Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Españoles de Cuba

Gallegos en Oriente, Cuba, una historia para recordar

Redacción by Redacción
9 juillet 2017
in Españoles de Cuba
0
75
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

No sólo en La Habana triunfaron los gallegos en Cuba. Historia de Lorigados, Bermúdez, Maseda y otros empresarios de Mondoñedo en Oriente.

De La Voz de Galicia
Juan Maseda López fue presidente del Centro Gallego de Santiago de Cuba y Pedro Lorigados Rubiños, de la Unión Mindoniense. Jesús Bermúdez Rodríguez representó a los comerciantes de Manzanillo, Jesús Paredes Pérez fue concejal en Jiguaní y Antonio Rivas García, directivo del Casino Español de Cárdenas.

You might also like

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Todos eran emigrantes de Mondoñedo en Cuba que se dedicaron al comercio y a la empresa. Todos tuvieron responsabilidades societarias. Pero cada historia fue desigual, particular, distinta. La prensa emigrante, Monge en su historia de los españoles en Cuba y las memorias de las distintas sociedades recogen algunas de sus peripecias vitales.

A Bermúdez, por ejemplo, le importó más el éxito de los suyos que el propio. Había nacido en Mondoñedo en 1896, era hijo de Manuel y Teresa, y embarcó para Cuba en 1910 a bordo del vapor Luisianne.

Hijos con estudios

Durante los primeros cinco años fue dependiente en un comercio de víveres en San Antonio de los Baños (La Habana). Después, se trasladó a Manzanillo, en la provincia de Oriente, donde también fue dependiente hasta que en 1922 se asoció con otro gallego para formar la sociedad Pérez y Cía, de venta de víveres, tabaco y artículos varios. En 1928 se independizó y creó El Pavo Real, del mismo ramo, a cuyo frente estuvo hasta su muerte.
Trabajó duro y hasta sus últimos días. No hizo fortuna pero dio a sus hijos una cultura, un futuro y una formación que él no había tenido. Se había casado en 1924 con la cubana Teresa Oliver y tuvo tres hijos: Manuel, que fue Contador Público; Teresa, doctora en Física y Química y catedrática del instituto de Manzanillo; y el menor, Miguel Antonio, arquitecto.
En el plano societario, Bermúdez no tuvo relación con sociedades emigrantes mindonienses ni gallegas pero fue fundador y directivo del Centro de Detallistas de Manzanillo y de la colonia española de la ciudad.
En cambio, a José Maseda -nacido en Graña de Villarente (Mondoñedo) en 1877- fue su reputación y buena posición social y económica la que le llevó a presidir el Centro Gallego de Santiago de Cuba.

Presidencia y multinacional

Había emigrado en 1901 y se nacionalizó cubano en 1943. Al principio trabajó en fincas rurales de La Habana y Guantánamo. Al poco tiempo, abrió en sociedad con otro emigrante una fábrica de mosaicos en Santiago de Cuba que, al morir su socio, quedó en su propiedad. La firma se llamaba Casa Maseda y estaba considerada como la mejor de su sector en la provincia de Oriente pues, además de producir mosaicos de todo tipo, tenía la representación exclusiva de la Panam Products Company, una multinacional dedicada a la fabricación de puertas y ventanas de aluminio.
Años después, un hijo que tuvo con la española Francisca García, también llamado José, llegó a presidir esa famosa multinacional americana.

Presidió Unión Mindoniense y una maderera

Pedro Lorigados Rubiños presidió la Unión Mindoniense, una de las dos sociedades de emigrantes que representaron a los mindonienses en la emigración cubana. Había nacido en Mondoñedo en 1881, era hijo de Antonio y Ramona y llegó a La Habana en 1901.
Comenzó siendo carpintero en la empresa del gallego José Ramón Alonso pero, cuatro años después, abrió su propio taller de ebanistería y carpintería en el que fue ampliando y diversificando servicios y productos durante treinta y nueve años.
Su empresa, la Compañía Maderera Lorigados S.A., llegó a ser una de las más importantes de Cuba en su sector: el aserrado de madera para construcción de viviendas, la fabricación de muebles y la importación de maderas nobles de distintos países.
Pedro Lorigados se casó en 1908 con la cubana Rosa Alfonso Largel con la que tuvo tres hijos: el mayor, Pedro, fue socio de su padre en la compañía maderera y lo sucedió al frente de ella; la segunda, Margarita, fue doctora en Medicina, especialista en Alergias; y la tercera, que se llamaba Blanca Rosa. Además de presidir la sociedad emigrante Unión Mindoniense, Lorigados fue también apoderado del Centro Gallego de La Habana, vocal de la sociedad benéfica y mutualista Naturales de Galicia y directivo de la Unión de Comerciantes de Maderas de Cuba.
Las dos entidades de los mindonienses en Cuba fueron Mondoñedo y su comarca (Hijos de Mondoñedo) que se constituyó en 1921 y tuvo como primer presidente a Santiago Ramos Alonso. Y Unión Mindoniense, que en el año de 1933 estaba presidida por Pedro Lorigados.

