Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Españoles de Cuba

Reivindicación del hispanismo

Iván Arrache Young by Iván Arrache Young
14 décembre 2015
in Españoles de Cuba
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Leyenda Negra heriría grave y permanentemente la identidad cultural española hasta el tiempo actual

 

You might also like

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

En este artículo se pretende dar una panorámica lo más clara posible sobre la historia de la Hispanidad, con el objetivo de desterrar malos entendidos, interpretaciones incorrectas y datos desconocidos.

Orígenes y cénit

En un sentido estricto, se entiende por Hispanismo la corriente de pensamiento surgida del estudio de las diversas manifestaciones, caracteres y realidades que componen la cultura hispánica. Hoy en día hablamos de cultura hispánica, que no española, debido a la enormidad, variedad y trascendencia de todas las culturas herederas de la propiamente española. Mucho más tardío al de Hispanismo es el concepto de Hispanidad, que hace referencia al carácter sociocultural común de todos los pueblos de origen total o parcialmente hispánico. Se puede decir, por tanto, que Hispanismo e Hispanidad son un binomio indisoluble: la segunda es consecuencia del primero, y el primero es causa de la segunda. Consecuentemente, en adelante hablaremos indistintamente de Hispanidad e Hispanismo, como de paisaje y mapa.

Aunque no siempre ha ostentado ese nombre, el Hispanismo, como corriente filosófica y sociopolítica, es una de las más antiguas, mal empleadas y denostadas de la historia del pensamiento europeo.

En este artículo se pretende dar una panorámica lo más clara posible sobre la historia de la Hispanidad, con el objetivo de desterrar malos entendidos, interpretaciones incorrectas y datos desconocidos.
El primer origen del pensamiento patriótico hispánico hay que buscarlo en la apología de unidad cultural y popular (aunque podría ya hablarse prudentemente de unidad nacional) que desde la unificación del reino visigodo de Hispania, allá por los tiempos de Leovigildo (mediados del siglo VI d. C.), se vino produciendo en la literatura medieval hispánica.
Con los Laus Spaniae de San Isidoro de Sevilla (624) como punto inicial, se sucedió una nutrida tradición de apología hispánica a lo largo de toda la Edad Media, con una infinidad de referencias como el Chronicon mundi de Lucas de Tuy (1236), el Poema de Fernán González (c. 1250), o la Estoria de España del rey Alfonso X el Sabio (1274), sin mencionar otras muchísimas como el propio Cantar de Mio Cid (1027). Esta exaltación de España como una realidad y los sentimientos reflejados en ella evidencian un sentir hispánico casi mil años anterior a la unificación de los reinos peninsulares en la Monarquía Hispánica que marca el inicio formalmente aceptado de la Nación Española.
En estas obras de lo que podríamos llamar “Primera Hispanidad” rebosan de una nostalgia histórica de un pasado de unidad entre todos los pueblos hispánicos, primero contra la invasión romana y después dentro del imperio como provincia. Con los datos en la mano y la definición actual de Hispanidad, esto sin duda fue Hispanidad. Y lo fue debido a que se establecía una defensa (más o menos argumentada) del carácter sociocultural común de los pueblos hispánicos antes de la unificación política de España, es decir, se establecía una Apología Nacional.
Si el primer hispanismo constituyó una reivindicación de la unidad cultural hispánica, así como la exhortación de la unidad política conocida en épocas pasadas, el “Segundo Hispanismo” se desarrolla durante la Edad de Oro del Imperio Español, momento en el que el concepto mismo de Hispanidad  (aunque, recordémoslo, aún no se llamaba así) se desarrolla amplísimamente en varias direcciones. Autores como Antonio de Nebrija, Francisco de Quevedo, Juan Luis Vives y sobre todo Juan de Mariana entre tantos otros desarrollaron el hispanismo imperial, que transformó para siempre la identidad cultural y nacional de España.
Por un lado, el ámbito de aplicación del pensamiento hispanista pasa a ser el Imperio como unidad supranacional, esto es, España con los territorios de Ultramar, así como el resto de reinos europeos en manos de la Monarquía hispánica (Flandes, Nápoles, etc.). En el orden religioso, se produjo un giro copernicano que comenzó con la expulsión de los moriscos y de los judíos de España, y que debido a necesidades políticas del Imperio y del poder de los Estados Pontificios en aquella época derivó en el establecimiento de un carácter católico entroncado en lo más profundo de la identidad hispánica que permanecería invariable prácticamente hasta nuestros días. Por último, cabe destacar el surgimiento de un condicionante que heriría grave y permanentemente la identidad cultural española hasta el tiempo actual: la Leyenda Negra.
Originariamente difundida con testimonios falsos en Flandes e Italia para debilitar el gobierno imperial en aquellas zonas que pretendían independizarse, la mecha prendió rápidamente por todo el imperio al calor de la decadencia económica y militar. Prácticamente, el sentimiento patriótico español no volvería a recuperarse de la severa e interminable agonía imperial. Con todo, no fue una época completamente estéril, ya que El Siglo de Oro español y la Ilustración en el s. XVIII florecieron en esta época y otorgaron muchísimas luces al pensamiento hispánico.
 

Tags: u
Share30Tweet19
Iván Arrache Young

Iván Arrache Young

Recommended For You

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
0
La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La labor de la Asociación Leonesa en Cuba se ha convertido en un ejemplo de compromiso y perseverancia frente a las dificultades.

Read moreDetails

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
1
La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

Si la comunidad española en la isla estuviera dirigida por personas decentes sin vínculos con la dictadura podría jugar un papel mayor en la vida política peninsular

Read moreDetails

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

by esc-admin
24 septembre 2025
0
¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Las ayudas serán de 6.000 euros, aumentable en 1.000 si la persona beneficiaria es mujer, y otros 3.000 si la empresa se pone en marcha en un concello...

Read moreDetails

El Consulado General de España en Cuba recibió 107.338 solicitudes de nacionalidad española

by esc-admin
19 septembre 2025
0
Autonomía Concertada para Cuba (ACC) anuncia la creación del Premio « Marqués de Cervera »

Más de un 95% de estas solicitudes se recibieron en las oficinas consulares de España en Iberoamérica y en el Consulado General de España en Miami.

Read moreDetails

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails
Next Post

La conquista británica de España, XIV

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Los presupuestos de la sociedad cubana no se han cumplido

11 avril 2017

Un español de Cuba en la escuela de asturianía este verano

6 mai 2017

Cuba elimina la prueba de español en las filiales científicas

12 avril 2018
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?