Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Españoles de Cuba

Carmen Herrera, pintora abstracta

Redacción by Redacción
6 janvier 2017
in Españoles de Cuba
3
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Alcanza la fama en Nueva York con 101 años

  • Vendió su primer cuadro a los 89 años.

NUEVA YORK, Estados Unidos.- Carmen Herrera nunca dejó de pintar, pero la fama para esta pionera artista abstracta cubano-estadounidense demoró en llegar. Vendió su primer cuadro a los 89 años y recién hoy, a los 101, cosecha laureles en Nueva York, donde vive hace más de siete décadas.
Con una gran exposición individual en el prestigioso Whitney Museum of American Art y un documental sobre su vida que se estrena este mes en un cine de Manhattan, Herrera no está en el auge de su vida pero sí de su carrera.
“Ya era tiempo. ¡Ay por Dios! Esperaron demasiado”, dice riendo la artista en su apartamento y estudio de Union Square, donde ha vivido casi 50 años. Y antes de ofrecer un vaso de whisky escocés, observa que la fama “es algo agradable, pero nada del otro mundo”.
Nació en Cuba en 1915 de padres periodistas, estudió pintura de niña, viajó a París a estudiar de jovencita y comenzó arquitectura en la Universidad de La Habana. Muy joven se enamoró de un profesor de inglés neoyorquino que visitaba la isla, Jesse Loewenthal, y se mudó con él a Manhattan, donde siguió estudiando arte.
Sus obras son austeras, de gran simpleza formal. A Herrera, de pocas palabras, no le gusta hablar de ellas y casi no da entrevistas.
“Mi pintura es mi pintura. No tiene sentimiento ninguno. ¡No sirve para nada!”, dice riendo, rechazando explicaciones sobre eventuales significados.
Su marido y gran amor Jesse, con quien estuvo casada hasta su muerte a los 98 años, en el 2000, la alentó incansablemente a pintar cada día, pese a que nadie quería exponer las vibrantes obras de una mujer latina, que además no eran para nada “femeninas”.
“Nadie me hacía caso. Nadie me conocía. Rose Fried, la dueña de una galería, me dijo una vez: ‘Lo que tú pintas me encanta, pero no te voy a dar una oportunidad porque eres mujer’”, contó Herrera, aún con rabia.
Herrera no ha cambiado, pero sí el mundo a su alrededor, explica el artista puertorriqueño Tony Bechara, su vecino y gran amigo desde hace muchos años.
“De repente estaban listos para recibirla. Sus primeros coleccionistas tenían una cosa en común: eran todas mujeres. Hace 20, 30, 40 años eso no existía como fenómeno social. No habían mujeres coleccionistas; las mujeres no estaban en posiciones de poder para ayudar a otras mujeres”, dice Bechara.
La elegante artista de corte melena blanco nieve está hoy en silla de ruedas, tiene artritis, está un poco sorda y casi no sale de casa, pero en septiembre asistió a la apertura de su exposición en el Whitney.
Pensaba que había olvidado sus viejos cuadros, pero cuando los vio, los recordó. “Nunca me olvidé de ellos. Es como un viejo amor”, dijo riendo antes de entonar un viejo bolero en dueto con Bechara: “Ni se olvida ni se deja / Y nunca dice adiós / Un viejo amor”…
Fue cuando vivió con su marido en el París de la posguerra (1948-1953) que Herrera se asoció al grupo de artistas internacionales del Salon des Réalités Nouvelles, desarrolló su pasión por la línea recta y empezó a purificar figuras y paleta, evitando incluso redondeces y quedándose con un máximo de tres y luego dos colores en cada obra.
“En este caos que vivimos, me gusta poner orden”, dice Herrera, que no tuvo hijos, en el documental “The 100 years show”, dirigido por Alison Klayman, que se estrena por primera vez en salas el 11 de enero, en el Film Forum de Manhattan.
Pero sus grandes pinturas y esculturas abstractas, que prefiguran el desarrollo del minimalismo por casi una década, no fueron bien acogidas a su regreso en 1954 a Nueva York, donde el mundo del arte era dominado por el expresionismo abstracto, y masculino.
La gran galería londinense Lisson, que posee una sucursal en Chelsea, comenzó a representarla hace una década.
Herrera vendió su primera obra en 2004. Desde entonces, sus pinturas ingresaron al Museo de Arte Moderno (MoMA), el Hirshhorn Museum, la Tate Modern o el Whitney.
Sus cuadros se venden hoy en cientos de miles de dólares, de todos modos un valor muy inferior a Frank Stella, Ellsworth Kelly o su amigo Barnett Newman, que ganaron un gran reconocimiento en los años ‘50 y ‘60.
Finalmente puede pagar a un asistente que la ayuda en su trabajo, a alguien que limpia la casa, a un fisioterapeuta.
A los casi 100 años decidió hacerse vegetariana, y cada mediodía se toma un whisky.
¿Cuál cree que es el secreto de su larga vida? “Nada del otro mundo”, responde. “Hacer lo que te gusta, y hacerlo diariamente. Es lo que me pasa a mí. Me levanto, desayuno inmediatamente y me pongo a trabajar”.
(AFP)

You might also like

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
0
La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La labor de la Asociación Leonesa en Cuba se ha convertido en un ejemplo de compromiso y perseverancia frente a las dificultades.

Read moreDetails

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
1
La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

Si la comunidad española en la isla estuviera dirigida por personas decentes sin vínculos con la dictadura podría jugar un papel mayor en la vida política peninsular

Read moreDetails

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

by esc-admin
24 septembre 2025
0
¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Las ayudas serán de 6.000 euros, aumentable en 1.000 si la persona beneficiaria es mujer, y otros 3.000 si la empresa se pone en marcha en un concello...

Read moreDetails

El Consulado General de España en Cuba recibió 107.338 solicitudes de nacionalidad española

by esc-admin
19 septembre 2025
0
Autonomía Concertada para Cuba (ACC) anuncia la creación del Premio « Marqués de Cervera »

Más de un 95% de estas solicitudes se recibieron en las oficinas consulares de España en Iberoamérica y en el Consulado General de España en Miami.

Read moreDetails

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails
Next Post

La regola e l'emozione di Lia Drei & Francesco Guerrieri

Comments 3

  1. Ping : Eduardo Roca Salazar, pintor y docente | Españoles de Cuba

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Havana con Uve

25 novembre 2018

Morir matando

22 septembre 2022

Una francesa cuenta su experiencia con el nacionalismo catalán

26 juin 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?