Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Editorial

La verdad sobre los ocho estudiantes de medicina

esc-admin by esc-admin
29 novembre 2018
in Editorial, Españoles de Cuba
4
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El asesinato de los 8 estudiantes de medicina por los voluntarios habaneros en 1871, es uno de los episodios mas asquerosos de nuestra historia común con España. Por esa razón, ese suceso, igual que los incidentes del teatro de Villanueva, ocurridos un año antes, son los que alimentaron con más fuerza el nacionalismo cubano de la época.

You might also like

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Es por eso que su “interpretación” histórica a lo largo del tiempo, ha sido objeto de una manipulación descarada, sin que un relato objetivo de aquellos desgraciados sucesos haya visto la luz hasta el día de hoy. Los historiadores españoles tienden a minimizarlos; mientras que los cubanos, se empeñan en afirmar que, el acontecimiento por sí sólo justifica la independencia de Cuba.

Sin pretender ser exhaustivos hay que comenzar por poner las cosas en su sitio, y lo primero es lo primero. Los españoles de Cuba por aquellos años estaban enfrentados en una cruenta guerra civil. La historia de la isla está llena da episodios similares. Pero si se quiere buscar un símbolo de la barbarie humana, en particular, cubana, no hay que remontar hasta el siglo XIX, basta ilustrarla con la conocida eufemísticamente ‘Lucha contra los bandidos del Escambray’. Pero esa es otra historia también por poner en su lugar.

Desde la expulsión del Capitán General, Domingo Dulce, la isla, y La Habana en particular, estaban fuera del marco constitucional. El Gobierno de Madrid no tenía ninguna influencia sobre los acontecimientos que se producían en la provincia, que, desde el golpe de estado al capitán general en enero, se encontraba entre las manos del núcleo duro de los industriales y comerciantes; los que, como solución definitiva al desorden que perjudicaba a sus negocios preconizaban el exterminio de los independentistas.

Este sector de la sociedad, que la historia califica de “españolista”, aunque no estaba compuesto exclusivamente por personas nacidas en España. Gracias a su poderío económico, tenía la mano larga, e influía activamente en la política madrileña, poniendo y quitando presidentes del gobierno, restaurando monarquías, según convenía a sus necesidades. Cuando los arreglos políticos entre partidos no bastaban, pues no dudaban tampoco en quitarse del medio, asesinándolos, a los personajes que ponían en peligro la “integridad de España”, por muy encumbrados que estuvieran, como fue el caso del general Juan Prim.

Pero volvamos a los sucesos de 1871. Como explicábamos al principio, la ciudad se encontraba envuelta en la anarquía. Allí mandaba el más fuerte, o sea los negreros españolistas, que para preservar la “integridad nacional” habían conseguido montar un ejército particular, que por aquellos días casi llegaba ya a los 60 mil voluntarios.

Ninguna autoridad, por más prestigiosa que fuera podía oponerse a la voluntad de los que mandaban a estos paramilitares, cuyas filas, a pesar de lo que se escribe en los libros de historia no estaban compuestas exclusivamente por nacidos en la Península. Cuba no estaba dividida entre nacidos en la isla y los nacidos en España, sino entre los que querían la independencia, que eran minoritarios, y los que querían seguir siendo españoles que eran la mayoría, exactamente como ocurre ahora mismo en Cataluña. Por esa razón el General Blas Villate y de la Hera, conde de Valmaseda, a pesar de su inmenso prestigio -y que acababa de llegar de Oriente cubierto de gloria-, no se atrevió a conmutar la pena impuesta a los jóvenes. El conde, como todo político echó cuentas: o permitía que se asesinara a 8 inocentes, o corría todavía más sangre en la ciudad. Terrible disyuntiva. La misma del gobernador de Judea, Poncio Pilatos.

Para que se tenga una idea del nivel de terror que imperaba en La Habana hay que echar mano a las cifras de la emigración. Entre enero del 69 y noviembre del 71, habían abandonado la capital más de 100 mil personas simpatizantes de la independencia que temían por sus vidas. ¡100 mil personas!, que se dice rápido. Un Mariel del siglo XIX, que todo el mundo ignora. Por lo demás cada día traía su lote de violencias gratuitas, puñaladas en plena calle, de disparos desde las azoteas… ¿Qué hubiera podido hacer Valmaseda? El pueblo llano, repitámoslo sin descanso compuesto por criollos y peninsulares, pedía sangre. El general, como Dulce en su momento, no tenía fuerzas suficientes del Ejército regular, para imponer el orden. Ni tampoco podía atreverse a desencadenar una degollina con tantos elementos armados en la capital. De llegar a desencadenarse la violencia se hubiera puesto punto final cualquier posibilidad de mantener la soberanía española en Cuba.

