Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Cartas a Ofelia

Carlos Pérez Siquier en la Fundación MAPFRE de Barcelona

esc-admin by esc-admin
24 janvier 2020
in Cartas a Ofelia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Foto: Carlos Pérez Siquier. Marbella, 1974. © Carlos Pérez Siquier

You might also like

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

Barcelona, 24 de enero de 2020.

Querida Ofelia:

Pieza fundamental en la forja de la modernidad fotográfica y la profesionalización del medio en España, Carlos Pérez Siquier (1930) destaca en el panorama español, en un primer momento, desde postulados próximos al neorrealismo y, más adelante, como pionero de la fotografía en color. En ambas vertientes, Pérez Siquier actúa desde una privilegiada posición fronteriza, periférica, y con una mirada singular, plenamente consciente de su autoría a pesar de haber partido desde una concepción intuitiva de la fotografía, más parecida a la de un paseante que a la de un retratista.

Lo que hace la fotografía de Carlos Pérez Siquier tan valiosa, tan interesante, es su atención al mundo real y próximo en el que ha desarrollado toda su extensa carrera. La aparente contradicción que podría sugerir los drásticos cambios de tema o el cambio del blanco y negro al color desaparecen cuando analizamos su obra y descubrimos la sólida coherencia que la atraviesa, en la que la innovación, la inteligencia para ver posibilidades donde aparentemente no las había y la pasión por el medio, conforman una de las obras más potentes e importantes de la fotografía española en las últimas décadas. Pérez Siquier no es un fotógrafo que mire a uno y otro lado permanentemente, él va conformando su propio mundo sin pretender aproximarse a un modelo conocido, paso a paso, creando una obra compacta en continua evolución, un mundo original, extraordinario, local, pequeño, reducido, y universal al mismo tiempo, que ha dado sentido a su vida.

A lo largo de su trayectoria, que le hizo merecedor de recibir el Premio Nacional de fotografía en 2003, el fotógrafo ha creado un corpus fotográfico que se adentra de manera tangencial y al tiempo profunda y mordaz en los debates de su momento. Por sus series fotográficas discurren la periferia social, las alteraciones visuales surgidas del desarrollismo franquista, el choque cultural producido por la llegada masiva del turismo foráneo a España, hasta su reciente repliegue hacia ámbitos más personales.

El blanco y negro: Pérez Siquier siempre ha defendido que quería mostrar una imagen optimista de La Chanca ,  su admiración profunda por el carácter luchador de los moradores de este barrio superviviente. Aunque su trabajo se centró en la vida en el sentido más radical del término, más inmediato e incontestable, más costumbrista (bodas, mujeres embarazadas, juegos infantiles), también recogió de manera indirecta y poética escenas que destilan desolación y muerte.

El sentido del humor: en esta suerte de fresco vivo que es La Chanca hay otro elemento, a menudo soslayado, que singulariza la mirada de Pérez Siquier y matiza esa pétrea categoría del realismo: el del sentido del humor. Es otro de los motivos por los cuales estas imágenes parecen decepcionarnos si tratamos de buscar en ellas el documento terrible de la enfermedad y la miseria. Una suerte de giro cómico presente en imágenes donde el guiño entre la figura y el fotógrafo deviene en una constante.

El color: Pérez Siquier, consciente del trascendental paso al color, abandonó la confortable estética que ya dominaba con el blanco y negro y con la película de 35mm para comenzar a utilizar una cámara de mayor formato, una Rolleiflex cargada con película de 6×6 mm. Esta Chanca es la misma pero diferente, no es solo un cambio cromático, tiene una entidad propia. El punto de vista cambia, también el encuadre, las superficies se amplían, y comienzan a tomar protagonismo. Pérez Siquier se va alejando de la vida cotidiana de sus habitantes que nunca aparecen de manera gratuita.

Afal: en 1956, cuando comenzó su mítica serie “La Chanca”, de la mano de José María Artero fundó AFAL, revista y grupo que revolucionó el panorama fotográfico español. AFAL fue el catalizador del colectivo fotográfico más influyente de su momento, un importante escaparate para mostrar el trabajo de los jóvenes fotógrafos españoles más interesantes e innovadores. Con justicia es considerado hoy el movimiento de renovación más importante de la historia de la fotografía española.

Carlos Pérez Siquier. Exposición en Barcelona. Sala Fundación MAPFRE Casa Garriga Nogués.

Información práctica:

Fecha de inicio: 14/02/2020

Fecha de fin: 17/05/2020

Localización: Diputació, 250. 08007 Barcelona

Un gran abrazo desde la bella y culta Barcelona,

Félix José Hernández.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

by esc-admin
4 juin 2023
0

Foto: Ayuntamiento de París, estatua de Etienne Marcel frente al Sena París, 4 de junio de 2023. En este libro Desde las Orillas del Sena Tomo XXXIII, N°...

Read moreDetails

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

by esc-admin
8 février 2023
0

Madrid, 7 de febrero de 2023. Querida Ofelia, El Museo Nacional del Prado lanza una nueva iniciativa de participación para elegir los Goya de Goya Una vez más,...

Read moreDetails

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

by esc-admin
6 février 2023
0

Joan Miró Autorretrato, 1919. Óleo sobre lienzo 73 x 60 cm Musée national Picasso – París. Bilbao, 9 de febrero de 2023. Querida Ofelia, • Fechas: del 10...

Read moreDetails

Crocevia. La encrucijada de Jo Scaglione

by esc-admin
2 février 2023
0

París, 31 de enero de 2023. Querida Ofelia, A fines del 2015, escribí la reseña sobre el bello libro de Jo Scaglione “A ritroso nel tempo” (Retrocediendo en...

Read moreDetails

El Museo Nacional del Prado dedica a Goya su tercer curso online

by esc-admin
23 janvier 2023
0

Obra:“Los fusilamienos del tres de mayo”, Goya. Madrid, 16 de enero de 2023 Querida Ofelia, El Museo del Prado, en colaboración con Telefónica, dedica a Goya su tercer...

Read moreDetails
Next Post

Cuba: Las excusas huelgan

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

La Xunta convoca el programa Reencontros na casa que beneficiará a 190 personas en esta edición

13 mars 2018

Lo que no sabíamos de San Martín de Porres

23 février 2022

Secretario general de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, inició su primer viaje del año a Cuba

17 juin 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?