Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Cartas a Ofelia

Intervalo lúcido de Ana Frechilla en el MUSAC

esc-admin by esc-admin
23 novembre 2020
in Cartas a Ofelia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

León, 30 de octubre de 2020.

You might also like

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

Querida Ofelia:

La Convocatoria Laboratorio 987 del MUSAC pone en marcha un proyecto de la artista Ana Frechilla.

 El Laboratorio 987 del MUSAC acoge a partir del 31 de octubre la exposición Intervalo lúcido. Consciencias del espacio, de Ana Frechilla (Palencia 1983). La muestra forma parte de la investigación de la artista sobre la industria armamentística y el territorio castellano y leonés. En este proyecto, la artista pone su atención en la biodiversidad del Páramo de Masa (Burgos), un extenso, árido y despoblado entorno natural donde 2.500 hectáreas fueron ocupadas a comienzos de siglo para realizar actividades entre las que destaca la fabricación de explosivos militares. A través de fotografías, textos y entrevistas en audio, la artista reflexiona sobre la incidencia de las actividades humanas en los entornos naturales.

La práctica artística de Ana Frechilla indaga desde 2017 en la relación que mantienen el sector de las armas y el territorio castellano y leonés. La investigación que la fotógrafa e historiadora del arte se inició ese mismo año con Niebla, un estudio en torno a la Fábrica de Armas de Palencia (Santa Bárbara) y su relación con la memoria histórica. Con Intervalo lúcido. Consciencias del espacio, que podrá visitarse hasta el 7 de marzo, Frechilla da un nuevo paso en este estudio apoyada desde la Convocatoria Laboratorio 987 del MUSAC y con el comisariado de Leyre Goikoetxea Martínez.

Intervalo Lúcido propone un análisis de las relaciones entre las infraestructuras, las personas y los materiales que proceden del sector armamentístico. Para ello, la artista se centra en el Páramo de Masa, un entorno natural situado en el norte de Burgos que ha sido transformado desde comienzos de siglo a través de actividades como la caza intensiva, la instalación de aerogeneradores, y especialmente gracias a la fabricación de material de defensa por parte de la empresa Expal, filial bélica del Grupo Maxam, cuyos orígenes se remontan a la Sociedad Española de la Dinamita, SED, fundada en Vitoria por Alfred Nobel en 1872.

El desarrollo de explosivos militares es la principal actividad que realiza esta factoría asentada en las inmediaciones del municipio de Quintanilla-Sobresierra, acciones que se complementan, recientemente, con la forestación e introducción de cultivos en los rocosos suelos del lugar, superficies ajenas al desarrollo de vegetación.

En el Páramo de Masa, Ana Frechilla observa el paisaje y la flora y la fauna que surge alrededor de una fábrica de explosivos. Una factoría en medio del páramo, racionalidad y orden a manos del ser humano. Encuentro poético entre la duda y la omisión. Las armas pueden tener una doble función, defender o atacar. Delgada línea de difícil definición.

El recorrido de la exposición comienza con un espacio dedicado a la parte investigativa del trabajo, centrándose en las notas de la artista: sus vivencias en el lugar a través de formatos como el texto y la imagen. El proyecto de Ana Frechilla se vale de los conceptos de paisaje, resistencia, fragmentación, ataraxia y mérito. Estas cinco palabras organizan la investigación de la que parte la exposición en el Laboratorio 987. Cada una de ellas ahonda en saber más acerca de esta fábrica y a su vez, genera más interrogantes sobre nuestra estructura social.

La muestra profundiza en un amplio concepto de paisaje, en el interés por el tiempo y por lo oculto. Su propio título hace ya referencia, por un lado, al espacio temporal en el que una persona que ha perdido el juicio da muestras de cordura. Un momento de lucidez dentro de un mar de desconcierto. Y por otro, a la necesidad de conocer el entorno en el que vivimos. No solamente en un aspecto espacial, sino psicológico y vital.

Esta dualidad también se encuentra muy presente en el proyecto Intervalo lúcido, como ejemplifica la serie de fotografías Resistencias, presente en la muestra. Realizada con la técnica del rayograma, permite acceder de un modo poético a algunos de los conceptos que organizan la propuesta, como la resistencia y la fragmentación, otorgándoles importancia mediante la fotografía. Su cambio de escala, inicialmente de pocos centímetros y presidiendo el espacio expositivo, muestra estas ‘malas hierbas’, como las portadoras de esa resistencia a las inclemencias del tiempo y la mano del humano que ha querido repoblar el lugar, con especies que no se dan de forma natural en dicho espacio. Frente a ello, estas pequeñas plantas autóctonas se han hecho ver, han querido crecer en este paisaje yermo. A su vez, la autora ha tenido la delicadeza de observarlas y ensalzarlas, disponiéndolas en uno de los espacios preferentes de la muestra, además de dotarles de este tamaño multiplicando mesura y de este modo, jerarquía. Detenerse a analizar algo minúsculo que cambia de escala a medida que su importancia aumenta conforme la conocemos más a fondo. Rayogramas de vegetación haciendo hincapié en el espacio físico que llenan y el espacio psicológico o bucólico que abarcan.

