Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home España

Proponen en el Senado una reforma de Código Civil que permitiría el acceso a la nacionalidad española de los hijos mayores

Redacción by Redacción
10 juin 2017
in España, Españoles de Cuba, Nacionalidad española
28
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Si se aprueba una moción, el Gobierno, dentro de los seis meses siguientes, deberá informar sobre el cumplimiento de la misma (artículo 178 del Reglamento del Senado).

A la mesa del Senado
El Grupo Parlamentario Mixto, a iniciativa de la senadora de Foro de Ciudadanos-Foro Asturias (FAC), Rosa Domínguez de Posada, al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, presenta para su debate en la Comisión correspondiente, la siguiente MOCIÓN:
Exposición de motivos
Durante el siglo XX, ciudadanos españoles emigraron por diversas causas del territorio español, afianzando y manteniendo los lazos entre España y sus descendientes, dejando un legado de carácter invaluable en las colectividades de emigrantes en los países de acogida y en los diversos lugares de procedencia de nuestro país, donde contribuyeron de especial manera al desarrollo económico, formativo, cultural o de infraestructuras públicas.
La nacionalidad es el vínculo que une a cada individuo con un Estado determinado. La adquisición de la nacionalidad española puede ser originaria (por nacimiento) y derivativa (por causas posteriores, a través del cumplimiento de una serie de requisitos).
La opción es un supuesto de forma derivativa, una figura jurídica que nuestra legislación ha ofrecido por darse determinadas condiciones en extranjeros que una especial vinculación con España, como los descendientes de españoles, para que adquieran la nacionalidad española. Solamente si luego se aprueba otra norma posterior que atribuye el derecho de opción a una persona distinta, entonces esta última podrá ejercitarlo.
Desde la promulgación del Código Civil en 1889, heredando las primeras regulaciones constitucionales, la regulación jurídica de la nacionalidad concebida como vínculo político y jurídico que liga a una persona física con su Estado, ha sido objeto de sucesivas reformas, motivadas, unas veces, por la necesidad de adaptar la legislación a nuevas realidades que han ido surgiendo y, otras, a partir de 1978, por la exigencia de dar cumplimiento a los mandatos de la Constitución, que remite la regulación de la nacionalidad a la ley.
Así, en la Ley 51/1982, de 13 de julio, se produce la primera reforma global del Código Civil en materia de nacionalidad, para adaptar nuestra regulación a los principios que emanan de nuestra Carta Magna. Con posterioridad, se aprobó para corregir lagunas y defectos la Ley 18/1990, de 17 de diciembre, habiendo modificaciones parciales en la Ley 18/1993, de 23 de diciembre, en la Ley 29/1995, de 2 de noviembre, o en la Ley 36/2002, de 8 de octubre, ésta última con el fin de que los españoles e hijos de españoles que habían renunciado a la nacionalidad española pudiesen recuperarla.
Resulta importante señalar otras normas especiales como el Real Decreto 453/2004, de 18 de marzo, sobre concesión de la nacionalidad española a las víctimas de los atentados terroristas del 11 de marzo de 2004, la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura, y la Ley 12/2015, de 24 de junio, en materia de concesión de la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España.
La disposición adicional séptima de la Ley 52/2007, permitió únicamente el acceso a la nacionalidad española a aquellos nietos de abuelos españoles que mantuvieron su nacionalidad o, en todo caso, cuando hubiese renunciado a la misma, dicha renuncia tendría que haber sido posterior al nacimiento de su progenitor, haciendo restrictivo con ello el acceso para algunos casos de nietos que guardan el mismo grado de consanguinidad con un abuelo español.
Por ello, y con el objeto de suprimir asimetrías en el acceso a la nacionalidad por parte de unos nietos y otros, es preciso reformar el Código Civil, específicamente los artículos referidos a esta cuestión especial (17, 20 y 24), a fin de garantizar el acceso a la ciudadanía independientemente de los motivos que llevaron a la emigración del abuelo o que implicaron la renuncia a la nacionalidad española.
Por otra parte, la disposición adicional séptima de la Ley 52/2007, únicamente permitió el acceso a aquellos nietos de mujeres española emigrantes que hubiesen sido madres solteras o cuya emigración hubiese sido motivada por cuestiones específicas establecidas en dicha normativa, haciendo restrictivo el acceso a la nacionalidad por parte de los nietos de mujeres españolas.
En este sentido, se hace necesario equiparar el derecho de acceso a la nacionalidad por parte de los nietos de las mujeres emigradas con el de los descendientes varones emigrados, independientemente de su condición matrimonial o los motivos que llevaron a la emigración, puesto que la mujer no transmitía la nacionalidad con anterioridad a 1978.
En cuanto a quienes adquirieron la nacionalidad por opción de origen por la disposición adicional séptima de la Ley 52/2007, independientemente de los motivos de emigración de sus progenitores, solamente pudieron transmitirla a los hijos menores de edad, generándose diferencias en una misma unidad familiar entre unos hijos y otros, por una cuestión de edad de éstos.
Se vuelve pues necesario equiparar el derecho de acceso a dichos hijos, independientemente de su edad, modificándose el Código Civil en este sentido, a fin de salvaguardar la seguridad jurídica e integridad de las familias españolas en el exterior, con acuerdo del artículo 39 de nuestra Constitución.
Por otra parte, se vuelve necesario que los nietos de españoles que no ratificaron su nacionalidad sin expresa renuncia a la misma, causando la pérdida de ésta al no ratificarla pasada su mayoría de edad, puedan recuperarla de igual forma que se ha hecho en anteriores reformas normativas.
Numerosas y de diversos grupos parlamentarios han sido las iniciativas presentadas por en las Cortes Generales respecto a esta cuestión en las X, XI y XII Legislaturas, por lo que nos encontramos ante un problema al cual podemos darle una solución consensuada y sin mayor dilación en el tiempo.
Por todo cuanto antecede, la senadora de FORO ASTURIAS, Rosa María Domínguez de Posada y Puertas, integrada en el Grupo Parlamentario Mixto del Senado, propone a la aprobación de la Comisión de la siguiente Moción:
La Comisión del Senado insta al Gobierno a:
1. Presentar ante las Cortes Generales, en el más breve plazo posible, una reforma normativa que modifique los artículos 17, 20 y 24 del Código Civil, a fin de contemplar el acceso a la nacionalidad en aquellos casos de descendientes de españoles registrados en las diversas reformas normativas en esta materia, así como los casos puntuales que no han sido contemplados y que deben ser reparados.
2. Dicha normativa deberá facilitar el acceso a la nacionalidad española en los siguientes casos:

