Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Cartas a Ofelia

Las Miradas afines de Velázquez, Rembrandt y Vermeer en el Museo del Prado

esc-admin by esc-admin
27 juin 2019
in Cartas a Ofelia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ilustraciones:

You might also like

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

Retrato de un hombre Frans Hals (1582/83-1666) Ámsterdam, Rijksmuseum .

El bufón el Primo Diego Velázquez (1599-1660) 1644 Madrid, Museo del Prado.

Madrid, 25 de junio de 2019.

“Velázquez, Rembrandt y Vermeer. Miradas afines” es una exposición que invita al público visitante no solo a disfrutar de la calidad y relevancia de las 72 piezas que la componen, obras de algunos de los pintores más admirados de Europa en el siglo XVII, sino también a establecer puntos de comparación entre ellas. 

 Durante mucho tiempo ha parecido lógico pensar que el arte realizado en diversas partes del continente era muy distinto: que Velázquez, por ejemplo, es “muy español” y Rembrandt “muy holandés”. Esta apreciación parte de la desmedida influencia que la sensibilidad y la ideología nacionalistas de los siglos XIX y XX han tenido en nuestra forma de entender el arte. Los estudiosos de esa época concedieron gran importancia a lo que cada nación tenía de diferente, y se extendió la idea de que esas diferencias se manifestaban en el arte. Ese punto de vista minimiza los rasgos comunes que comparten los artistas europeos. 

 El caso de la pintura española y holandesa del siglo XVII es sintomático. Separadas por una guerra, su arte se ha interpretado tradicionalmente como contrapuesto. Sin embargo, el legado de la pintura flamenca e italiana, cuya influencia define toda la pintura europea, se interpretó de forma similar tanto en España como en Holanda. En ambos países se desarrolló en el siglo XVII una estética alejada del idealismo e interesada por la apariencia real de las cosas y la forma de representarla. Los artistas cuyas obras se muestran en esta exposición no expresan en ellas la esencia de sus naciones, sino que dan voz a ideas y planteamientos que compartían con una comunidad supranacional de creadores.

 “La unidad de la pintura de Occidente es uno de los grandes hechos que hacen manifiesta la unidad de la cultura europea.” José Ortega y Gasset

 Catálogo de la exposición

 El relato habitual de la historia del arte europeo ha exagerado las diferencias que existen entre los artistas de las distintas naciones del continente, incluyendo los pintores que trabajaron en España y los Países Bajos en el siglo XVII. En este libro, publicado con motivo de la exposición, se recogen una serie de ensayos que explican ese prejuicio nacionalista y, a través de las obras que lo ilustran, se anima al lector a comparar los cuadros del Greco, Frans Hals, Ribera, Velázquez, Rembrandt, Murillo, Vermeer y otros grandes pintores españoles y holandeses. Esa confrontación nos permite concluir que ninguno de ellos pretendió expresar en sus obras una supuesta esencia de su nación, sino unas ideas y unos planteamientos compartidos por toda una comunidad paneuropea de artistas.

 Alejandro Vergara, Jefe de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte del Museo del Prado y coordinador científico de esta publicación, ha contado para este proyecto con la colaboración de Wessel Krul, Barber van de Pol, Teresa Posada Kubissa y Javier Portús reputados especialistas de los Países Bajos y España en sus respectivos Siglos de Oro.  252 páginas, 27,5 x 22 cm. Rústica en castellano PVP: 30 euros.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 

 Claves Charlas didácticas sobre la exposición para facilitar al público la visita autónoma a la misma, proporcionándole las claves esenciales para apreciar y comprender mejor las obras que forman parte de la muestra.

 Julio, agosto, septiembre Jueves a las 11.00 y 17.00 h 

 Auditorio. Acceso libre para los visitantes del Museo.

 Concierto del día de la música Ardientes puñales Romances, letrillas y otros versos del Cancionero de la Sablonara Con motivo de la exposición Velázquez, Rembrandt, Vermeer. Miradas afines, el grupo musical Vandalia nos ofrece este concierto que se centra en el repertorio del Cancionero de la Sablonara, un manuscrito copiado en Madrid hacia 1626 como regalo para Wolfgang Wilhelm, Conde Palatino de Neoburgo. El volumen contiene romances y letrillas de los principales poetas del Siglo de Oro, como Lope de Vega, Luis de Góngora o Francisco de Quevedo.

 La música pertenece a los compositores más destacados de la monarquía hispana, especialmente Mateo Romero, último maestro procedente de los Países Bajos, y Juan Blas de Castro, de quien Lope dijo que “es un ángel en la tierra”. Se trata de una de las colecciones musicales más importantes del siglo XVII, que sin embargo apenas es interpretada actualmente debido a su dificultad técnica y expresiva.

 21 de junio a las 19.00 h. Auditorio. Precio: 12 euros Venta de entradas on-line del 3 al 16 de junio. Venta de entradas en las taquillas del Museo a partir del 17 de junio. Las entradas con reducción en el precio se podrán adquirir en las taquillas del Museo el mismo día del concierto.

 CONFERENCIAS

Con motivo de la exposición el Área de Educación incluirá en su ciclo habitual varias conferencias relacionadas con la muestra.

