Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Españoles de Cuba

4 días de Batalla Naval en Santiago de Cuba

Juan Eladio Palmis Sánchez by Juan Eladio Palmis Sánchez
11 septembre 2016
in Españoles de Cuba
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Un buque corsario francés, por lo general etiquetado como corsario por parte de la crónica de los castellanos, pero que en la práctica totalmente pertenecientes a la flota oficial de los amigos franceses

Es conocido que el Inca Garcilaso de la Vega, nació en la ciudad peruana del Cuzco, mestizo de la noble princesa inca, la ñusta Isabel Chimpu Ocllo, y el capitán español don Sebastián Garcilaso de la Vega, pero, el citado mestizo austral, como al escritor fabuloso que sería después le gustaba adjetivarse, en lo referente a los magníficos escritos que realizó respecto a sus antepasados por el lado materno, escribió de testimonio oral de algunos españoles y paisanos suyos con los que convivió hasta que en mil quinientos sesenta, con veintiún año de edad, emprende un viaje definitivo y determinante en su vida a España para honra de las letras españolas en general.
De aquellos escritos con el tremendo estilo y concreción, lo que conlleva facilidad e instructiva lectura de ellos, el cuzqueño-andaluz aporta a la crónica que ya, como había un pleno conocimiento de la calidad de vida que significa vivir junto a los castillas y los enviados celestiales para enseñarles la verdad de la extraña religión de los tres dioses en uno solo, los santiagueños y cubanos en general, preferían ahorcarse antes que trabajar al servicio de semejantes llegados, que ya tenían que dar miedo y mala vida para que una persona opte por dar semejantes solución a sus problemas y solucionarlos con el don más preciso que poseemos: la existencia.
Era tan normal para los barbudos la guerra, la lucha; habían logrado los dirigentes en aquel entonces el hecho de que los nacidos para servir, la inmensa mayoría, tenían sus vidas prestadas, le pertenecían a su amo y señor, que no necesariamente había que tener los papeles y el carnet de esclavo para ser un esclavo, sino que muy pocos, de ahí las grandes devociones para ponerse un hábito y escapar del corral, podían disponer de lo que pretendían hacer al día siguiente; porque muy bien podían estar con una lanza en la mano a pelear contra no sabía quién; pero que era su enemigo.
La costumbre de la guerra, no podemos escribir y decir que era prácticamente como ir ahora a un partido de futbol, pero, en la anécdota triste y salvaje a la vez que apunta el mestizo Inca Austral referente a la batalla naval de cuatro días de duración que tuvo lugar dentro del saco de agua que es la bahía del puerto santiaguero en Cuba, se quiere en ocasiones colorear con aquellos colores que le dan bizarría al hombre, que le dan hombría, cuando en la más pura realidad no pasan de ser expresiones tristes del comportamiento humano, que nos aleja en crueldad por la innecesaridad de la lucha, de los animales más feroces.
Parece ser que una nave estando ya surta en el puerto santiaguero de Cuba, de aquellas treinta que partieron en origen por Sanlúcar de Barrameda en el río Guadalquivir, en mucha parte a las expensas económicas del extremeño de Villanueva de Barcarrota en la provincia de Badajoz, Hernando de Soto, que cuando el viaje colombino apenas tenía dos o tres años de vida, pero muy pronto marchó e hizo Las Indias y fortuna con Pizarro en Cajamarca, de carácter emprendedor de los de barco vacío o barco lleno, de Soto no lo tuvo que pensar mucho para sacar de su bolsa particular aquellos, según anota la crónica, cien mil ducados de oro para sufragar la mayoría de los gastos de aquella expedición con destino al lugar y tierra llamada de La Florida, que, tras la jornada de lo de México y la del Perú, se pretendía que se convirtiera en una expedición de semejante riqueza a las anteriores y fama.
Un buque corsario francés, por lo general etiquetado como corsario por parte de la crónica de los castellanos, pero que en la práctica totalmente pertenecientes a la flota oficial de los amigos franceses, con cuya amistad España nunca ha necesitado tener enemigos, libró no se sabe si con práctico o no, el peligroso bajo del diamante existente a la altura de la bocana del puerto de Santiago de Cuba, y sin saludos de cortesía se dispuso a cañonear a un barco de los de Castilla surto en el puerto.
El buque de Castilla, no anota la crónica si atracado o fondeado en el puerto santiaguero cubano, de inmediato le correspondió con sus cañones al francés, y se animó de sonidos guerreros, siempre enervantes, la ciudad santiaguera cubana, que si bien hacían entrar en temor a los naturales de los alrededores, para los castillas, en los ratos de descanso de sus oídos sin el tronar del cañón, ya se entretenían tirando petardos o cohetes para alegrar las fiestas.
Anota la crónica que ambos buques, el francés y el español, estuvieron cañoneándose mutuamente durante cuatro días, con la particularidad de que cuando el sol se iba a su ocaso a dormir, se apagaban las mechas de los cañones en ambos buques, y las tripulaciones, en un lugar determinado se reunían para cenar e intercambiarse obsequios, como si durante la jornada hubieren estado disfrutando de una actividad, la guerrera, que le sienta muy bien a las descargas de adrenalina de los humanos.
Al cuarto día de lucha, llegada la noche, y visto que la cosa ya aburría porque se estaba convirtiendo en un simple intercambio de muertes, el buque francés, al llegar aquella noche del citado cuarto día, con todo el silencio posible de los quejidos de su tablazón y los suspiros de las lonas de sus palos, lentamente se dio mar abierto y dejó atrás el puerto cubano de Santiago, pasando al parecer sin problema alguno, otra vez, por entre el bajo del diamante que divide la bocana del puerto santiaguero en dos canales para poder entrar, en un puerto en extremo abrigado, pero de difícil acceso por culpa del citado bajo de la entrada que no perdona descuido de nave.
No, no es expresión de ninguna machada, el proceder de los hombres en esta batalla santiaguera, también cabe el hecho enunciado que la vida, el que la llevaba a sus costillas a cuestas, se la había prestado su amo y señor porque era suya. Y en esa costumbre de préstamo se caminaba.
Salud y Felicidad. Juan Eladio Palmis.

You might also like

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Share30Tweet19
Juan Eladio Palmis Sánchez

Juan Eladio Palmis Sánchez

Recommended For You

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
0
La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La labor de la Asociación Leonesa en Cuba se ha convertido en un ejemplo de compromiso y perseverancia frente a las dificultades.

Read moreDetails

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
1
La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

Si la comunidad española en la isla estuviera dirigida por personas decentes sin vínculos con la dictadura podría jugar un papel mayor en la vida política peninsular

Read moreDetails

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

by esc-admin
24 septembre 2025
0
¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Las ayudas serán de 6.000 euros, aumentable en 1.000 si la persona beneficiaria es mujer, y otros 3.000 si la empresa se pone en marcha en un concello...

Read moreDetails

El Consulado General de España en Cuba recibió 107.338 solicitudes de nacionalidad española

by esc-admin
19 septembre 2025
0
Autonomía Concertada para Cuba (ACC) anuncia la creación del Premio « Marqués de Cervera »

Más de un 95% de estas solicitudes se recibieron en las oficinas consulares de España en Iberoamérica y en el Consulado General de España en Miami.

Read moreDetails

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails
Next Post

La Patria, una tapia

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Las duras mujeres íberas según Estrabón

21 août 2019

Aldo Mariátegui: ¿Por qué Bolivia se separó de Perú?

10 août 2019

Gaviotas

31 janvier 2017
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?