You might also like

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

  • a. Los nietos de abuela española, puesto que las mujeres no transmitían la nacionalidad hasta la entrada en vigor de la Constitución de 1978.
  • b. Los hijos mayores de edad de a quienes les fue concedida la nacionalidad española a través de la disposición adicional séptima de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, al resultar que hay unos hijos que son españoles y otros no, según fuesen menores o mayores de edad al momento de su entrada en vigencia.
  • c. Los nietos de españoles nacionalizados en el país de acogida para poder conseguir un trabajo en dicho país del extranjero.
  • d. Los nietos que, ostentando su nacionalidad, perdieron la misma sin renuncia expresa por no ratificar la nacionalidad al cumplir la mayoría de edad.
Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
0
La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La labor de la Asociación Leonesa en Cuba se ha convertido en un ejemplo de compromiso y perseverancia frente a las dificultades.

Read moreDetails

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
1
La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

Si la comunidad española en la isla estuviera dirigida por personas decentes sin vínculos con la dictadura podría jugar un papel mayor en la vida política peninsular

Read moreDetails

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

by esc-admin
24 septembre 2025
0
¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Las ayudas serán de 6.000 euros, aumentable en 1.000 si la persona beneficiaria es mujer, y otros 3.000 si la empresa se pone en marcha en un concello...

Read moreDetails

El Consulado General de España en Cuba recibió 107.338 solicitudes de nacionalidad española

by esc-admin
19 septembre 2025
0
Autonomía Concertada para Cuba (ACC) anuncia la creación del Premio « Marqués de Cervera »

Más de un 95% de estas solicitudes se recibieron en las oficinas consulares de España en Iberoamérica y en el Consulado General de España en Miami.

