Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Editorial

Cuba ayer y Cataluña hoy, independentismo para niños pijos

Redacción by Redacción
13 septembre 2017
in Editorial, Españoles de Cuba
5
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

« Este país es nuestro porque nacimos en él y por esa razón tenemos derecho a dirigirlo de la manera que nos dé la gana sin que venga Madrid a meterse en nuestros asuntos. España nos roba.« 
¿Cataluña 2017?  No, Cuba 1895.
Las actuales tribulaciones del ejecutivo enfrentado a las veleidades independentistas de una parte del territorio nacional ya se produjeron antes en la historia reciente de este país. Resulta curioso como ningún sesudo analista « oficial » se ha percatado de las similitudes que saltan a la vista.
Las razones de este olvido son evidentes. En 1898 los responsables del Desastre coincidieron ideológicamente con el análisis de los intelectuales de la época,* que llamando al “Regeneracionismo” de país, diluyeron la responsabilidad de unos pocos en la masa de la Nación. La suerte de este concepto, dentro y fuera de España, alentado ciertamente por grandes pensadores, pero animado y sostenido en su raíz por los medios de prensa que controlaban los verdaderos culpables, contribuyó, no sólo a una percepción errónea de las Guerra de Cuba durante la segunda mitad del siglo  XIX, sino al olvido posterior de aquellos hechos hasta el día de hoy.
En Cuba no todos los cubanos eran insurrectos. Una mayoría de ellos no creía en la solución independentista y abogó pacíficamente para que se introdujeran cambios que contentasen a todas las fuerzas políticas presentes dentro de la isla. Tampoco todos los peninsulares establecidos allí estaban por la asimilación completa, defendida por la oligarquía comerciante, reacia a compartir con los demás grupos, criollos y libertos principalmente, siquiera una parcela de su poder político y económico impuesto en 1824 por Fernando VII, cuando acordara a los capitanes Generales el poder omnímodo sobre la vida y hacienda de los residentes en las provincias ultramarinas.
El triunfo de los independentistas apoyados por los Estados Unidos cambió la injusta relación de fuerzas existente, pero no significó para nada un adelanto democrático para la isla. La creación de la República Mambisa impuso la dominación de una minoría (los insurrectos) sobre la mayoría (autonomistas, peninsulares no unionistas y otras minorías entre las que se encontraban los negros y los chinos). Todo el desparpajo republicano que se produjo hasta 1959, fue una causa directa de la “solución” impuesta por los Estados Unidos, responsables in fine del actual desastre cubano.
La guerra de Cuba no fue una guerra separatista, fue una guerra civil, en Cuba no había minorías originarias reclamando una nación oprimida. Allí vivían sólo españoles (incluyendo a los negros que poseían la nacionalidad de sus dueños hasta la abolición). No llamarla desde el comienzo una Guerra Civil, como las que se produjeron en la península, justificaba las atrocidades sin nombre, cometidas por los militares de carrera y voluntarios peninsulares contra sus pobladores, que como españoles al fin, tenían la potestad de reclamar, como lo hicieron muchos de ellos, pacíficamente, la igualdad de los derechos civiles que les negaban absurdamente otros españoles.** Una injusticia sin nombre que se cometió durante todo el siglo XIX hasta el 25 de noviembre de 1897, con el beneplácito de los dirigentes nacionales, que privilegiaron por la violencia institucional los intereses de unas minorías, negando sistemáticamente los cambios políticos necesarios para garantizar la cohesión nacional y el bienestar de la mayoría.
Si en Cataluña vencieran los separatistas (declarando unilateralmente la independencia, por ejemplo) se estarían reproduciendo exactamente los mismos hechos que en 1898; es decir, triunfaría en aquel territorio por medio de la violencia una parte de la población sobre otra. Más o menos como sucede actualmente con el idioma, pero esta vez sin la posibilidad de optar legalmente por otras soluciones comunicativas. Los perdedores quedarían sin recurso alguno y a la merced de las nuevas reglas que les impondrían los vencedores, tal y como ocurrió en Cuba.
Los actuales gobernantes deberían ponerse rápidamente a estudiar la historia de nuestra nación para con valentía, reorganizar el estado en consecuencia. Favoreciendo en primer lugar, la consulta plebiscitaria en Cataluña, el País Vasco y todos los demás “pueblos” españoles que así lo deseen; en segundo lugar, por equidad elemental y por Memoria Histórica, abrir la Federación española que resulte de ese plebiscito a Cuba y a Puerto Rico; que luego esos dos pueblos españoles (abandonados hace 115 años a su suerte, no como resultado de una derrota militar, como se nos ha hecho creer, sino por la desidia, la avaricia y la ceguera de los que hoy como ayer nos engañaron a todos), hagan lo que quieran con esa mano tendida. Al menos se haría justicia.
Notas: (todas las citas son del general Enrique Collazo)
* Los escritores españoles han estado poco afortunados en sus trabajos, porque mientras más poderoso es el contrario, más disculpable es la derrota.

** Cuba era un Ingenio, donde venían a refaccionar sus fortunas los holgazanes de Madrid arruinados por el vicio.

You might also like

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
0
La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La labor de la Asociación Leonesa en Cuba se ha convertido en un ejemplo de compromiso y perseverancia frente a las dificultades.

Read moreDetails

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
1
La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

Si la comunidad española en la isla estuviera dirigida por personas decentes sin vínculos con la dictadura podría jugar un papel mayor en la vida política peninsular

Read moreDetails

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

by esc-admin
24 septembre 2025
0
¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Las ayudas serán de 6.000 euros, aumentable en 1.000 si la persona beneficiaria es mujer, y otros 3.000 si la empresa se pone en marcha en un concello...

Read moreDetails

El Consulado General de España en Cuba recibió 107.338 solicitudes de nacionalidad española

by esc-admin
19 septembre 2025
0
Autonomía Concertada para Cuba (ACC) anuncia la creación del Premio « Marqués de Cervera »

Más de un 95% de estas solicitudes se recibieron en las oficinas consulares de España en Iberoamérica y en el Consulado General de España en Miami.

Read moreDetails

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails
Next Post

El Lobo

Comments 5

  1. Antonio Mora says:
    8 ans ago

    Cuantas verdades juntas… estoy al 100% de acuerdo con usted. Ignoro si este digital se publica en Cuba o en España ¿Me lo puede aclarar? De todas formas voy a tomar el artículo para publicarlo en mi revista digital, logicamente indicando su contenido… con su permiso, a ver si se van enterando en la península

    Répondre
    • Admin says:
      8 ans ago

      Ni en la una ni en la otroa estamos en Francia. Nadie es perfecto! saludos!

      Répondre
      • Antonio Mora says:
        8 ans ago

        ok, midiendo asi, si

        Répondre
  2. Antonio Mora says:
    8 ans ago

    Por cierto no entiendo la cifra que utiliza de 115 años pues de 1898 a 2017 van 119… ¿me lo puede explicar?

    Répondre
    • Admin says:
      8 ans ago

      Buenas noches! Gracias por venir otra vez! Es verdad que la guerra terminó ese año, pero la independencia formal llegó 4 años después en 1902 … Además si nos ponemos monos podemos llevarlo hasta el final de la Enmienda Platt, ¿no? serían menos años y sonaría casi a ayer! 🙂 saludos!

      Répondre

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Españoles de Cuba: Abel González Melo

30 décembre 2015

La Cátedra del Museo del Prado 2018

4 juillet 2018

El asombroso altar mayor de la Ermita de la Caridad de Miami

27 juin 2020
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?