Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Españoles de Cuba

Puñetera revolución de hambre, mugre y chivatería

Redacción by Redacción
20 novembre 2015
in Españoles de Cuba
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Miami y el maleficio de la Cuba actual

En nada se asemeja a la que pintan Granma y la Mesa Redonda. Pero no creo que pudiera adaptarme a vivir aquí

 
Luis Cino, Cubanet

You might also like

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

cubanos-en-el-versailles-de-miamiMIAMI, Estados Unidos.- Mentiría si digo que me siento en Miami como en casa. Los cubanos, los de aquí, los de allá o los que estén en cualquier lugar del planeta, luego de 1959 ya no conseguimos “sentirnos en casa” ni siquiera en nuestras propias casas. Esa “incomodidad”, o más bien, inadaptación crónica, es parte de un maleficio nacional del que parece no haber modo de librarnos.
Miami…una monstruosidad de ciudad, con sus Walmart y Publix por doquier, su tráfico endiablado, los choferes cañoneros, las luces rutilantes y el agua y el idioma español por todas partes. Una ciudad que crece en todas las direcciones, pero sobre todo hacia arriba, dispuesta a apropiarse también del cielo, excepcionalmente nublado por estos días.
Esta ciudad es más de lo que uno imagina en Cuba, pero a la vez se queda corta en algunos aspectos. No es exactamente lo que uno suponía. Evidentemente, las carencias y la falta de libertad hacen que uno suponga de más y exceda los límites de lo razonable, si es que todavía hay algo que pueda resultar razonable para los cubanos, tan desmesurados como las circunstancias nos han vuelto.
Aquí se tiene lo que falta en Cuba: comida, ropa, carros, casas bonitas, que se me antojan endebles ante los huracanes, y aparatos, muchos aparatos. Pero sobre todo hay libertad. Y derechos. Pero también deberes. Muchos. Demasiados.
Derechos, deberes y cuentas se combinan en una ecuación que se me antoja bastante complicada, especialmente para nosotros, que venimos de un país convertido por el castrismo en una mezcla de cuartel, campamento, cuartería y manicomio.
Me resulta desconcertante cómo se las arreglan muchos de mis compatriotas, particularmente ciertos “aseres”, con esta ecuación. Pero se las arreglan. Ahí están. Se les puede ver en los Sedano’s, por Flagler o la calle 8, en Little Havana, o donde quiera, orgullosos de haber logrado el “american dream” o su particular visión de él. Porque eso sí, aquí todos los sueños son posibles: hay para todos los gustos, a diferentes precios y con facilidades de pago.
El trabajo no deja demasiado tiempo libre. Se quejan muchos que “aquí se vive solo para trabajar, comer y comprar”. La noche del viernes (Thank God It’s Friday!), el sábado y el domingo, son para pasear, divertirse y hacer visitas, previo aviso telefónico y consentimiento del potencial visitado. Pero el domingo hay que irse temprano a la cama, para poder levantarse temprano el lunes e iniciar otra semana de brega.
Y hay ese afán de comportarse y vivir según es el uso acá. No importa si apenas chapurrean el inglés o saben solo unas pocas palabras mal pronunciadas o ninguna. No importa si dichos usos tienen poco o absolutamente nada que ver con nuestra idiosincrasia, con lo que fueron sus usos hasta que llegaron aquí e iniciaron su “american dream”. Así, los oyes repetir, cual si fuese un mantra, que “eso no se estila aquí”. Y casi que llegan a convencerte de que uno debe esforzarse en imitar “lo que se estila aquí”.
Créanme que es duro tener que esperar más de una semana para poder encontrarte con algún amigo que no ves desde que se fue de Cuba en 1980, y que te diga que está loco por verte, pero está muy complicado con el trabajo, que ya hizo su planificación y hasta el próximo fin de semana no te puede ver, si es que no surge alguna complicación.
Luego, cuando logramos reunirnos, después de los abrazos y las cervezas, aceptadas ya las canas y las arrugas, cuesta mucho ponernos al día, contarnos cómo discurrieron nuestras vidas y rememorar lo que vivimos, que generalmente cada cual recuerda a su manera. Y viene el recuento de los triunfos y los fracasos, las alegrías y las penas. Y su inevitable colofón: la tristeza, que era justo lo que nos propusimos evitar desde el principio. Pero, qué le vamos a hacer si somos unos jodidos sentimentales sin remedio, que ni siquiera Miami logra alegrar con sus jolgorios de fin de semana.
Cuba está presente a cada paso. La que cada cual quiere recordar. Porque, definitivamente, olvidar no se puede. Ni tampoco se quiere. A pesar de los malos recuerdos, que siempre tienen, al final del camino, nombre y apellido: Fidel Castro y su puñetera revolución de hambre, mugre y chivatería.
Me sorprende que luego de tanto tiempo aquí, algunos, los que viajan a Cuba para visitar a sus familiares, tienen casi tanto miedo de “hablar mal de aquello, de esa gente” como cuando eran vigilados por el responsable de vigilancia del CDR (Comités de Defensa de la Revolución), de cuyos informes dependía poder estudiar una carrera universitaria o mantenerse en un empleo que valiera la pena.
Y te preguntan de Cuba y tú no sabes si decirles toda la verdad, o solo una parte de ella, para que no duela mucho y no defraudar a los optimistas. Porque no quiero volver a ver un rostro tan triste como el que puso un amigo, que me confesó que su sueño es irse a vivir a Cuba cuando se retire, y yo le solté de sopetón que ya no existe el mundo que vivió en La Habana en su juventud, allá por los 70, que ahora ya las cosas no son como eran. No estoy seguro si me disculpó la franqueza cuando le dije que antes de regresar para quedarse, hiciera un viaje exploratorio a ver si no cambiaba de idea.
Miami me es cercano y ajeno a la vez. En nada se asemeja a la que pintan Granma y la Mesa Redonda. Pero no creo que pudiera adaptarme a vivir aquí. Me sentiría como un bicho raro. En algunos tipos como yo, el maleficio parece haber surtido efectos irreversibles.
luicino2012@gmail.com
(Luis Cino, periodista independiente que reside en Cuba, se encuentra de visita en Estados Unidos)
Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
0
La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La labor de la Asociación Leonesa en Cuba se ha convertido en un ejemplo de compromiso y perseverancia frente a las dificultades.

Read moreDetails

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
1
La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

Si la comunidad española en la isla estuviera dirigida por personas decentes sin vínculos con la dictadura podría jugar un papel mayor en la vida política peninsular

Read moreDetails

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

by esc-admin
24 septembre 2025
0
¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Las ayudas serán de 6.000 euros, aumentable en 1.000 si la persona beneficiaria es mujer, y otros 3.000 si la empresa se pone en marcha en un concello...

Read moreDetails

El Consulado General de España en Cuba recibió 107.338 solicitudes de nacionalidad española

by esc-admin
19 septembre 2025
0
Autonomía Concertada para Cuba (ACC) anuncia la creación del Premio « Marqués de Cervera »

Más de un 95% de estas solicitudes se recibieron en las oficinas consulares de España en Iberoamérica y en el Consulado General de España en Miami.

Read moreDetails

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails
Next Post

La cifra del día: sólo 335 solicitudes de voto registrados en Cuba

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

¿Qué saben los cubanos de Puerto Rico? (vídeo)

25 septembre 2015

Por las islas de Phang Nga Bay, Tailandia, desde el Costa Fortuna

16 janvier 2020

La nómina del marido de Susana Díaz se cargó a 102 cursos distintos

6 août 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?