Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Cultura

Recuerdan el paso de José Martí por Santander

esc-admin by esc-admin
20 mai 2019
in Cultura, Vida asociativa
0
97
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El pasado 2 de mayo tuvo lugar un encuentro académico organizado por el Centro de Estudios Martianos (CEM) y las sociedades españolas, Casa Cantabria de La Habana, Sociedad Montañesa de Beneficencia y la Asociación Canaria de Cuba ‘Leonor Pérez Cabrera’ (ACC) en el salón ‘Gran Canaria’ de la ACC al conmemorarse este año el 140º aniversario del paso de José Martí por Santander en 1879, hecho ocurrido durante su segunda deportación a España por motivos políticos.

You might also like

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

Los asturianos de Cuba fueron los primeros beneficiados con las ayudas del gobierno en 2024

Más de 7000 familias gallegas en Cuba se benefician con las ayudas de la Junta

El panel ‘Homenaje a José Martí en el 140º aniversario de su paso por Santander 1879-2019’, el primero de los eventos efectuado en la capital cubana para celebrar el importante acontecimiento estuvo integrado por los doctores Ibrahim Hidalgo de Paz, jefe del equipo de Historia del CEM, quien actuó como moderador, y los ponentes Marlene Vázquez Pérez, investigadora del CEM, y el ingeniero y profesor titular de la Universidad de Cantabria (UC) Jorge A. Capote Abreu.

También se encontraban presentes en representación del CEM, la vicedirectora de Investigaciones, doctora María Caridad Pacheco, el doctor Pedro Pablo Rodríguez y los licenciados Mayra Beatriz Martínez y David Leyva González. Por el Ministerio de Cultura (Mincult), Ana Margarita Morejón, especialista en Relaciones Internacionales, mientras que por la comunidad española y sus asociaciones estuvieron María Antonia Rabanillo, presidenta del CRE; Julio Santamarina, titular de la FSEC, Reinaldo Rojas y Andrés Liaño, presidentes de Casa Cantabria de La Habana y la Sociedad Montañesa de Beneficencia, y otros invitados.

El doctor Ibrahim Hidalgo, Premio Nacional de Historia, miembro de las Academias de Ciencias y de Historia de Cuba y autor de la obra ‘Martí en España, España en Martí’ hizo la introducción del tema y la presentación de los panelistas. Por su parte, la investigadora del CEM, Marlene Vázquez, presentó la ponencia ‘José Martí en España en 1879, trascendencia de un aniversario’, y Jorge A. Capote habló de su proyecto titulado ‘Huellas de José Martí en Santander’.

Durante algo más de una hora los tres panelistas, profundos conocedores y estudiosos de la obra martiana, abundaron en los aspectos más relevantes de la deportación de José Martí a España el 25 de septiembre de 1879 ordenada por el capitán general Ramón Blanco, la que tenía como destino final el presidio de Ceuta. Se habló sobre la travesía del ‘cubano separatista’ a bordo del vapor-correo ‘Alfonso XII’; la llegada del joven deportado de 26 años a Santander el 11 de octubre de 1879 y su paso fugaz por la cárcel de Sta María la Egipciaca, gracias a las gestiones realizadas por un grupo de amigos y conocidos, entre ellos Leonardo Viniegra, sobrecargo del ‘Alfonso XII’ y el diputado a Cortes por Laredo, Ladislao Setién; cómo transcurrió su vida en Arcos de Botín, 21, donde fue acogido como un hijo por la familia de Carmen Vázquez Aguirre, hija de su madrina de bautizo, Marcelina Aguirre; su liberación el 22 de octubre y la salida de Martí para Madrid el día 23 al serle entregado el pasaporte; su estancia en la capital de España, donde se entrevistó con el ministro de la Guerra, Arsenio Martínez Campos, viajando posteriormente a Francia y a los Estados Unidos de Norteamérica, ciudad a la que arribó el 3 de enero de 1880 y donde pasó los últimos 15 años de su vida antes de partir para la Guerra de Cuba donde murió en combate el 19 de mayo de 1895.

Años después (1881-1882) Martí recordaría su segunda y breve deportación a España, y en especial sus días santanderinos en sendas crónicas publicadas en La Opinión Nacional de Caracas.

Una vez finalizadas las exposiciones hubo un intercambio entre panelistas y público. Por último, y en nombre de las sociedades españolas, el presidente de la Sociedad Montañesa de Beneficencia, Andrés Liaño, agradeció al Centro de Estudios Martianos y al profesor Jorge Capote por su decisiva contribución al éxito del evento.

Share53Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
0
La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La labor de la Asociación Leonesa en Cuba se ha convertido en un ejemplo de compromiso y perseverancia frente a las dificultades.

Read moreDetails

Los asturianos de Cuba fueron los primeros beneficiados con las ayudas del gobierno en 2024

by esc-admin
24 septembre 2025
0
Los asturianos de Cuba fueron los primeros beneficiados con las ayudas del gobierno en 2024

En 2024, el Gobierno de Asturias concedió 833 ayudas, destacando Cuba como el país con mayor número de solicitudes (606), seguido de Argentina (158) y Venezuela (111).

Read moreDetails

Más de 7000 familias gallegas en Cuba se benefician con las ayudas de la Junta

by esc-admin
24 septembre 2025
0
Más de 7000 familias gallegas en Cuba se benefician con las ayudas de la Junta

Desde su fundación en 1991, la Federación de Sociedades Galegas en Cuba trabaja intensamente para unir y colaborar con las asociaciones gallegas de la Isla.

Read moreDetails

Gallegos de Cuba se benefician de las ayudas para el retorno de emprendedores

by esc-admin
24 septembre 2025
0
Gallegos de Cuba se benefician de las ayudas para el retorno de emprendedores

El plazo de presentación está abierto hasta el próximo 30 de septiembre.

Read moreDetails

Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

by Maikel Arista - Salado
16 juillet 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

¿Qué implica? Pues de momento que la sentencia saldrá un poco más tarde de lo que todos esperábamos, muy a nuestro hondísimo pesar.

Read moreDetails
Next Post

Asociaciones festejan en La Habana el “Día de las Letras Gallegas”

Comments 0

  1. Julio Soto Angurel. says:
    6 ans ago

    Yo quiero saber como vivió José Martí su vida en España, quien lo mantuvo cuando no trabajaba, como pagó sus estudios o si estudió gratis. Como fue que moldeó su ideología (por favor no me vayan a dexcir que Martí fue fudelista o marxista leninista).
    De que forma llega a ser masón dentro de la península cuando la masonería era perseguida.
    ¿Sabe alguien como le vino a Martí el espíritu independentista en España y si alguna organización lo formó ideológicamenrte?

    Répondre

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Castristas en País Vasco lamentan la pérdida del "Comandante en Jefe"

10 décembre 2018

Milton Henríquez: Todos los hispanos tenemos que luchar contra la falsa leyenda negra

27 octobre 2019

La conquista británica de España (Cuarta parte)

6 juin 2015
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?