el voto de los que no pueden estar presentes en el colegio electoral que les corresponda, o que residen por largo tiempo fuera de España, en la época del gran desarrollo de la Red. ¿Por qué se puede presentar telemáticamente un documento tan confidencial como la declaración de impuestos, pero no votar?
Los cálculos partidistas son los que dificultan la reforma. Por ejemplo, la composición del colectivo de españoles fuera del territorio nacional es más joven que el de los residentes en España, dato que no habrán pasado por alto los cerebros electorales de los partidos con una base de edad elevada. No tendría sentido prometer a los emigrados el regreso a una España de más oportunidades y empezar por mantenerles ajenos, en la práctica, del ejercicio del voto.

You might also like

El doble rasero del ministro Albares

Si no naciste en Cuba…¡cállate la boca!

Sumisión de España al tardocastrismo

Tags: voto rogado
Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

El doble rasero del ministro Albares

by Maikel Arista - Salado
16 juillet 2025
0
El doble rasero del ministro Albares

Lo que se pide no es un favor, ni una gracia política. Es una reparación. Es un derecho fundamental cuya tutela efectiva está garantizada por la Constitución

Read moreDetails

Si no naciste en Cuba…¡cállate la boca!

by esc-admin
15 avril 2024
0

Si no naciste en Cuba, no sabes qué es ver la leche de vaca como un lujo, o un pedazo de carne, o un simple chocolate.

Read moreDetails

Sumisión de España al tardocastrismo

by esc-admin
18 novembre 2022
0

Con Cuba todo, menos romper, dijo el dictador Francisco Franco Bahamonde en 1960

Read moreDetails

LDMD: pistoletazo de salida

by esc-admin
13 novembre 2022
0

Otro de los países que recibirá un aluvión de peticiones será Cuba, pero allí ni siquiera se sabe cuándo abrirá el Consulado de España en La Habana la...

Read moreDetails

Felipe VI y el « desaire » a la espada del felón Bolívar

by esc-admin
11 août 2022
0

Reflexiones sobre el futuro político de España, un texto de José Queiruga. Con las opiniones de dos historiadores Antonio Moreno Ruiz y Emilio Acosta.

Read moreDetails
Next Post

Una medalla de honor por defender el castrismo

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Más de 180 socios acuden a una actividad socio-cultural de la Colonia Leonesa de Cuba

29 novembre 2017

El español (arrepentido) Javier Sotomayor encuentra con el Papa

9 mai 2018

La limitación de mandatos

10 août 2016
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?