- La convocatoria del pasado año estuvo dotada con un presupuesto de más de medio millón de euros
El objetivo de las mismas es el de mejorar las condiciones de aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y carecen de recursos para cubrir sus necesidades básicas.
Las ayudas convocadas cada año en el mes de marzo, están destinadas a personas nacidas en Asturias o sus descendientes de primer grado que se encuentren en una situación de necesidad. Podrán acceder a las ayudas las personas de 65 años o más, así como aquellos de entre 18 y 64 años que sean víctimas de violencia de género o que padezcan invalidez permanente o enfermedad grave incapacitante que les impida realizar su vida laboral.
En 2024, el Gobierno de Asturias concedió 833 ayudas, destacando Cuba como el país con mayor número de solicitudes (606), seguido de Argentina (158) y Venezuela (111).
La cuantía de las ayudas varía según la situación de cada solicitante y su lugar de residencia. El importe máximo será de 2.000 euros, con la excepción de los residentes en Cuba, para quienes el límite se establece en 600 euros. Esta diferenciación responde a la variabilidad en los recursos disponibles y la capacidad económica de los diferentes países.
La directora general de Emigración y Políticas de Retorno, Olaya Romano, ha asegurado que « Estas ayudas, que incrementamos presupuesto tras presupuesto, son el más fiel reflejo del compromiso del Gobierno de Asturias con los asturianos y las asturianas residentes en el exterior que atraviesan situaciones de necesidad y con sus descendientes », señaló.
Romano también afirmó la importancia histórica de la emigración asturiana: « No olvidamos la contribución que la emigración asturiana realizó siempre desde el exterior al desarrollo de nuestra comunidad, y esta es la mejor forma de devolver y reconocer su aportación histórica ». Romano visitó la isla el año pasado para presentar los programas y ayudas impulsados por el Principado en materia de emigración y retorno.