Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Becas, ayudas, subvenciones

Abiertas las inscripciones para los 'Encuentros en casa'

Redacción by Redacción
18 décembre 2015
in Becas, ayudas, subvenciones, Españoles de Cuba
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los descendientes de gallegos en Cuba ya pueden inscribirse en el programa anual organizado por la Junta de Galicia

Permite el viaje gratuito a España de los descendientes de gallegos. Este año se ofertan 9 plazas para Cuba

La novedad en la edición de este año es que se adelanta la publicación de la convocatoria (en el Diario Oficial de Galicia del 17 de diciembre) con el objetivo de que los solicitantes puedan resolver lo antes posible los trámites para la realización del viaje.

You might also like

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

Los asturianos de Cuba fueron los primeros beneficiados con las ayudas del gobierno en 2024

El Diario Oficial de Galicia publica en su edición del 17 de noviembre la resolución por la que se regula y convoca el programa ‘Reencontros na casa’ para residentes en el exterior, durante el año 2016, de la Secretaría Xeral da Emigración, que dirige Antonio Rodríguez Miranda.
La novedad en la edición de este año es que se adelanta la publicación de la convocatoria, con el objetivo de que los solicitantes puedan resolver lo antes posible los trámites administrativos que puedan surgir en el país de residencia y, sobre todo, puedan planificar con la mayor antelación posible la organización y logística (familiar, sanitaria, personal) del viaje.

El plazo para solicitar estas ayudas finaliza el próximo 29 de febrero.

Esta iniciativa tiene por objeto ofrecer la posibilidad de acercar a su tierra y a su familia a los gallegos residentes en los diferentes países de Iberoamérica. A través de este programa se facilita que estos emigrantes tengan la oportunidad de redescubrir sus raíces y, al mismo tiempo, los ponen en contacto con la realidad actual de Galicia, casi siempre en los mismos lugares en los que nacieron. Para algunos de ellos, de hecho, es el primer retorno a su tierra de nacimiento, desde que iniciaron su nueva vida en otros países.
El programa establece la concesión de ayudas por el valor del 60 por ciento del coste del pasaje, entre sus países de residencia y Santiago de Compostela, excepto en el caso de “países en los que existan dificultades para acceder a las divisas necesarias para sufragar la parte que debe abonar la persona beneficiaria, debido a dificultades en la política de cambio”. En estos casos, la Administración gallega podrá sufragar hasta el 100 % del coste del pasaje.
El papel de la Administración gallega, además de sufragar la parte correspondiente del pasaje, es el de velar por su salud en el traslado y organizar con las familias el reencuentro. Una vez realizado este, son ellas, las familias, las encargadas del mantenimiento y hospedaje de los beneficiarios de la iniciativa. La duración de la estancia en Galicia no puede prolongarse en ningún caso más allá de los tres meses.
Incremento en lo social
Las condiciones que se establecen en la edición de este año del programa no varían respecto a años anteriores, pero sí el número de plazas, que aumenta hasta las 204. Se trata de una nueva apuesta del Gobierno gallego por incrementar, ahora que ya se ha superado el período de incertidumbre económica, las líneas de actuación social que benefician directamente al ciudadano.

Las 204 plazas están divididas por países. Así 90 corresponden a residentes en Argentina, 60 en Uruguay, 19 en Brasil, 14 en Venezuela, 12 en Cuba y 9 en otros países.

Para beneficiarse del programa, el solicitante debe acreditar tener nacionalidad española y ser emigrante gallego o hijo de emigrante gallego, residir en Iberoamérica, tener por lo menos 65 años, ser válido por sí mismo y estar en condiciones de realizar un viaje de larga duración, no haber participado en últimos cinco años naturales en programas de viajes de la Secretaría Xeral da Emigración, tener familiares de hasta cuarto grado de consanguinidad o afinidad con los que puedan residir durante su estancia en Galicia, así como tener ingresos inferiores a tres veces el importe de la pensión asistencial española por ancianidad marcada para el país de residencia (cantidad distinta a la correspondiente en España). Igual, pueden beneficiarse los cónyuges de los emigrantes gallegos que cumplan algunos de estos requisitos, según establece la orden reguladora del programa.
Un programa solidario
Aunque los participantes deben tener por lo menos 65 años, hace falta subrayar que la media de edad del contingente supera siempre con creces esta cifra, hasta alcanzar los 75 y más. Es habitual que cada año vengan varios participantes que llevan décadas sin pisar la Galicia territorial o que incluso no lo han hecho desde su infancia.

Tags: u
Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
0
La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La labor de la Asociación Leonesa en Cuba se ha convertido en un ejemplo de compromiso y perseverancia frente a las dificultades.

Read moreDetails

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
1
La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

Si la comunidad española en la isla estuviera dirigida por personas decentes sin vínculos con la dictadura podría jugar un papel mayor en la vida política peninsular

Read moreDetails

Los asturianos de Cuba fueron los primeros beneficiados con las ayudas del gobierno en 2024

by esc-admin
24 septembre 2025
0
Los asturianos de Cuba fueron los primeros beneficiados con las ayudas del gobierno en 2024

En 2024, el Gobierno de Asturias concedió 833 ayudas, destacando Cuba como el país con mayor número de solicitudes (606), seguido de Argentina (158) y Venezuela (111).

Read moreDetails

Más de 7000 familias gallegas en Cuba se benefician con las ayudas de la Junta

by esc-admin
24 septembre 2025
0
Más de 7000 familias gallegas en Cuba se benefician con las ayudas de la Junta

Desde su fundación en 1991, la Federación de Sociedades Galegas en Cuba trabaja intensamente para unir y colaborar con las asociaciones gallegas de la Isla.

Read moreDetails

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

by esc-admin
24 septembre 2025
0
¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Las ayudas serán de 6.000 euros, aumentable en 1.000 si la persona beneficiaria es mujer, y otros 3.000 si la empresa se pone en marcha en un concello...

Read moreDetails
Next Post

Aumenta Estados Unidos la cuota azucarera de Cuba en 52 mil toneladas

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Las víctimas de la dictadura uruguaya, indignadas con la izquierda

21 mai 2015

Datos: disminuye la cantidad de españoles de Cuba que retornan a España

24 juillet 2017

Justicia histórica: en ruinas la casa donde falleció el mercenario dominicano Máximo Gómez

17 janvier 2018
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?