Read moreDetails

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails
Next Post

Dimite puto vampiro

Comments 28

  1. angel says:
    8 ans ago

    Bien por la senadora Rosa Dominguez apellido que abunda en cuba como arroz ..no son muchos los que abogan por la justicia De los cubanos de origen español que no han podido recuperar su nacionalidad española y a lo cual el gobierno se ha tapado los ojos..como es posible que se dilate tanto la cuestión que los españoles recuperen estatus o es que están esperando que desaparezcan esas generaciones las cuales han sufrido una vida miserable no han conocido el buen tocino el aceite de olivo por decir algo…llegara la justicia…quien se va sacar el pan de la boca para ayudar a su propia especie…vergüenza debían sentir todo aquel que ha podido ayudar a resolver el tema y no lo ha hecho…es mas fácil voltear la pagina…la historia y el tiempo no perdona …una generación de curros andaluces isleños gallegos he conocido y he visto desaparecer…

    Répondre
  2. angel says:
    8 ans ago

    Bien por la senadora Rosa Dominguez apellido que abunda en cuba como arroz ..no son muchos los que abogan por la justicia De los cubanos de origen español que no han podido recuperar su nacionalidad española y a lo cual el gobierno se ha tapado los ojos..como es posible que se dilate tanto la cuestión que los españoles recuperen estatus o es que están esperando que desaparezcan esas generaciones las cuales han sufrido una vida miserable no han conocido el buen tocino el aceite de olivo por decir algo…llegara la justicia…quien se va sacar el pan de la boca para ayudar a su propia especie…vergüenza debían sentir todo aquel que ha podido ayudar a resolver el tema y no lo ha hecho…es mas fácil voltear la pagina…la historia y el tiempo no perdona …una generación de curros andaluces isleños gallegos he conocido y he visto desaparecer…

    Répondre
  3. iosbanys says:
    8 ans ago

    De esa forma tambiense puede recuperar el estatus que estamos esperando tanto cubanos descendiente de España.

    Répondre
  4. iosbanys says:
    8 ans ago

    De esa forma tambiense puede recuperar el estatus que estamos esperando tanto cubanos descendiente de España.

    Répondre
  5. Ana Dorzon says:
    8 ans ago

    Existirían entonces dos propuestas la de Unidos Podemos y esta? no?

    Répondre
    • Rafa says:
      8 ans ago

      así es, esta es una propuesta de la derecha, saludos

      Répondre
  6. Ana Dorzon says:
    8 ans ago

    Existirían entonces dos propuestas la de Unidos Podemos y esta? no?

    Répondre
    • Rafa says:
      8 ans ago

      así es, esta es una propuesta de la derecha, saludos

      Répondre
  7. Ping : Rosa Domínguez de Posada: “Me comprometo a trabajar sin descanso para que esta Reforma salga adelante” – Diario de la Marina
  8. Bastian Chivas says:
    8 ans ago

    tengo una duda: esta propuesta al tener origen en el senado necesita menos tiempo y tramitacion para aprobarse? Tengo entendido que la propuesta hecha por Unidos Podemos tiene que someterse a debate en el Pleno del congreso, luego tiene que aprobarse en el senado y por ultimo el gobierno debe pronunciarse; esta, por lo que entiendo solo tiene q aprobarse en el senado y luego en el gobierno, lo que elimina el tiempo de espera para incluirse en el orden del dia del pleno del congreso y ser debatida. Estoy en lo cierto?

    Répondre
  9. Bastian Chivas says:
    8 ans ago

    tengo una duda: esta propuesta al tener origen en el senado necesita menos tiempo y tramitacion para aprobarse? Tengo entendido que la propuesta hecha por Unidos Podemos tiene que someterse a debate en el Pleno del congreso, luego tiene que aprobarse en el senado y por ultimo el gobierno debe pronunciarse; esta, por lo que entiendo solo tiene q aprobarse en el senado y luego en el gobierno, lo que elimina el tiempo de espera para incluirse en el orden del dia del pleno del congreso y ser debatida. Estoy en lo cierto?

    Répondre
  10. Alexandre Pollo lá torre says:
    8 ans ago

    Quando vai entrar em votação no congresso? Tem a maioria para aprovação?
    Quantas vezes tem que ser aprovado?

    Répondre
  11. Alexandre Pollo lá torre says:
    8 ans ago

    Quando vai entrar em votação no congresso? Tem a maioria para aprovação?
    Quantas vezes tem que ser aprovado?

