Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Cartas a Ofelia

El Vuelo de Paloma Navares en el MUSAC

esc-admin by esc-admin
23 janvier 2021
in Cartas a Ofelia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

León, 23 de enero de 2021.

You might also like

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

Querida Ofelia:

El vuelo. 1978-2018 es una exposición retrospectiva de la artista Paloma Navares (Burgos, 1947) que podrá visitarse a partir del 31 de octubre en el MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León y que ha sido coproducida con el Área de Vicealcaldía y Proyección Exterior Servicio de Cultura del ayuntamiento de Zaragoza, donde pudo visitarse en La Lonja. La muestra repasa cuatro décadas de trayectoria de la artista burgalesa, centrada en un lenguaje plástico muy personal caracterizado por el uso de nuevas tecnologías, la utilización del espacio, la luz y la integración de diversas técnicas.

A partir de una extensa selección de en torno a treinta obras de fotografía, vídeo, instalaciones, esculturas, objetos y collages, El vuelo, que podrá visitarse hasta el 28 de febrero de 2021, profundiza en los temas principales en la práctica artística de Paloma Navares: la figura de la mujer en la historia y en la sociedad, sus ritos, costumbres y tradiciones, a través de un lenguaje interdisciplinar en el que predomina una reflexión sobre la construcción de la imagen y su apropiacionismo y el acercamiento al cuerpo femenino como motivo.

Bajo el título de El vuelo. 1978-2018, Navares invita al visitante a acompañarla en una lectura poética de la vida y la muerte, del dolor y la belleza, la libertad y la oscuridad, lo natural y lo artificial; todo un viaje en el que su obra y su vida personal están igualmente presentes.

La muestra se completa con una publicación coproducida por la Lonja de Zaragoza y MUSAC, en la que a través de textos de Manuel Olveira y Marta Mantecón y de una extensa selección de imágenes se da cuenta de las aportaciones de la artista a lo largo de su extensa carrera.

EL VUELO

La exposición El vuelo exhibe 33 obras significativas dentro de la producción de Paloma Navares, incluyendo las instalaciones pertenecientes a la Colección MUSAC Almacén de silencios y Tulipanes blancos al suicidio de Lucrecia, con el objetivo de dejar constancia de la multiplicidad de temas, prácticas, técnicas o soportes y, también, de las conformaciones estéticas que la artista burgalesa ha ido desarrollando en el tiempo.

Más allá de la utilización del vídeo, la instalación y los materiales industriales –en lo que es objetivamente una pionera–, dos son los grandes temas que estructuran su producción artística de Paloma Navares desde principios de la década de 1980 hasta hoy: la apropiación como técnica y el acercamiento al cuerpo como motivo. Además de ellos, también están presentes en la muestra otros temas: la figura de la mujer, la presencia de la naturaleza y los animales, la relación dialéctica entre lo natural y lo artificial, la fragilidad y la fugacidad, las referencias a la poesía y la escritura o la función política de las imágenes percibidas a través de una mirada crítica.

Paloma Navares ha producido un cuerpo de trabajo centrado, como la artista ha señalado, en « la integración de elementos, el ensamblaje, la hibridez, la propuesta de múltiples lecturas, la contraposición de formas y significados. Los elementos y materiales que se incorporan a las instalaciones, o a los objetos, llevan su propia información y adquieren a la vez un significado subordinado a la luz y al contexto en el que se establecen. La mayoría de esos elementos son de uso cotidiano, de elaboración industrial: estanterías, cortinas, espejos, perchas, bolsas, álbumes, cadenas, ganchos, etc… y se adhieren al significado de la imagen, generalmente trazada sobre papel fotográfico”.

Esta descripción da a entender que Navares trabaja con conceptos y materiales que incluyen, entre otros, la luz, el vídeo o la instalación y, en palabras de la profesora y crítica de arte Rocío de la Villa, « todas las innovaciones importantes planteadas a partir del giro en los años sesenta del arte contemporáneo: antiforma, performance, videoarte, apropiacionismo, instalación y arte contextual, feminismo…”.

La obra de Navares invita a deconstruir la proyección idealizada y el carácter fantasmático de los cuerpos, especialmente del cuerpo femenino y su representación canónica en la historia del arte. La influencia de ese canon y de esos temas ejemplarizantes han permeado en toda la cultura, bien porque han sido formalizados y repetidos por una de las prácticas de la alta cultura como es la pintura, bien porque expresan el rol social y productivo –práctico y simbólico− de lo femenino con el que se ha forjado en Occidente una concepción de la mujer, de sus valores, sus roles y su posición social siempre subalterna y al servicio del poder y la mirada patriarcales. Pero Navares no continúa, sino que impugna, estos modelos y valores presentes en la pintura tradicional. En definitiva, con toda su diversa producción, Navares nos invita a reflexionar sobre el frágil estatus del cuerpo tanto en la historia del arte como en el presente.

PUBLICACIÓN

A fin de dar cuenta de las aportaciones de la artista a lo largo de cuarenta años de carrera, La Lonja de Zaragoza y MUSAC coproducen una publicación con reflexiones sobre su obra, acompañada de una extensa selección de imágenes de las obras más significativas. Diseñado por Víctor Lahuerta, el libro cuenta con textos críticos de Manuel Olveira, quien ofrece una lectura de la obra de la artista desde el punto de vista del lenguaje y sus significantes; y de Marta Mantecón, quien enfatiza en su texto la relevancia de la artista en los estudios de género y asocia sus aportaciones a los postulados de teóricos como Paul B. Preciado.

