Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Españoles de Cuba

Tiempo al tiempo

Redacción by Redacción
16 août 2015
in Españoles de Cuba
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los nombres que no significan nada valioso ni importante, desaparecerán con la misma rapidez con que aparecieron

 

You might also like

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Fernando Damaso Fernandez, Mermelada
Repasando algunos documentos de diferentes épocas, he comprobado que en esto de cambiar nombres, nuestras autoridades han roto todos los records. Víctimas de su festinado quehacer han sido muchas calles, plazas y parques, prácticamente todos los centrales azucareros, fábricas y empresas de diferente tipo, bateyes, pueblos, municipios, provincias, establecimientos comerciales y de servicios, centros educacionales y de salud, teatros, cines y hasta algunos cayos de nuestro archipiélago. Hay que llenarse de paciencia asiática para encontrar, por el nombre actual, algo que existió en el pasado. Considero la ardua tarea de nuestros historiadores.
Sus resultados han sido entronizar la confusión generalizada dentro de la historia, lo cual no me parece que haya sido casual, sino que ha respondido al interés en borrar parte importante de ella y el resto tergiversarla, en función de las necesidades políticas de cada momento.
Si repasamos algunos de los cambios realizados, nos encontramos con que: la original Plaza Cívica de La Habana, se denomina Plaza de la Revolución y, además, esta última denominación se le ha endilgado a todas las plazas de las provincias y de los municipios, tal vez con la excepción de la de Diez de Octubre, que se denomina Plaza Roja, aunque más bien debería denominarse Negra, en honor a la suciedad que acumula; la histórica fábrica de cervezas La Tropical (desactivada, al igual que las de La Polar y Hatuey), ostentó durante años el nombre de “Pedro Marrero”; los Muelles de San Francisco se llaman “Sierra Maestra”; el reparto Country Club, “Cubanacán”; el teatro Blanquita, ‘Karl Marx” (ni siquiera en español); todos los centrales azucareros, con sus bateyes incluidos, cambiaron sus nombres originales, por los de personajes del nuevo santoral establecido el 1 de enero de 1959. Así desaparecieron nombres tan conocidos y sonoros como Toledo, Hershey, Constancia, Narcisa, Cunagua, Jaronú, Najasa Violeta, Baltony, Chaparra, Jobabo, Preston, Miranda, San Germán y otros muchos hasta llegar al número de 161, que era la cantidad de centrales que existían en esa fecha, y una fábrica de cemento nombrada Titán, en honor al Lugarteniente General Antonio Maceo, fue rebautizada “José Mercerón”. Peor suerte corrieron los establecimientos comerciales, que recibieron, en lugar de dejarles sus nombres originales, una letra y un número, que los identificaba por provincias, en un alarde de exquisitez burocrática. Por si no fuera suficiente, la Isla de Pinos fue rebautizada “Isla de la Juventud”, aunque sus habitantes, por suerte, han continuado siendo “pineros” y no “juventuderos” , como tal vez debieran llamarse, y al Cayo Smith, en la Bahía de Santiago de Cuba, se le denomina “Granma”. A pesar de todos estos absurdos, el caso más triste es el de la denominada provincia “Granma” (la repetición de este nombre resulta llamativa), que debió denominarse Bayamo, en respeto a su rica historia, porque: Carlos Manuel de Céspedes, el Padre de la Patria, era bayamés, donde primero se estableció el gobierno de Cuba Libre fue en Bayamo, los bayameses quemaron su ciudad antes de entregarla al enemigo, la bandera que enarbolaron fue la de Bayamo y nuestro himno nacional dice en una de sus estrofas “Al combate, corred bayameses…”. Para los cubanos “Granma” es simplemente una letra del alfabeto griego, el nombre de un yate, el de un equipo de béisbol y el de un periódico, bastante tedioso por cierto. Existen muchos más ejemplos, pero como muestra son suficientes.
En este rosario de nombres cambiados se olvidaron las tradiciones y la historia, además de todo lo que ha contribuido a formar nuestra identidad nacional. Es una lástima que nuestros intelectuales oficialistas, tan preocupados por salvar la nación y su cultura, no hayan sido capaces de levantar sus voces contra estos desmanes de las autoridades e, inclusive, los hayan aplaudido. Algún día, pienso que no muy lejano, las cosas volverán a normalizarse, se impondrán la razón y las leyes al voluntarismo, y los nombres que no significan nada valioso ni importante, desaparecerán con la misma rapidez con que aparecieron. Entonces, serán restituidos los que tengan que ver con toda la historia de Cuba y no sólo con una parte de ella. Tiempo al tiempo.
Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
0
La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La labor de la Asociación Leonesa en Cuba se ha convertido en un ejemplo de compromiso y perseverancia frente a las dificultades.

Read moreDetails

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
1
La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

Si la comunidad española en la isla estuviera dirigida por personas decentes sin vínculos con la dictadura podría jugar un papel mayor en la vida política peninsular

Read moreDetails

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

by esc-admin
24 septembre 2025
0
¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Las ayudas serán de 6.000 euros, aumentable en 1.000 si la persona beneficiaria es mujer, y otros 3.000 si la empresa se pone en marcha en un concello...

Read moreDetails

El Consulado General de España en Cuba recibió 107.338 solicitudes de nacionalidad española

by esc-admin
19 septembre 2025
0
Autonomía Concertada para Cuba (ACC) anuncia la creación del Premio « Marqués de Cervera »

Más de un 95% de estas solicitudes se recibieron en las oficinas consulares de España en Iberoamérica y en el Consulado General de España en Miami.

Read moreDetails

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails
Next Post

El secreto de unos buenos frijoles negros

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Nuestra renovación de votos matrimoniales a bordo del Costa Serena

31 août 2019

¿Cómo funciona el hidróxido de cloroquina contra el Covid-19?

29 mars 2020

Cubadebate: El violinista de D.Trump es un asesino, igual que su padre

17 juin 2017
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?