Muy malo todo, pero hubiese podido terminar peor.

Pero reflexionemos un poco más. La turba enardecida y manipulada por los gobernantes de turno es la misma que tira huevos y arrastra a los opositores hoy. Porque no nos engañemos, ni Cuba ni su gente han cambiado un ápice después de aquellos tiempo. Tampoco olvidemos que aquellos jóvenes, injustamente asesinados, no eran solo cubanos, sino también españoles.

Dicho así, parece una evidencia, pero hay que repetirlo sin descanso: Cuba era una provincia de España. Por tanto y demás, presentar estos hechos como una lucha entre cubanos y españoles, donde los primeros son los buenos y los segundos los malos, es completamente falso. Es más, entre los ocho asesinados, por lo menos 2 (Alfonso Álvarez de la Gamba y José Marcos y Medina), eran hijos de españoles, nacidos en España. Lo que desmiente, si es que hace falta, la afirmación de que las víctimas fueron solo criollas.

Una guerra civil la padece todo el mundo. Querer hacer de ciertos episodios los únicos dignos de recordar, no sólo es inmoral, sino que, nos hace desatender asuntos más importantes que nos conciernen a todos en el presente.

Terribles sucesos, sí, que empañan por demás la convivencia entre cubanos y españoles hasta el día de hoy. Pero no fueron los únicos, ni los más terribles que se produjeron en aquella guerra. Hay que tomar en cuenta lo ocurrido en el pasado para que no se repita la historia, pero tampoco se puede permitir que tergiverse el pasado, en nombre de ideales que han provocado la ruina de Cuba, de España y de la Hispanidad.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
0
La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La labor de la Asociación Leonesa en Cuba se ha convertido en un ejemplo de compromiso y perseverancia frente a las dificultades.

Read moreDetails

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
1
La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

Si la comunidad española en la isla estuviera dirigida por personas decentes sin vínculos con la dictadura podría jugar un papel mayor en la vida política peninsular

Read moreDetails

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

by esc-admin
24 septembre 2025
0
¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Las ayudas serán de 6.000 euros, aumentable en 1.000 si la persona beneficiaria es mujer, y otros 3.000 si la empresa se pone en marcha en un concello...

Read moreDetails

El Consulado General de España en Cuba recibió 107.338 solicitudes de nacionalidad española

by esc-admin
19 septembre 2025
0
Autonomía Concertada para Cuba (ACC) anuncia la creación del Premio « Marqués de Cervera »

Más de un 95% de estas solicitudes se recibieron en las oficinas consulares de España en Iberoamérica y en el Consulado General de España en Miami.

Read moreDetails

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails
Next Post

Las dos tradiciones modernizadoras de la Cubanidad

Comments 4

  1. Osvaldo Rivero says:
    7 ans ago

    VIVA ESPAÑA Y VIVA CUBA-ESPAÑOLA .

    Répondre
  2. Rolando says:
    7 ans ago

    Jamás cambiaremos y si llegara el día a un cambio de gobierno volveríamos de nuevo formar turbas violentas a matar al que piense diferente no señores estoy muy seguro que el pueblo necesita un poco más de ayuda y no un cambio de sistema hay que reflexionar sobre una solución. Saludos

    Répondre
  3. Justino Renée Morales says:
    7 ans ago

    ¿Cuando llegará el día en que en los medios de difusión de Cuba, se hable, se discuta, se aclare y se concluya, desenvolviendo tanta tergiversación de nuestra Historia, pues desde siempre se ha enredado con nacionalismos, odios contra España, números alterados, manipulación de la realidad. Ni los mambises fueron nunca tantos, ni tuvieron mayoría de apoyo, ni España fue tan perversa para con su provincia de ultramar, ni fue la independencia la mejor opción…
    Cualquiera que estudie profundamente los documentos, los hechos y analice con frialdad imparcial la « Historia de Cuba » pudiera juzgarla de la misma forma en que con el transcurso de los años, hiciera de España el monstruo que aparenta ser. Los cubanos somos los más españoles, por herencia, por sangre y por idiosincrasia y mucho de lo que le acusa a La Madre Patria es injusto, es cruel y es deshonesto.

    Répondre
    • Mariana says:
      3 ans ago

      Justino, muchos intereses, ideologías, además del papel del norte anglosajón, hegemónico y ambicioso.

      Répondre

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

José Bonaparte, rey de España y títere de Napoleón

22 juillet 2020

Exigir libre entrada y derechos políticos para la Emigración mediante el Plantón de enero

30 décembre 2019

Marcelo Gullo: "El imperio era nuestra patria"

14 décembre 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?