PALOMA NAVARES. NOTA BIOGRÁFICA

Desde los inicios de su carrera en 1974 hasta el momento actual, Paloma Navares (Burgos, 1947) ha realizado más de un centenar de exposiciones en instituciones como el Museum Moderner Kunst Stiftung Ludwig de Viena; Academia Salzburgo; Museo Alejandro Otero de Caracas; CAB Burgos; CAM Alicante; Metrònom Barcelona; Rekalde Bilbao; Fundación Arte y Tecnología, Telefónica Madrid; Fundación Pilar i Joan Miró y Museo Casal Solleric, Palma de Mallorca; MUPAM, Málaga, entre otros.

Ha participado en más de un centenar de exposiciones colectivas en museos y centros de arte en España y Europa: MNCARS, Madrid; ARTIUM, Vitoria; MUSAC, León; MARCO, Vigo; Es Baluard, Mallorca; MEIAC, Badajoz; Caixaforum; CAAM, Las Palmas; CEART, Madrid; Centro de Arte Conde Duque, Madrid; Fundación Miró, Barcelona; Fundación Seoane, Coruña; MAM, Viena; Kunstsammlun Nordhein-Westfalen, Düsseldorf; Museum der Moderne, Salzburg; Palais Liechtenstein, Viena; ZKM, Karlsruhe; MOCAK, Cracovia…. También ha participado en Bienales: Venecia, Moscú, Lima, Poznan… y Ferias internacionales: ARCO Madrid, Art Basel, Art Cologne, Vienna Fair, Art Brussels, París Photo, FIAC París, FIA Caracas, ARTBO Bogotá, MACO México, Art Chicago, Artefiera Bologna, Art Moscow, Art Toronto, EXiS Experimental Film and Video Festival Seoul, Art Fair Dubai, Art Stage Singapore.

Por otra parte, destaca su papel pionero como comisaria y organizadora de festivales y ciclos de vídeo en nuestro país. Además, ha realizado la escenografía, vestuario y dirección de performances. Ha intervenido diversos espacios públicos y ha desplegado su actividad docente en prestigiosas instituciones en y fuera de España hasta la actualidad

INFORMACIÓN PRÁCTICA

Título de la exposición: El vuelo. 1978-2018

Artista: Paloma Navares (Burgos, 1947)

Comisariado: Paloma Navares

Fechas: 31 de octubre 2020 – 28 de febrero 2021

Lugar: MUSAC. Sala 3 Dirección: Avda. Reyes Leoneses, 24 24008 León Teléfono: 987 09 00 00

Horario: miércoles a viernes de 11:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 h. / Fines de semana y festivos: 11:00 a 15:00 y 17:00 a 21:00 h. Lunes y martes cerrado (incluido festivos).

Exposición coproducida con: Área de Vicealcaldía y Proyección Exterior Servicio de Cultura Ayuntamiento de Zaragoza.

Actividades relacionadas:

 • Visitas monográficas. Domingos 15 de noviembre, 6 de diciembre, 17 de enero y 14 de febrero a las 18:00 h.

• Visita en familia. Domingo 6 de diciembre a las 12:00 h.

• Visita simultánea en Lengua de Signos Española. Viernes 4 de diciembre, 19:00 h.

Con gran cariño y simpatía desde nuestra querida y culta España,

Félix José Hernández.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

by esc-admin
4 juin 2023
0

Foto: Ayuntamiento de París, estatua de Etienne Marcel frente al Sena París, 4 de junio de 2023. En este libro Desde las Orillas del Sena Tomo XXXIII, N°...

Read moreDetails

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

by esc-admin
8 février 2023
0

Madrid, 7 de febrero de 2023. Querida Ofelia, El Museo Nacional del Prado lanza una nueva iniciativa de participación para elegir los Goya de Goya Una vez más,...

Read moreDetails

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

by esc-admin
6 février 2023
0

Joan Miró Autorretrato, 1919. Óleo sobre lienzo 73 x 60 cm Musée national Picasso – París. Bilbao, 9 de febrero de 2023. Querida Ofelia, • Fechas: del 10...

Read moreDetails

Crocevia. La encrucijada de Jo Scaglione

by esc-admin
2 février 2023
0

París, 31 de enero de 2023. Querida Ofelia, A fines del 2015, escribí la reseña sobre el bello libro de Jo Scaglione “A ritroso nel tempo” (Retrocediendo en...

Read moreDetails

El Museo Nacional del Prado dedica a Goya su tercer curso online

by esc-admin
23 janvier 2023
0

Obra:“Los fusilamienos del tres de mayo”, Goya. Madrid, 16 de enero de 2023 Querida Ofelia, El Museo del Prado, en colaboración con Telefónica, dedica a Goya su tercer...

Read moreDetails
Next Post

De Nimio de Anquín a Alberto Buela por el camino de la gratitud

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

¡Sólo quiero morirme española!

19 février 2018

Los secretos de los Tercios embarcados, la unidad letal de guerreros españoles que arrasaba en los abordajes

17 juillet 2019

Sevilla, el Cabo Cañaveral del siglo XVI

29 juillet 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?