Con esta propuesta, Ana Frechilla busca guiar nuestra mirada, sin forzar, y poner un punto de atención en nuestro entorno más cercano. Una crítica, no necesariamente mostrando un juicio de valor sino exponiendo parte de lo real a través del medio artístico. Su trabajo ofrece nuevos puntos de vista o puntos de fuga que hacen pensar en lo que nos rodea y situarnos dentro de un escenario que creemos lejano, pero nos acaricia más de cerca de lo que inicialmente nos permiten sentir.

Ana Frechilla. Nota biográfica

Fotógrafa e Historiadora del arte. Como artista, Ana Frechilla [ Palencia, 1983] investiga las relaciones que se establecen entre los métodos disciplinarios y las personas. Se detiene en espacios donde se ejerce de forma técnica la rítmica del tiempo. En individuos cuyos cuerpos se aplican totalmente al ejercicio bajo una apariencia a veces de libertad, otras veces inerte. Sus fotografías intentan profundizar en cómo estos instrumentos de dominio se aplican a los ciudadanos y ciudadanas con el objeto de mantener una comunidad integrada por elementos sencillos y rentables.

Sobre Leyre Goikoetxea Martínez

Crítica y comisaria de arte actual. Licenciada en Historia del Arte y Máster en Investigación y Creación en Arte, por la Universidad del País Vasco, tiene un Postgrado en Gestión del Arte Actual por la Universitat de Barcelona. Ha comisariado varias exposiciones y trabajado para Museos y plataformas vinculadas al arte contemporáneo como: Museo de Bellas Artes de Bilbao (Departamento de Colecciones); Artium y Diputación Foral de Álava (Eskualdea); Ayuntamiento de Bilbao; MALBA-Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Programas públicos); Arteleku (catalogación y documentación de actividades-archivo), Komisario Berriak; Centro Cultural Montehermoso Kulturunea; Koldo Mitxelena Kulturunera (Programa de Artistas Nóveles de Gipuzkoa); Eremuak; entre otras. Información práctica

Título de la exposición: Intervalo lúcido. Consciencias del espacio

Artista: Ana Frechilla (Palencia 1983)

Proyecto puesto en marcha desde la Convocatoria Laboratorio 987

Comisariado: Leyre Goikoetxea Martínez

Fechas: 31 octubre 2020 – 7 marzo 2021

Lugar: Laboratorio 987

Horario de visita: miércoles a viernes de 11:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 h. / Fines de semana y festivos: 11:00 a 15:00 y 17:00 a 21:00 h.

Dirección: Avda. Reyes Leoneses 24, 24008 León.

Un gran abrazo desde nuestra querida y culta España,

Félix José Hernández.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

by esc-admin
4 juin 2023
0

Foto: Ayuntamiento de París, estatua de Etienne Marcel frente al Sena París, 4 de junio de 2023. En este libro Desde las Orillas del Sena Tomo XXXIII, N°...

Read moreDetails

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

by esc-admin
8 février 2023
0

Madrid, 7 de febrero de 2023. Querida Ofelia, El Museo Nacional del Prado lanza una nueva iniciativa de participación para elegir los Goya de Goya Una vez más,...

Read moreDetails

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

by esc-admin
6 février 2023
0

Joan Miró Autorretrato, 1919. Óleo sobre lienzo 73 x 60 cm Musée national Picasso – París. Bilbao, 9 de febrero de 2023. Querida Ofelia, • Fechas: del 10...

Read moreDetails

Crocevia. La encrucijada de Jo Scaglione

by esc-admin
2 février 2023
0

París, 31 de enero de 2023. Querida Ofelia, A fines del 2015, escribí la reseña sobre el bello libro de Jo Scaglione “A ritroso nel tempo” (Retrocediendo en...

Read moreDetails

El Museo Nacional del Prado dedica a Goya su tercer curso online

by esc-admin
23 janvier 2023
0

Obra:“Los fusilamienos del tres de mayo”, Goya. Madrid, 16 de enero de 2023 Querida Ofelia, El Museo del Prado, en colaboración con Telefónica, dedica a Goya su tercer...

Read moreDetails
Next Post

Presos políticos en Cuba: el Partido Popular se ridiculiza en la Comisión de Asuntos Exteriores

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Diecisiete (nuevas) razones para una Cuba española

22 mars 2017

Amnistía Internacional pide escriban a Eduardo Cardet en la prisión

11 décembre 2018

España fascinante: Playa de Sancti Petri (Cádiz)

25 juillet 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?