Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Españoles de Cuba

Gallegos esperan recuperar 3500 millones robados por Castro

Redacción by Redacción
7 février 2018
in Españoles de Cuba
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El español Jordi Cabarrocas, director general de 1868, Compañía de Recuperaciones Patrimoniales en Cuba, no es uno de los expropiados por el Gobierno de Fidel Castro en las nacionalizaciones que comenzaron en agosto de 1960. Él admite que ha podido sacar adelante una empresa que busca aglutinar a todos aquellos propietarios que perdieron sus negocios, inmuebles o tierras porque está emocionalmente ajeno a lo ocurrido. « Somos capaces de hacer esto porque no estamos afectados. De haberlo estado, el sentimiento no nos habría dejado llegar tan lejos », comenta. Ha hablado con nosotros sobre quiénes confían en él y cómo piensa reclamar las indemnizaciones de los que lo perdieron todo en Cuba.
-Usted ha comentado al periódico La Voz de Galicia, que unos 400 gallegos valoran en 3.500 millones de dólares el monto de las propiedades que les confiscaron en la Isla. ¿Le han contactado cubanos?
Nosotros estamos aglutinando familias españolas o descendientes de españoles. Todo aquel que tenía la nacionalidad española en el momento de la expropiación puede contactarnos. Hasta el momento lo han hecho unas 1.300 personas. Hemos firmado contratos con 360 familias, de las cuales más de 60 son de Miami. Estamos en proceso de firma con otras 60.
-De acuerdo con lo firmado entre el ex presidente español Felipe González y el Gobierno cubano el 16 de noviembre de 1986, Cuba queda liberada de indemnizar a cualquier español expropiado en la Isla tras el pago de 5.400 millones de las antiguas pesetas (40 millones de dólares) abonados en 15 años. En enero de 2004, el Tribunal Supremo español rechazó revisar ese acuerdo que muchos consideran negligente. ¿No le estará dando usted falsas esperanzas a los expropiados? ¿Cómo piensa revocar esta decisión del Supremo?
El convenio del año 86 decía que la mitad de las indemnizaciones las tenía que pagar España y la otra Cuba, pero Cuba nunca ha pagado. Dijo que lo iba a a hacer en sanitarios o en azúcar, pero no pagó. Lo que pagó España, unos 10 millones de euros (12,3 millones de dólares) entre 400 afectados representa el 20% del valor de las propiedades expropiadas. Los afectados tienen derecho a seguir reclamando el 80% restante. Hay tres sentencias del Supremo que reconocen que los pagos fueron una miseria.
Una cosa es que España reclame como país y otra son los derechos de los expropiados. El Supremo echó para atrás a un propietario que reclamaba a España. Pero España pagó y España dice: ¿Yo, qué culpa tengo? A quien hay que reclamar es a Cuba, pero ahora mismo no se puede hacer porque al ser una dictadura y no haber separación de poderes hay que esperar a que llegue el momento. Ya se nos ha muerto uno. Nadie manda después de su muerte. Yo me acuerdo cuando Franco murió, que decía que lo había dejado todo atado. Nadie manda desde el más allá.
-Muchas veces se ha dicho que la transición en Cuba pasa por hacer borrón y cuenta nueva. ¿Usted qué cree de esto?
Queremos reunir el mayor número posible de afectados (por las expropiaciones) para que, cuando llegue ese momento, podamos alcanzar un acuerdo con el Gobierno que venga después y que necesitará de los expropiados para darle seguridad jurídica a las nuevas inversiones extranjeras. El dinero es muy temeroso. Nadie invierte si sabe que un Gobierno le está vendiendo algo que es de otra persona. Por eso se busca al propietario originario y se le indemniza, porque además se sabe que llega con expectativas bajas. Mientras tanto, nuestra táctica es aglutinar al mayor número posible de reclamantes españoles o españolizables.
-¿Qué tipos de propiedades son las que más reclaman las personas que les han contactado?
Ten en cuenta que la burguesía cubana era gente potente. Las propiedades más comunes son las urbanas, seguidas de fincas rústicas grandes. Muchas familias son de Galicia y Asturias, seguidas de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Cantabria y Canarias. La mayoría de las propiedades están localizadas en La Habana (1.434), Guantánamo (324), Pinar del Río (125), Matanzas (92 ), Camagüey (91), Villa Clara (76), Santiago (56), Holguín (49), Cienfuegos (34), Ciego de Ávila (33), Granma (26), etc…
El 80% de las personas que nos contacta era gente muy pudiente en el momento de ser expropiados. Tenemos que tratar de recuperar algo que les pertenece.
-Hace unos días publicábamos la historia de Zoe María López García, una cubana que malvive en el Vedado, en un cuarto de la mansión que fue de sus padres y que el Gobierno de Fidel Castro le confiscó para instalar familias en el resto de habitaciones. ¿Podría atender su empresas casos como éste?
Si los padres de la mujer que habla eran españoles, sí puede reclamar. Nosotros atendemos las reclamaciones de todos los españoles, que tenían la nacionalidad española en el momento de la expropiación, o españolizables (herederos de españoles que han adoptado la nacionalidad española). Pero reconocemos que hay cubanos expropiados sin amparo. También hay muchos que perdieron un apartamento en Varadero y son doce para repartírselo en España. A lo mejor en esos casos no vale la pena.
-De qué vive una empresa que sólo se dedica a la reclamación de propiedades en Cuba y el tema está en stand by?
La compañía existe desde hace diez años y yo me incorporé hace seis. Un amigo me lo explicó en un momento de mi vida en que no sabía qué hacer. Me apeteció algo así. Al principio la cosa iba cuesta arriba, pero hemos avanzado mucho. La empresa tiene 100 socios que han invertido y apostado por ella.
-¿Cree que Felipe González es responsable de esto que ha ocurrido con las indemnizaciones a españoles?
En realidad él no era tan culpable. Él firmó el acuerdo, pero éste se gestó en los años de Gobierno de Adolfo Suárez. Aunque políticamente es el culpable, esto le vino de arriba.
Ustedes no son los primeros en dedicarse a esto. Otros lo han hecho antes y…
Sí, es cierto. Alrededor del tema de las indemnizaciones están por una parte los bufetes que llevan los casos de compañías y grandes empresas y por otra los pequeños propietarios. Pero ha pasado mucho tiempo. Fidel y sus muchachos han superado las expectativas y han durado mucho. Hay que esperar a que llegue el momento.

