Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Cartas a Ofelia

Tardes de Arte en el Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

esc-admin by esc-admin
25 janvier 2020
in Cartas a Ofelia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ilustración: Giuseppe Arcimboldo. Alegoría de Primavera,1563. San Fernando, Real Academia de Bellas Artes de Madrid.

You might also like

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

Madrid, 25 de enero de 2020.

Querida Ofelia:

El Museo de la Academia extiende su horario una tarde al mes. La iniciativa, con el lema ‘Tardes de Arte’, está patrocinada por la gestora de fondos de inversión M&G Investments. La Academia y M&G dan el primer paso para alcanzar un objetivo largamente demandado, ampliando el horario de visita a una de las colecciones artísticas más importantes del país. El programa ‘Tardes de Arte’ continúa el sábado 25 de enero, con el horario de 10.00 a 20.00 horas. La entrada será gratuita a partir de las 15:00 horas. Visitas guiadas gratuitas a las 17:00 y 18:30 horas.

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, fundada a mediados del siglo XVIII, posee una de las colecciones más valiosas del arte español, italiano y flamenco. Su rico fondo de pinturas, esculturas y dibujos se comenzó a formar con fines didácticos, ya que la Academia fue un centro de enseñanza que mostraba a sus jóvenes alumnos modelos estéticos de diferentes géneros artísticos. A las primeras adquisiciones se añadieron, durante los siglos XIX y XX, junto a los legados reales, los de los mecenas y protectores de la Academia, los tesoros procedentes de la desamortización eclesiástica y las obras donadas por los artistas con motivo de su ingreso en la corporación.

El establecimiento de las academias en Europa desempeñó un papel fundamental en la normalización del gusto estético durante el Siglo de las Luces. La Academia ocupa desde 1773 uno de los edificios más singulares de Madrid, el palacio de Goyeneche, diseñado por el arquitecto barroco José de Churriguera y adaptado al gusto neoclásico por Diego de Villanueva, quien colocó una portada de orden dórico a su frente. El edificio inicialmente acogió las estancias de la Academia de Bellas Artes y del Gabinete de Historia Natural, antepasado del actual Museo de Ciencias Naturales. Culminaba, así, la deseada unión de las Artes y las Ciencias, uno de los objetivos fundamentales de la Ilustración.

Desde finales del siglo XVIII la colección de la Academia fue la primera abierta al público, antes de fundarse en el siglo XIX el Museo del Prado. Las colecciones históricas de la Academia, enriquecidas con nuevas e importantes adquisiciones constituyen un magnífico museo, digno de ser visitado por todos los amantes del arte.

Nadie que habite o viaje a Madrid puede obviar la visita a la Academia. La extraordinaria riqueza y calidad de sus colecciones hace que sea uno de los puntos artísticos esenciales del país. El patrimonio artístico del Museo de la Academia, con numerosas obras maestras, comprende más de mil setecientas pinturas, mil trescientas esculturas y veinte mil dibujos, así como grabados, fotografías, muebles, objetos de platería y orfebrería, porcelanas y otras artes decorativas.
 

Tardes de Arte

El corto horario de apertura del Museo de la Academia, sólo por las mañanas, reduce las posibilidades de deleite, fascinación y conocimiento de sus excepcionales tesoros. Muchos de sus visitantes han venido recomendando de forma continuada la ampliación del horario por las tardes. La gestora M&G Investments, patrocinadora de la Academia desde hace cuatro años, se ha sensibilizado con esta demanda aportando los medios necesarios para la apertura de la primera planta del Museo el último sábado de cada mes, durante los próximos doce meses, bajo la denominación ‘Tardes de Arte’.

La primera planta, donde se exhiben las obras más conocidas de las colecciones académicas, grandes creaciones de los maestros antiguos con piezas esenciales de la historia del arte de los siglos XVI a XVIII,está siendo objeto de renovación museológica. Los visitantes de las ‘Tardes de Arte’ tendrán oportunidad de apreciar la nueva sala donde se explicará el proceso de enseñanza con el que se dieron los primeros pasos de la Real Academia de las Tres Nobles Artes. Esa sala, resultado de una investigación acometida en los últimos meses, reuniráun importante número de obras y documentos relativos a la etapa preparatoria de la Academia (1744-1752) y a los años germinales de funcionamiento de sus enseñanzas (1752-1760).

En la primera planta del Museo se localiza la renovada sala de Goya, con trece pinturas del artista, la segunda mejor colección del maestro aragonés en el mundo. Las pinturas de Goya, quien estuvo muy vinculado durante su larga vida a la Academia, están encuadradas cronológicamente entre dos de sus autorretratos, el Goya joven ante el caballete, y el de busto, con el pintor próximo a cumplir los setenta años. En la sala se exponen otros magníficos retratos, como los de La Tirana, Juan de Villanueva, Leandro Fernández de Moratín o Manuel Godoy, así como las cinco tablas de gabinete entre las que se encuentra el conocido Entierro de la sardina.

