Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Españoles de Cuba

El cementerio San Carlos Borromeo, Matanzas

Redacción by Redacción
19 mars 2017
in Españoles de Cuba, Hispanidad
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Con la asistencia del Brigadier Gobernador Juan N. Burriel, quedó oficialmente inaugurada la necrópolis con igual advocación que el patrono de la urbe.

 

El cementerio San Carlos Borromeo, de la ciudad de Matanzas, es el tercero más importante de Cuba en cuanto a valor patrimonial, tanto por su arquitectura, como por las personalidades que ahí encontraron su última morada, entre ellos Bonifacio Byrne, José Jacinto Milanés y Miguel Faílde.
Recorrer el recinto permite adentrarse en la historia matancera, pues en él confluyen la huella fusionada del arte, la política y la religión de cada época, elementos que conformaron la identidad, expresó Mario Verrier Mesa, presidente de la Red de Estudios sobre Cementerios y Espacios Funerarios en el territorio.
A las siete de la mañana del primero de septiembre de 1872 el cura Santiago Serra bendijo la Capilla, y el día dos, con la asistencia del Brigadier Gobernador Juan N. Burriel, quedó oficialmente inaugurada la necrópolis con igual advocación que el patrono de la urbe.
Su principal maestro de obras fue Francisco Sosa Vélez, quien en su construcción usó mármol de Carrara, bronce y hierro fundido, en una edificación que integró los avances higiénico-sanitarios propios de la modernización de la cultura urbana del siglo XIX, agregó Verrier Mesa.
San Carlos vino a solucionar el problema de Matanzas con los cementerios desde su fundación, pues la enorme cantidad de lugares destinados a ese fin sobrepasaban los 14, cifra superior a la de cualquier otra localidad cubana.
La Capilla, donde ahora yacen los restos de los mártires de las guerras independentistas, es la primera de estilo octogonal fabricada en Cuba, caracterizada por la ausencia de una cruz en el tope de la linterna, y la morgue, representó un adelanto increíble para la época, aseveró Ercilio Vento, historiador de la Ciudad.
Sus catacumbas, actualmente las únicas activas en la Isla, con 756 nichos en dos panteones soterrados y un exclusivo sistema de respiradero contra la contaminación atmosférica, solo poseen como precedente la Galería Tobías, del “Cristóbal Colón”, en La Habana.
Con un área general de 135 mil metros cuadrados, el cementerio San Carlos Borromeo representa el segundo más grande, y en vísperas de los 145 años de su inauguración en septiembre próximo, figura entre los cuatro más antiguos de la ínsula.
El camposanto posee un gran número de criptas y capillas funerarias, colecciones de delicada estatuaria, tallas en mármol esculpidas en una sola pieza, históricas lápidas sepulcrales, conjuntos fúnebres donde se fusionan obras de herrería, fundición y escultóricas, todo lo cual le confiere un valor excepcional.
Poéticos y satíricos epitafios adornan los sepulcros, algunos apenas pueden verse por el paso devorador de los años, otros todavía mantienen la capacidad de incitar a la reflexión entre lo luctuoso, como aquel que dice: “Dios sobre todas las cosas. Nunca digan que fui bueno; sigan siempre sonando el cuero. Muchos con más, hicieron menos”.
La crónica y la leyenda jamás pierden su lugar, y van desde el cuento del hombre de los rayos, a quien en vida alcanzara un trueno y después de muerto a su tumba también, hasta llegar a la historia de Josefina Petronila Margarita Ponce de León Heredo, la única momia intacta de todo el archipiélago, actualmente en el Museo Palacio de Junco.
Hoy el cementerio se somete a una restauración, cuyo plan maestro contempla el cercado perimetral, alumbrado, baños públicos, reparación de los viales y el Portier, tareas de arbolado y jardinería, así como la reparación de las obras fúnebres de valor histórico y la construcción de un museo.
El proceso, que en la actualidad marcha al 25 por ciento de ejecución, procura ubicar la necrópolis entre los destinos turísticos de la localidad y ofrecer una nueva imagen para el próximo primero de septiembre, anunció Mario Verrier Mesa.
Con el tiempo los matanceros presenciaron la degradación del recinto, dada la antigüedad de sus obras más valiosas y las indisciplinas sociales en contra de su conservación, para evitar el alcance de un estado de ignominia mayor, ha llegado este proyecto de restauración, del cual se esperan óptimos resultados.

You might also like

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
0
La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La labor de la Asociación Leonesa en Cuba se ha convertido en un ejemplo de compromiso y perseverancia frente a las dificultades.

Read moreDetails

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
1
La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

Si la comunidad española en la isla estuviera dirigida por personas decentes sin vínculos con la dictadura podría jugar un papel mayor en la vida política peninsular

Read moreDetails

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

by esc-admin
24 septembre 2025
0
¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Las ayudas serán de 6.000 euros, aumentable en 1.000 si la persona beneficiaria es mujer, y otros 3.000 si la empresa se pone en marcha en un concello...

Read moreDetails

El Consulado General de España en Cuba recibió 107.338 solicitudes de nacionalidad española

by esc-admin
19 septembre 2025
0
Autonomía Concertada para Cuba (ACC) anuncia la creación del Premio « Marqués de Cervera »

Más de un 95% de estas solicitudes se recibieron en las oficinas consulares de España en Iberoamérica y en el Consulado General de España en Miami.

Read moreDetails

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails
Next Post

Parlamento limitado

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

España: ¿Hacia una República Bolivariana?

24 juillet 2019

La silla de Maceo volverá a Cuba cuando sea una democracia

16 novembre 2018

La decimilla del día

13 avril 2016
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?