Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home España

¿Sabes donde se encuentra la última bandera que ondeó en Cuba española?

esc-admin by esc-admin
18 juillet 2018
in España, Españoles de Cuba, Historia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ribadeo es un municipio español con 9.972 habitantes, según INE (2016)​ y una villa (6.792 habitantes, INE 2014) situado en el extremo nororiental de Galicia, en la provincia de Lugo, en el límite con el Principado de Asturias. Pertenece a la Comarca de la Mariña Oriental, de la cual es la capital.

You might also like

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Los periódicos de La Habana relataron así el arriado de la bandera de España en la fortaleza de “La Cabaña”:

Las salvas del día 11

D. José Urquia y Tornaque, auxiliar encargado de los almacenes de la Cabaña, fue quien disparó los últimos 17 cañonazos al arriar nuestra bandera del Castillo del Morro el día 1º de enero de 1,899, por encontrarse sumamente afectados los artilleros españoles, a quienes se encomendó la triste misión de hacer las salvas”

Ribadeo con mucha historia y sin museo para acogerla

De cuando en vez, la propuesta de construir un museo en Ribadeo aflora para de nuevo languidecer por el escaso entusiasmo con el que, tras una efectista vehemencia inicial, se acoge por las diferentes instituciones.
Solo cuando el BNG formaba parte del gobierno de la Diputación, con Antonio Veiga, tuvo alguna posibilidad. Y ello a pesar de que Ribadeo cuenta con un lugar idóneo: el fuerte de san Damián, y con un patrimonio que va mucho más allá del galeón español hundido en la ría, del que se dice es el mejor conservado del mundo.
En el Museo Naval de Ferrol y en el Museo do Mar de Galicia, en Vigo, se guardan muchas piezas recogidas en la ría, vestigios de otros naufragios. En el fuerte de San Damián están las antiguas imprentas del semanario Las Riberas del Eo. El museo de Vilalba posee una gran colección de piezas del yacimiento paleolítico de Vilaselán. Por no hablar del patrimonio artístico ligado a Ribadeo, sin ir más lejos con algunas obras que cuelgan en paredes del consistorio (incluyendo un cuadro de Benito Prieto Coussent).
Pero además, en Ribadeo se guarda la última bandera que se arrió en Cuba en 1899. En el borde luce una leyenda bordada: «Bandera oficial que ondeaba en el Real Arsenal de La Habana /que fue arriada el 1 de enero de 1899 al cesar la soberanía de España / recogida por el Excemo. Sr. D. Pedro Murias.

¿Quién era Pedro Murias?

RrodrÍguez nació el 20 de mayo de 1840 en San Julián de los Carballos, en la antigua parroquia de Santa Eulalia de la Devesa, perteneciente al distrito judicial de Ribadeo. Sus padres Juan Pedro Murias Pérez Villamil y Casimira Rodríguez eran campesinos, naturales de Devesa que tuvieron tres hijos: Pedro, María y Juana.
En 1855, Pedro abandona su hogar con 15 años y marcha a la isla de Cuba, siguiendo el mismo camino que otros familiares que habían emigrado años atrás, como sería el caso de varios primos. Se estableció en la Habana, en un ambiente muy distinto al que hasta ese momento había vivido en su aldea de origen, un entorno netamente rural en el norte de la provincia de Lugo.

Como tantos otros emigrantes, elige como actividad laboral el mundo de la elaboración de tabaco tan en boga por aquellos tiempos en los que en la Habana abundaban los denominados chinchales o pequeños talleres tabaqueros artesanales. Trabaja en un pequeño chinchal de la calle Coralles de La Habana.
Fotografía moderna con una vista del edificio que ocupó la fábrica de cigarros puros LA MERIDIANA, situada en la antigua Calle Zulueta (hoy Calle Agramonte) esquina con Apodaca, La Habana.
Poco a poco se fue formando y subiendo de calificación en la escala laboral, hasta convertirse en un experto torcedor. En aquellos tiempos, el tabaco era una actividad plenamente rentable y atractiva en Cuba; datos fiables que han llegado documentalmente hasta nosotros nos permiten afirmar que en el año 1859 había repartidos en la geografía cubana unas 1.237 talleres tabaqueros que daban trabajo a mas de 19.000 técnicos en el oficio. Solamente en La Habana, llamada la ciudad del tabaco, había 516 tabaquerías que empleaban más de 15.000 operarios.
Pese a su gran fortuna personal, Pedro Murias no consiguió alcanzar el nivel de la alta oligarquía española de finales del siglo XIX en Cuba, como fueron los casos de Leopoldo Cabañas y Carvajal (Marqués de Pinar del Río), Antonio López (Marqués de Comillas), Ramón Argüelles (Marqués de Argüelles), etc… ni en la acumulación de patrimonio ni en su influencia social o política. Nunca militó en la política activa, si bien es cierta su simpatía hacia el partido conservador peninsular, su apoyo desinteresado a los cuerpos de voluntarios, etc. Como reconocimiento recibió, entre otras distinciones, la Gran Cruz del Mérito Naval y la Gran Cruz del Mérito Militar y al Mérito Civil. En 1897 recibió la Cruz de primera clase de Beneficencia por su apoyo a la población en el pueblo agrícola de Dimas.
Fue pieza clave en la constitución del Centro Gallego de la Habana y participó activamente en el proceso de crecimiento y organización, siempre en puestos de relevancia. Socio desde 1879, ocupó desde 1883 hasta 1894 el cargo de tesorero, siendo uno de los miembros más influyentes en la toma de decisiones. Por ejemplo, fue decisivo artífice y generoso donante en la operación de compra y acondicionamiento del edificio del Teatro Nacional para convertirlo en la sede permanente del Centro. Hay que tener en cuenta que este tipo de centros sociales eran utilizados por las clases altas, entre otras cosas, para manejar gran parte de los negocios que se cocían en Cuba, realizándose en ellos importantes pactos y alianzas estratégicas entre paisanos.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
0
La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La labor de la Asociación Leonesa en Cuba se ha convertido en un ejemplo de compromiso y perseverancia frente a las dificultades.

Read moreDetails

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
1
La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

Si la comunidad española en la isla estuviera dirigida por personas decentes sin vínculos con la dictadura podría jugar un papel mayor en la vida política peninsular

Read moreDetails

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

by esc-admin
24 septembre 2025
0
¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Las ayudas serán de 6.000 euros, aumentable en 1.000 si la persona beneficiaria es mujer, y otros 3.000 si la empresa se pone en marcha en un concello...

Read moreDetails

El Consulado General de España en Cuba recibió 107.338 solicitudes de nacionalidad española

by esc-admin
19 septembre 2025
0
Autonomía Concertada para Cuba (ACC) anuncia la creación del Premio « Marqués de Cervera »

Más de un 95% de estas solicitudes se recibieron en las oficinas consulares de España en Iberoamérica y en el Consulado General de España en Miami.

Read moreDetails

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails
Next Post

Eufemismos castristas en España

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Investigador asegura que inmigrantes canarios fueron los de más influencia en Cuba

6 septembre 2019

Mensaje del Consejo para la Transición Democrática en Cuba a embajada rusa en París, Francia

30 janvier 2022

Coronavirus: La responsabilidad de China

26 mars 2020
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?