Información en publicaciones

Los periódicos locales de Mondoñedo no dan cuenta de actividad alguna de esta asociación, al menos hasta donde este cronista pudo comprobar. Pero sí hay abundante información de ella en publicaciones de la emigración como los números 80 y 81 de 1940 de Cultura Gallega, la revista que dirigía el silledense Adolfo V. Calveiro en La Habana; en el número de junio de 1940 de Cultura Hispánica; y en el Almanaque de El Mundo, del año de 1933.

Paredes, transportista y concejal en Jiguaní y Antonio Rivas, socio de almacén y molino en Cárdenas

Los mindonienses que no residían en La Habana mantuvieron también una notable vocación participativa en la vida pública de Cuba. Fue el caso de José Paredes Pérez que nació en San Xoán de Villarente en 1901 y emigró en 1919 a Cuba.
Su primer empleo fue en una refinería de azúcar en Matanzas. En 1927 se casó con la cubana Teresa López -con la que tuvo cinco hijos- y se trasladó a la localidad de Contramaestre donde adquirió un camión para realizar transporte de personas y materiales para las obras de construcción de la carretera central de Cuba.
Después constituyó la empresa Expreso Paredes, de transporte público, y obtuvo la titularidad de la línea Santiago de Cuba-Jiguaní, municipio en el que residía y del que fue concejal.
Paredes se nacionalizó cubano en 1943, presidió y fue socio de honor del Casino Hispano-Cubano de Contramaestre, delegado de la colonia española de Santiago de Cuba, presidente del Club de Leones y fundador del Rotary Club, estas dos últimas entidades vinculadas a sectores ultranacionalistas y ultracatólicos.
Otro mindoniense, Antonio Rivas, fue directivo del Casino Español de Cárdenas y del Centro de la Colonia Española. Nació en Sasdónigas en 1902 y emigró a Cuba con 18 años. En 1925 se casó con la pontevedresa Flora García y en 1933 se nacionalizó cubano.
Comenzó como mozo de almacén en la firma Garriga y Cía de Cárdenas. Con el tiempo, sus dueños le dieron participación en la empresa y en ella permaneció toda su vida. El almacén importaba víveres de Estados Unidos, España y otros países y tenía un molino arrocero del que Rivas se encargaba directamente.
martinfvizoso@gmail.com

Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
0
La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La labor de la Asociación Leonesa en Cuba se ha convertido en un ejemplo de compromiso y perseverancia frente a las dificultades.

Read moreDetails

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
1
La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

Si la comunidad española en la isla estuviera dirigida por personas decentes sin vínculos con la dictadura podría jugar un papel mayor en la vida política peninsular

Read moreDetails

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

by esc-admin
24 septembre 2025
0
¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Las ayudas serán de 6.000 euros, aumentable en 1.000 si la persona beneficiaria es mujer, y otros 3.000 si la empresa se pone en marcha en un concello...

Read moreDetails

El Consulado General de España en Cuba recibió 107.338 solicitudes de nacionalidad española

by esc-admin
19 septembre 2025
0
Autonomía Concertada para Cuba (ACC) anuncia la creación del Premio « Marqués de Cervera »

Más de un 95% de estas solicitudes se recibieron en las oficinas consulares de España en Iberoamérica y en el Consulado General de España en Miami.

Read moreDetails

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails
Next Post

Las aproximaciones peligrosas de Cristina Ayala (Partido Popular) en el Senado

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Termina el plazo para solicitar las ayudas de urgencia en Cuba

28 mars 2018

El almanaque del embajador y el negro que mete miedo en abril

21 décembre 2017

Tres españoles de Cuba seleccionados para estudiar en Galicia

6 septembre 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?