Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Editorial

El triunfo del castrismo

Redacción by Redacción
26 novembre 2015
in Editorial
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

¿Por qué triunfa el castrismo?

El drama humano de nuestros compatriotas en la frontera de Nicaragua, bloqueados por el largo brazo de La Habana, es otro ejemplo de una evidencia que muy pocos están dispuesto a aceptar: el triunfo del castrismo.
Cara a Hispanoamérica, Castro y sus secuaces han conseguido convertirse hoy en los representantes indiscutibles de una ideología que confunde los ideales de justicia social y la crítica al imperialismo, simbolizado desde hace más de un siglo por la hegemonía mundial de los Estados Unidos.
Conviene recordar que las primeras advertencias sobre la deriva comunista del castrismo, la produjeron sus propios compañeros de lucha. Los pocos creadores de opinión, entre los que se encontraba el Diario de la Marina*, que se atrevieron a oponerse con argumentos liberales; o sea puramente económicos, al avance de la maquinaria ideológica del Partido Popular, fueron desarticulados y silenciados con el beneplácito de una buena parte de la intelectualidad cubana, que también consideraba que el capitalismo debía ser reformado en aras de la justicia social.
Esta idea no sólo era defendida en Cuba. También en los Estados Unidos, los creadores de opinión y los campus universitarios más influyentes, entre los que se hallaba la Universidad de Columbia, también lo creían. Por esa razón, los medios académicos norteamericanos, que cojean mayormente por la izquierda, siempre han mantenido una posición conciliadora con La Habana. Irene Wright, sin ir más lejos, consideraba con toda razón ya a mediados del siglo pasado, que Cuba no era un producto de los propios cubanos: “no ha sido modelada por ellos ni siquiera la han influido. Es, por el contrario, una manufactura totalmente americana”.
En esas condiciones, el castrismo fue considerado por todo ellos como un experimento. Por ejemplo, el 30 de julio de 1959 el Saturday Evening Post publicaba en primera página el siguiente titular: “La reforma agraria es anticapitalista”. Circunscrito al ámbito insular y a un número reducido de seres humanos, valía la pena observarlo y eso es lo que han hecho hasta hoy. La prueba es que en los ochenta, tras la caída del muro y el posterior desmembramiento de la Unión Soviética, a nadie en Washington se le ocurrió organizar una intervención militar para acabar con el simpático experimento social de los sesenta que entre tanto había degenerado cruenta dictadura.
Las pasiones que levanta el caso cubano, impiden considerar con serenidad ciertos hechos. Tras considerar las estadísticas internacionales de la época, resulta evidente, que Cuba no era un país pobre comparado con la mayor parte de Hispanoamérica y algunos países de Europa. Sabemos que la isla descollaba en numerosos indicadores de desarrollo contrastados por las Naciones Unidas. La isla no era ni mucho menos “el eslabón más débil” como pudo serlo la Rusia zarista en 1917.

You might also like

El doble rasero del ministro Albares

Si no naciste en Cuba…¡cállate la boca!

Sumisión de España al tardocastrismo

¿Entonces por qué triunfó el castrismo?

Pues una de las respuestas posibles es que Cuba fue el terreno donde cristalizaron las pasiones ideológicas que fracturaban a la izquierda norteamericana. Dentro de la isla, el terreno ideológico estaba más que preparado, las ideas marxistas habían conseguido una gran popularidad e influencia desde los años treinta, cuando casi consiguen apoderarse del Estado tras las huelgas organizadas para derrocar a Gerardo Machado. Para los que suelen olvidarlo, recordemos que varios ministros de Fulgencio Batista eran comunistas confesos. Tras el triunfo de 1959, no fue un problema llevar a cabo un programa ya trazado, con el beneplácito de las élites norteamericanas y con el apoyo de la Unión Soviética. A pesar del libro de Depalma, la influencia de Herbert Matthews, un egresado de Columbia en la invención de Fidel Castro, un pandillero que nunca ha dado la cara, nunca ha sido ponderada en toda su dimensión.
Hoy los cubanos se asombran por la longevidad de un régimen que ha sumido a su población en la pobreza y en la desesperación. Otros ideólogos se escandalizan por la actitud de un presidente norteamericano que lo apoya sin “obtener nada a cambio”. Sin embargo, si nos detenemos a pensar un poco, tendríamos que convenir que Obama no ha hecho más que seguir la misma política tolerante de sus predecesores, aplicada a las condiciones históricas actuales.
El castrismo triunfa todavía hoy, no sólo por la confusión ideológica, la represión o el terror, sino porque tampoco ninguno de los opositores cubanos dentro y fuera de la isla sostiene un discurso renovador o de ruptura. Todos defienden el estado de bienestar (es decir, el socialismo) y los “logros del castrismo” en los campos de la educación y la salud pública. La defensa de los derechos humanos, por sí sola no constituye un verdadero punto de inflexión. Nunca lo ha sido. No olvidemos que Francia, la tierra que los vio nacer un día, se rindió al pragmatismo económico y después de haber abolido la esclavitud, cuando le convino a la emperatriz Josefina, la restableció en sus colonias caribeñas.
Nota:
« Si algún capitalista se engañó, fue porque quiso; si algún propietario pensó que todo terminaría al caer el régimen, pensó mal, porque claramente se le dijo por el Dr. Castro que todo comenzaría al caer el régimen; y si alguna persona alérgica a las grandes conmociones económicas y sociales siguió y ayudó al Movimiento, creyendo que éste venía solamente a tumbar a Batista, pero no a cambiar costumbres muy arraigadas en la organización económica y social, se equivocaron totalmente o no leyó con atención aquel manifiesto. El Dr. Castro no ha engañado a nadie, aunque mucha gente conservadora y enemiga de las convulsiones le siguieron sin preguntarse detenidamente hacia donde la llevaban ».
Gastón Baquero, 19 abril 1959, despidiéndose de Cuba y de sus lectores del ‘Diario de la Marina’, del cual era jefe de redacción.

Tags: u
Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

El doble rasero del ministro Albares

by Maikel Arista - Salado
16 juillet 2025
0
El doble rasero del ministro Albares

Lo que se pide no es un favor, ni una gracia política. Es una reparación. Es un derecho fundamental cuya tutela efectiva está garantizada por la Constitución

Read moreDetails

Si no naciste en Cuba…¡cállate la boca!

by esc-admin
15 avril 2024
0

Si no naciste en Cuba, no sabes qué es ver la leche de vaca como un lujo, o un pedazo de carne, o un simple chocolate.

Read moreDetails

Sumisión de España al tardocastrismo

by esc-admin
18 novembre 2022
0

Con Cuba todo, menos romper, dijo el dictador Francisco Franco Bahamonde en 1960

Read moreDetails

LDMD: pistoletazo de salida

by esc-admin
13 novembre 2022
0

Otro de los países que recibirá un aluvión de peticiones será Cuba, pero allí ni siquiera se sabe cuándo abrirá el Consulado de España en La Habana la...

Read moreDetails

Felipe VI y el « desaire » a la espada del felón Bolívar

by esc-admin
11 août 2022
0

Reflexiones sobre el futuro político de España, un texto de José Queiruga. Con las opiniones de dos historiadores Antonio Moreno Ruiz y Emilio Acosta.

Read moreDetails
Next Post

Ejecución

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Voz Media: María Herrera conversa con Anthony Sabatini

24 août 2022

El tortazo

26 septembre 2016

Ataques ingleses contra Pozuelos (Anzoátegui, Venezuela)

11 octobre 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?