26 de junio a las 18.30 h Velázquez, Rembrandt y Vermeer y otras miradas afines en España y Holanda Alejandro Vergara. Museo Nacional del Prado

 29 de junio a las 18.30 h Presencia de la pintura holandesa en España desde el siglo XVII  Teresa Posada Kubissa. Museo Nacional del Prado

TALLER DE VERANO

Lo que nos acerca

 ¿Cómo se relaciona el espectador con la obra de arte? ¿Se puede ser maestro y aprendiz al mismo tiempo?

 Este año el Prado acoge a todos los niños y niñas que deseen disfrutar de una experiencia significativa basada en la transformación de la mirada y en la investigación acerca de los procesos de creación y aprendizaje colectivo. 

Tomando las obras de la exposición Velázquez, Rembrandt, Vermeer. Miradas afines como punto de partida y explorando otras piezas de la colección, este taller busca las  conexiones con uno mismo y permite reflexionar y experimentar sobre conceptos como la identidad, las influencias y la transmisión de aprendizaje. 

 Del mismo modo, utilizando lenguajes artísticos como el dibujo, la performance, la fotografía, la creación audiovisual y la instalación artística, persigue construir nuevas narrativas. Asimismo, establece espacios de contacto entre los espectadores y las obras de arte, espacios donde todos tienen algo que enseñar y algo que aprender. Se inicia una búsqueda colectiva de lo que nos une frente a lo que nos diferencia. Actividad dirigida a niños y niñas de 6 a 12 años.

 Del 24 de junio al 2 de agosto. De lunes a viernes de 10.00 a 13.30 h   

Audioguía

La audioguía de la exposición “Velázquez, Rembrandt, Vermeer. Miradas afines” está disponible en 5 idiomas (castellano, inglés, francés, italiano y coreano). Incluye un audio introductorio y un total de 12 comentarios sobre 24 obras.

 Audioguía exposición temporal 3,50 € 

Audioguía combinada: exposición + colección permanente 6€ Audioguía combinada (2 exposiciones) 5€

 Régimen de acceso 

La compra de entradas para la exposición puede efectuarse por internet o en las taquillas del Museo al precio de 15 euros (reducida o gratuita, conforme a las condiciones establecidas).    Para garantizar el mantenimiento de un nivel de aforo regular durante todo su horario de apertura, es imprescindible la selección de Pase Horario para visitar “Velázquez, Rembrandt, Vermeer. Miradas afines” en el momento de la adquisición de la entrada, que también permite la visita a la colección permanente y a las exposiciones temporales coincidentes con su calendario de apertura.   De lunes a sábado de 18.00 a 20.00 horas, y domingos y festivos de 17.00 a 19.00 horas, todos los visitantes que quieran acceder a la exposición podrán beneficiarse de una reducción en el precio de la entrada individual que les corresponda.   El horario de visita a la exposición será de lunes a sábado, de 10.00 a 20.00h., y domingos o festivos, de 10.00 a 19.00h (último acceso 60 minutos antes

La exposición Título: “Velázquez, Rembrandt, Vermeer. Miradas afines” 

Lugar: Museo Nacional del Prado, edificio Jerónimos. Salas A y B. 

Fechas exposición: 25 de junio – 29 de septiembre de 2019.

Comisario: Alejandro Vergara, Jefe de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte del Museo del Prado Organizada por: Museo Nacional del Prado con el patrocinio de la Fundación AXA.

Un gran abrazo desde nuestra querida y culta Madrid,

Félix José Hernández.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

by esc-admin
4 juin 2023
0

Foto: Ayuntamiento de París, estatua de Etienne Marcel frente al Sena París, 4 de junio de 2023. En este libro Desde las Orillas del Sena Tomo XXXIII, N°...

Read moreDetails

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

by esc-admin
8 février 2023
0

Madrid, 7 de febrero de 2023. Querida Ofelia, El Museo Nacional del Prado lanza una nueva iniciativa de participación para elegir los Goya de Goya Una vez más,...

Read moreDetails

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

by esc-admin
6 février 2023
0

Joan Miró Autorretrato, 1919. Óleo sobre lienzo 73 x 60 cm Musée national Picasso – París. Bilbao, 9 de febrero de 2023. Querida Ofelia, • Fechas: del 10...

Read moreDetails

Crocevia. La encrucijada de Jo Scaglione

by esc-admin
2 février 2023
0

París, 31 de enero de 2023. Querida Ofelia, A fines del 2015, escribí la reseña sobre el bello libro de Jo Scaglione “A ritroso nel tempo” (Retrocediendo en...

Read moreDetails

El Museo Nacional del Prado dedica a Goya su tercer curso online

by esc-admin
23 janvier 2023
0

Obra:“Los fusilamienos del tres de mayo”, Goya. Madrid, 16 de enero de 2023 Querida Ofelia, El Museo del Prado, en colaboración con Telefónica, dedica a Goya su tercer...

Read moreDetails
Next Post

Pérez Foncea cuenta la increíble historia de los Tercios españoles

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

La Cónsul General de España en Cuba da la cara

31 janvier 2018

Claves del jeroglífico cubano

2 mai 2018

De Newcastle al pueblo de Beamish, un regreso al siglo XIX, a la época Victoriana

27 septembre 2022
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?