Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Cartas a Ofelia

José Ángel Valente en el Círculo de Bellas Artes

esc-admin by esc-admin
10 mai 2021
in Cartas a Ofelia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Madrid, 25 de marzo de 2021.

You might also like

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

Querida Ofelia,

Escribir lugar es el título de un film documental que profundiza en la figura del escritor, Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1988, José Ángel Valente (Ourense, 1929 – Ginebra, 2000). Se trata de un ensayo en imágenes que emplea, únicamente, la voz original del poeta puesta en diálogo con dos espacios trascendentales en la vida y en la obra de aquél: Ourense, ciudad natal y matriz de sus recuerdos de infancia en la posguerra, por un lado; frente a la Almería del desierto de Tabernas, espacio definitivo hacia el cual Valente encaminó su escritura durante los últimos años de su vida. El cineasta e investigador José Manuel Mouriño, autor del documental, plantea en la Sala Minerva del Círculo de Bellas Artes una propuesta expositiva que experimenta con buena parte de las filmaciones, los sonidos y los argumentos del ensayo audiovisual original. Una instalación que persigue reformular el acceso de espectadores y lectores a un nombre clave dentro de la literatura española del S.XX. Así como el redescubrimiento actual de uno de nuestros más grandes poetas, un pensador cuya vigencia social y poética resultan hoy indiscutibles.

Tal y como el propio poeta solía recordar, ya en el primer verso, del primer poema de su primer libro, A modo de esperanza (1954), el desierto surge en su obra como un punto de partida necesario, también como un horizonte hacia el cual Valente se orientó de manera instintiva, tanto en términos literarios como biográficos. En Almería vivió el poeta los quince últimos años de las más de cinco décadas en las que permaneció alejado de Galicia, y tras su paso por distintas ciudades europeas como Madrid, Oxford, Ginebra o París. Pero Valente, nacido en Ourense en 1929 y enterrado en esa misma ciudad, por voluntad propia, tras su fallecimiento en Ginebra en el año 2000, perpetuó por escrito el retorno a sus raíces. Del mismo modo en que sus versos buscan alcanzar el (re)encuentro con una luz y un desierto místicos, existe en su obra una inconfundible fijación por sondear su propio origen atlántico, por vivificar sus recuerdos de infancia. Esta voluntad de entrañamiento, que fue simultánea a su paulatina despersonalización desértica, no se mostró menos instintiva que aquélla. Los dos márgenes convergen, pues, en su poesía: la luz y el rigor de la sombra, las aves y el aire junto con el pez que palpita en el limo original, el norte y el sur, el silencio y el canto; la piedra húmeda y humeante de su Augasquentes natal junto a la sequedad de la ceniza y de la arena; el emblema que hoy representa su casa de Almería o Cabo de Gata, en diálogo con la casa familiar desaparecida, con el Finisterre gallego… La memoria personal siendo rescatada para precipitarse, de inmediato, en la memoria de la materia, de toda materia. Y hasta la propia lengua, gallega o castellana, entendidas ambas como un umbral más de los que el poeta atravesó en toda esta profundización o proyección infinita, a través de la escritura.

El presente proyecto expositivo, que se nutre de la voz original del poeta y de los materiales de trabajo de un ensayo documental de título homónimo, José Ángel Valente. Escribir lugar, plantea el acompañamiento de esa deriva substancial, de extremo a extremo, sobre la que se desliza su obra. Un viaje entre dos de los más significativos lugares de su fulgurante ímpetu poético, un tránsito entre imágenes liminares leídas al trasluz de la palabra poética.

La exposición está formada por una instalación audiovisual que se nutre, a su vez y fundamentalmente, de imágenes filmadas en diferentes localizaciones de Galicia y Andalucía, así como de distintos materiales de archivo relacionados con el poeta. De estos últimos, merecen una atención especial una serie de grabaciones sonoras, con la voz original de Valente y que en muchos casos serán escuchadas públicamente por vez primera en esta ocasión. En dichas grabaciones se aprecia la voz de José Ángel Valente recitando fragmentos su obra poética y ensayista en el propio Círculo de Bellas Artes o en la Residencia de Estudiantes, años atrás. Pero las grabaciones están también sembradas de reflexiones “en vivo” sobre la palabra poética, sobre la relación del escritor con otras artes, sobre la importancia de los recuerdos de infancia en su obra, sobre las particulares características de su casa almeriense, sobre el paisaje desértico y el modo en que aquél comulga con la figura del escritor…

Precisamente, algunos de estos fragmentos, y otros, también aparecen en el libro-cd Palabra y materia de la colección “La voz del poeta” del Círculo de Bellas Artes.

Fecha: 26.03.2021 > 02.05.2021

Horario:

Martes a domingos

11:00 > 14:00

17:00 > 21:00

Lunes cerrado

Sala: Sala Minerva

Comisariado: José Manuel Mouriño

Sonido: Miguel Copón y 3 deseos: Sofía Ramos Zugasti, Ana Zugasti – Cello

Organiza: CBA.

Un gran abrazo desde nuestra querida y culta España,

Félix José Hernández.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

by esc-admin
4 juin 2023
0

Foto: Ayuntamiento de París, estatua de Etienne Marcel frente al Sena París, 4 de junio de 2023. En este libro Desde las Orillas del Sena Tomo XXXIII, N°...

Read moreDetails

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

by esc-admin
8 février 2023
0

Madrid, 7 de febrero de 2023. Querida Ofelia, El Museo Nacional del Prado lanza una nueva iniciativa de participación para elegir los Goya de Goya Una vez más,...

Read moreDetails

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

by esc-admin
6 février 2023
0

Joan Miró Autorretrato, 1919. Óleo sobre lienzo 73 x 60 cm Musée national Picasso – París. Bilbao, 9 de febrero de 2023. Querida Ofelia, • Fechas: del 10...

Read moreDetails

Crocevia. La encrucijada de Jo Scaglione

by esc-admin
2 février 2023
0

París, 31 de enero de 2023. Querida Ofelia, A fines del 2015, escribí la reseña sobre el bello libro de Jo Scaglione “A ritroso nel tempo” (Retrocediendo en...

Read moreDetails

El Museo Nacional del Prado dedica a Goya su tercer curso online

by esc-admin
23 janvier 2023
0

Obra:“Los fusilamienos del tres de mayo”, Goya. Madrid, 16 de enero de 2023 Querida Ofelia, El Museo del Prado, en colaboración con Telefónica, dedica a Goya su tercer...

Read moreDetails
Next Post

La Realidad Aumentada de Jenny Holzer en el Museo Guggenheim Bilbao

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Juan Sebastián del Cano

1 octobre 2019

Barcelona se desangra: Nuevo asesinato (y ya van 12)

16 août 2019

Habilitada una nueva aplicación de consulta para los expedientes de nacionalidad española

12 mai 2021
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?