Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Cartas a Ofelia

Black film independiente estadounidense en el Museo Reina Sofía

esc-admin by esc-admin
16 novembre 2021
in Cartas a Ofelia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Fotograma: Larry Clark. Pasing Through. Película 1971.

You might also like

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

Madrid, 9 de noviembre de 2021.

Querida Ofelia,

BLACK FILMS MATTER (1920-2020) se desarrollará desde el 10 de noviembre y hasta el mes de enero en ambas sedes, y mostrará películas dirigidas por cineastas afroamericanos durante los últimos cien años.

El Museo Reina Sofía y Filmoteca Española organizan este ciclo que plantea un recorrido por el black film independiente estadounidense y lo hace con una retrospectiva que, por primera vez, muestra un siglo de películas dirigidas únicamente por cineastas afroamericanos: desde los pioneros en el nacimiento del medio hasta los artistas contemporáneos en la era Trump, desde el largometraje más antiguo que se conserva dirigido por un cineasta negro, Within Our Gates (Oscar Micheaux, 1921), hasta las frenéticas propuestas de Arthur Jafa en nuestra década.

 Con esta condición como requisito, se busca evitar los estereotipos raciales en la representación, que caracterizaron trabajos de actores y actrices negros legendarios. Partiendo de casi 30 sesiones en dos meses exhaustivos de programación, se quiere potenciar un cine que reclama que se puede y se debe contar otra gran historia del medio en Estados Unidos capaz de situar en el centro la mirada subalterna y resistente de la minoría negra. Y se trata de una historia que obedece a uno de los más urgentes y necesarios deseos a lo largo de todo un siglo: el de la lucha por la vida. Como recuerdan el cineasta Arthur Jafa y el filósofo Fred Moten, “el cine negro muestra en toda su historia el mismo poder, belleza y alienación que la música negra” y ambos tienen un aspecto común: su relación con las reglas es no obedecerlas nunca, sino la de deshacerlas y recombinarlas en una lógica intuitiva que anima el blues, el jazz, el hip-hop o el house, pero también las imágenes y los sonidos del black film.

El recorrido no puede por tanto trazarse de manera cronológica y lineal, sino más bien en espirales y saltos de ida y vuelta, en una composición sincopada que gobierna los diálogos entre las proyecciones de ambas sedes. La programación de este extenso ciclo está lejos del canon o del emblema, por el contrario presenta un relato basado en las manifestaciones fílmicas que ya no tratan de manera externa u observacional a la población negra, sino que están realizadas por esta misma comunidad que se muestra como una forma de vida y experiencia única.

BLACK FILMS MATTER es por tanto un ciclo de películas singulares con resonancias y confluencias entre sí, antes que de programas teóricos. El ciclo consta de unidades de sentido que dan forma subyacente a este beat de filmes, como la arqueología de los pioneros del cine, con los primeros directores afroamericanos de la historia, Oscar Michaux y Zora Neale Hurston. Los llamados race films de comienzos del siglo XX fueron una industria alternativa que se desarrolló en el periodo mudo y permanece todavía hoy desconocida por su enorme potencial de desestabilización. Within Our Gates de Oscar Micheaux es una respuesta antirracista a la aberrante monumentalidad xenófoba de El nacimiento de una nación (1921) de D.W. Griffith, hito en las historias ortodoxas del cine. Tras este periodo, conectamos con la emergencia de la conciencia negra y los movimientos por los derechos civiles de las décadas de 1960 y 1970, caracterizados por la insurgencia del Black Movement y del LA Rebellion, colectivos donde destacan gigantes fílmicos como Charles Burnett, Melvin van Peebles o Billy Woodberry. A su vez, las políticas de la diferencia unen feminismo, negritud e identidades queer en el trabajo de Julie Dash, Cheryl Dunye y Cauleen Smith. Pero también hay lugar para un cine callejero y popular durante todo el ciclo, que aborda el barrio como territorio y campo de batalla, como sucede en Gordon Parks, Spike Lee, Michael Schulz o John Singleton. Películas dirigidas a una nueva audiencia masiva específicamente negra, un contrapúblico que transforma el cine de entretenimiento norteamericano. Las sesiones de artistas contemporáneos, Kara Walker, Arthur Jafa o Kevin Jerome Everson, funcionan como contrapuntos fuera de cronología que vuelven a momentos fundacionales del black film, como los orígenes de los pioneros o las revueltas de las décadas de 1960 y 1970.

En conjunto, buscan reintegrar estas genealogías históricas en una conciencia negra contemporánea, que incorpore el pasado, pero que a la vez sea capaz de manifestar hoy, al unísono con uno de los grandes movimientos sociales y esperanzas de nuestro tiempo, que las vidas negras, y el cine que las habita, importan.

Sedes:

Museo Reina Sofía. Auditorio del edificio Sabatini – Santa Isabel, 52 (Madrid)

Filmoteca Española. Cine Doré – Santa Isabel, 3 (Madrid)

Todas las películas se proyectan en VOSE

Entrada: Sesiones en Museo Reina Sofía: gratuita hasta completar aforo, previa retirada de entrada en la web del Museo, a partir de las 10:00 h del último día hábil antes de la actividad. Máximo 2 por persona. Apertura de puertas media hora antes de la proyección

Sesiones en Filmoteca Española: entrada 3 € por sesión

Comisariado: Chema González (Museo Reina Sofía), Carlos Reviriego (Filmoteca Española) y Natalia Marín.

Félix José Hernández.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

by esc-admin
4 juin 2023
0

Foto: Ayuntamiento de París, estatua de Etienne Marcel frente al Sena París, 4 de junio de 2023. En este libro Desde las Orillas del Sena Tomo XXXIII, N°...

Read moreDetails

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

by esc-admin
8 février 2023
0

Madrid, 7 de febrero de 2023. Querida Ofelia, El Museo Nacional del Prado lanza una nueva iniciativa de participación para elegir los Goya de Goya Una vez más,...

Read moreDetails

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

by esc-admin
6 février 2023
0

Joan Miró Autorretrato, 1919. Óleo sobre lienzo 73 x 60 cm Musée national Picasso – París. Bilbao, 9 de febrero de 2023. Querida Ofelia, • Fechas: del 10...

Read moreDetails

Crocevia. La encrucijada de Jo Scaglione

by esc-admin
2 février 2023
0

París, 31 de enero de 2023. Querida Ofelia, A fines del 2015, escribí la reseña sobre el bello libro de Jo Scaglione “A ritroso nel tempo” (Retrocediendo en...

Read moreDetails

El Museo Nacional del Prado dedica a Goya su tercer curso online

by esc-admin
23 janvier 2023
0

Obra:“Los fusilamienos del tres de mayo”, Goya. Madrid, 16 de enero de 2023 Querida Ofelia, El Museo del Prado, en colaboración con Telefónica, dedica a Goya su tercer...

Read moreDetails
Next Post

Las Máquinas de Trovar de Pedro G. Romero en el Museo Reina Sofía

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Mª Elvira Roca Barea: Propaganda contra el Imperio Español

27 juillet 2019

¿Por qué no hay españoles de Cuba entre los seleccionados este año para las becas Mocidade?

17 juillet 2018

El cardenal no tiene quien le crea

14 juin 2015
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?