También se exhiben en la primera planta del Museo obras maestras del Siglo de Oro español de Bartolomé Esteban Murillo, Alonso Cano, José de Ribera o Francisco de Zurbarán, artistas de los que la Academia posee una excepcional representación; el soberbio Sueño del caballero de Antonio de Pereda, El Greco, Juan de Juanes, Juan Carreño de Miranda o la sorprendente Adoración de los pastores de Giovanni Do, entre otros artistas españoles, y entre los maestros extranjeros La Santa Cena de Tintoretto, La Primavera de Arcimboldo –único cuadro del artista conservado en una institución pública en España-, Giovanni Bellini, Marinus van Reymerswaele, Anton van Dyck, Pompeo Leoni, Leandro da Ponte Bassano, el imponente Susana y los viejos de Rubens, Louis Michel Van Loo, Anton Raphael Mengs, Pompeo Batoni; los pintores italianos que intervinieron en la decoración del Escorial –Vicencio Carducho, Antonio Ricci-…

El horario de los sábados del programa ‘Tardes de Arte’ será ininterrumpido desde las 10.00 horas de la mañana hasta las 20.00 horas de la tarde.



El programa ‘Tardes de Arte’ incluye los siguientes sábados:

2020: 25 de enero, 29 de febrero, 28 de marzo, 25 de abril, 23 de mayo, 27 de junio, 25 de julio y 26 de septiembre.

Todos los visitantes que accedan al Museo en las « Tardes de Arte », a partir de las 15:00 horas tendrán entrada gratuita.

Se ofrecen visitas guiadas gratuitas a las 17:00 y 18:30 horas.

Acerca de M&G Investments

En el año 2016 dio inicio la colaboración de M&G con la Academia. Desde entonces, además de contribuir con un mecenazgo anual a su funcionamiento, el patrocinio de M&G, junto a varias acciones tendentes a difundir las colecciones artísticas de la Academia y sus actividades culturales, ha impulsado el estudio y conservación de las obras de Goya, reeditando el catálogo razonado de las pinturas del maestro que conserva el Museo, acometiendo un exhaustivo examen radiológico del retrato de La Tirana y, especialmente, renovando el Gabinete Francisco de Goya de la Calcografía Nacional, donde se exhiben las planchas de sus series gráficas (Caprichos, Desastres de la guerra, Tauromaquia y Disparates), obras maestras del grabado universal. La renovación museográfica de este singular espacio, que en la época de su creación constituyó un referente museográfico internacional, permite desde 2018 que la experiencia del visitante gane en intensidad sensorial y cognitiva, reforzada por una mejora sustancial de los criterios de conservación, percepción y didáctica, facilitando el mayor disfrute y la mejor comprensión de las asombrosas creaciones gráficas de Goya.


M&G es una gestora global de activos que lleva invirtiendo en nombre de sus clientes particulares e institucionales durante más de ochenta años. M&G ayuda a sus clientes a cumplir sus objetivos financieros a través de una amplia gama de estrategias de inversión en renta variable, renta fija, inmuebles, infraestructuras y multi-activos.


Con sede en Londres, M&G cuenta con una plantilla de más de dos mil empleados a escala mundial y oficinas en Europa y Asia. La historia de M&G refleja su espíritu pionero en el ámbito de la inversión, desde el lanzamiento del primer fondo de inversión colectiva para inversores particulares en el Reino Unido en 1931.

Un gran abrazo desde nuestra querida y culta Madrid,

Félix José Hernández.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

by esc-admin
4 juin 2023
0

Foto: Ayuntamiento de París, estatua de Etienne Marcel frente al Sena París, 4 de junio de 2023. En este libro Desde las Orillas del Sena Tomo XXXIII, N°...

Read moreDetails

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

by esc-admin
8 février 2023
0

Madrid, 7 de febrero de 2023. Querida Ofelia, El Museo Nacional del Prado lanza una nueva iniciativa de participación para elegir los Goya de Goya Una vez más,...

Read moreDetails

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

by esc-admin
6 février 2023
0

Joan Miró Autorretrato, 1919. Óleo sobre lienzo 73 x 60 cm Musée national Picasso – París. Bilbao, 9 de febrero de 2023. Querida Ofelia, • Fechas: del 10...

Read moreDetails

Crocevia. La encrucijada de Jo Scaglione

by esc-admin
2 février 2023
0

París, 31 de enero de 2023. Querida Ofelia, A fines del 2015, escribí la reseña sobre el bello libro de Jo Scaglione “A ritroso nel tempo” (Retrocediendo en...

Read moreDetails

El Museo Nacional del Prado dedica a Goya su tercer curso online

by esc-admin
23 janvier 2023
0

Obra:“Los fusilamienos del tres de mayo”, Goya. Madrid, 16 de enero de 2023 Querida Ofelia, El Museo del Prado, en colaboración con Telefónica, dedica a Goya su tercer...

Read moreDetails
Next Post

España: El equipo Ceaucescu

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Jíbaros y canarios

12 juin 2019

Los españoles de Cuba discriminados por las empresas de su propio país

4 mai 2015

La decimilla: Cansados

20 juin 2016
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?