    Répondre
  12. Hiram says:
    8 ans ago

    Rafa nos podeis explicar como funciona, con esta propuesta que es lo que va a pasar cuales son los escalones que debe pasar y si todo marcha bien para cuando se pondria en practica, Dios mediante y todo va bien con todas estas injusticias que hay que reparar. Abrazos para toda la comunidad que sigue esta web. Desde CUBA…

    Répondre
    • Rafa says:
      8 ans ago

      hola, aquí le dejo el procedimiento en el Senado, pero si lee la entrevista verá que la senadora piensa que no se podrá hacer nada hasta septiembre. Saludos.
      http://www.senado.es/web/wcm/idc/groups/public/@cta_info/documents/document/mdaw/mde0/~edisp/esquemamociones.pdf

      Répondre
      • Bastian Chivas says:
        8 ans ago

        Gracias por compartir este esquema, fue de mucha ayuda

        Répondre
  13. Hiram says:
    8 ans ago

    Rafa nos podeis explicar como funciona, con esta propuesta que es lo que va a pasar cuales son los escalones que debe pasar y si todo marcha bien para cuando se pondria en practica, Dios mediante y todo va bien con todas estas injusticias que hay que reparar. Abrazos para toda la comunidad que sigue esta web. Desde CUBA…

    Répondre
    • Rafa says:
      8 ans ago

      hola, aquí le dejo el procedimiento en el Senado, pero si lee la entrevista verá que la senadora piensa que no se podrá hacer nada hasta septiembre. Saludos.
      http://www.senado.es/web/wcm/idc/groups/public/@cta_info/documents/document/mdaw/mde0/~edisp/esquemamociones.pdf

      Répondre
      • Bastian Chivas says:
        8 ans ago

        Gracias por compartir este esquema, fue de mucha ayuda

        Répondre
  14. Julia says:
    8 ans ago

    De aprobarse tal como está redactada, es necesario que en la familia haya hijos menores que la ostenten y mayores que no? En mi caso ambos eramos mayores cuando mi mamá la obtuvo por la LMH.

    Répondre
    • Rafa says:
      8 ans ago

      hola, si su padre o madre es español, usted prodría aplicar, pero no estamos ahi todavía pues todo esteo necesita ser aprobado para ver como queda al final…

      Répondre
  15. Julia says:
    8 ans ago

    De aprobarse tal como está redactada, es necesario que en la familia haya hijos menores que la ostenten y mayores que no? En mi caso ambos eramos mayores cuando mi mamá la obtuvo por la LMH.

    Répondre
    • Rafa says:
      8 ans ago

      hola, si su padre o madre es español, usted prodría aplicar, pero no estamos ahi todavía pues todo esteo necesita ser aprobado para ver como queda al final…

      Répondre
  16. Liset says:
    8 ans ago

    En el proyecto de Ley presentado por Podemos (de aprobarse como está) los biznietos podrían obtener nacionalidad española aunque sus padres hubiesen fallecido sin haber obtenido la nacionalidad española. Con esta moción parece ser necesario que el padre o madre tenga la nacionalidad española (igual, de aprobarse como está). Por favor, dígame si estoy en lo cierto.

    Répondre
    • Rafa says:
      8 ans ago

      hola, sí, ud. tiene razón, esta moción se enfoca a corregir lo que está mal hecho y no a ampliar los derechos como si lo hace la propuesta de PODEMOS; sin embargo, la proposición de ley no avanza por razones políticas, así es que si sale esta, al menos se hará justicia con una parte del colectivo, saludos!

      Répondre
  17. Liset says:
    8 ans ago

    En el proyecto de Ley presentado por Podemos (de aprobarse como está) los biznietos podrían obtener nacionalidad española aunque sus padres hubiesen fallecido sin haber obtenido la nacionalidad española. Con esta moción parece ser necesario que el padre o madre tenga la nacionalidad española (igual, de aprobarse como está). Por favor, dígame si estoy en lo cierto.

    Répondre
    • Rafa says:
      8 ans ago

      hola, sí, ud. tiene razón, esta moción se enfoca a corregir lo que está mal hecho y no a ampliar los derechos como si lo hace la propuesta de PODEMOS; sin embargo, la proposición de ley no avanza por razones políticas, así es que si sale esta, al menos se hará justicia con una parte del colectivo, saludos!

      Répondre
  18. Ping : Hijos de cubanos sí que podrán conseguir nacionalidad española por simple presunción, afirma consulado de Cuba en Madrid | Españoles de Cuba

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Castro y la Pasionaria del café con leche se reúnen en Sevilla

8 novembre 2018

Moving Off the Land II de Joan Jonas en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

3 février 2020

La Bible de Gutenberg entre dans Gallica

24 janvier 2017
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?