You might also like

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
0
La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La labor de la Asociación Leonesa en Cuba se ha convertido en un ejemplo de compromiso y perseverancia frente a las dificultades.

Read moreDetails

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
1
La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

Si la comunidad española en la isla estuviera dirigida por personas decentes sin vínculos con la dictadura podría jugar un papel mayor en la vida política peninsular

Read moreDetails

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

by esc-admin
24 septembre 2025
0
¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Las ayudas serán de 6.000 euros, aumentable en 1.000 si la persona beneficiaria es mujer, y otros 3.000 si la empresa se pone en marcha en un concello...

Read moreDetails

El Consulado General de España en Cuba recibió 107.338 solicitudes de nacionalidad española

by esc-admin
19 septembre 2025
0
Autonomía Concertada para Cuba (ACC) anuncia la creación del Premio « Marqués de Cervera »

Más de un 95% de estas solicitudes se recibieron en las oficinas consulares de España en Iberoamérica y en el Consulado General de España en Miami.

Read moreDetails

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails
Next Post

Mercados mayoristas en Cuba para el año que nieve

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Rocío Monasterio: "Es una obligación hacer frente común contra la izquierda totalitaria"

11 juillet 2019

Negrín contra el separatismo

29 juin 2019

Embajada de España en La Habana y La Asociación de Empresarios Españoles en Cuba, asociados para la celebración de la Fiesta Nacional de España

26 août 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?