Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Españoles de Cuba

Diversidad no es división

Redacción by Redacción
29 octobre 2015
in Españoles de Cuba
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Mucho se quejan los cubanos de que existen muchas divisiones en todo el espectro político de la nación

 
Pedro Campos 14ymedio

You might also like

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Y esto es válido, tanto para dentro como para fuera de Cuba.

El exilio está ampliamente dividido, la oposición interna ni qué decir, la izquierda está enferma de sectarismo y hasta en el antiguo monolítico Partido-Gobierno-Estado se aprecian por lo menos dos tendencias, los que quieren ir pasito a pasito y los que ni un pasito quieren¨, sostienen no pocos analistas políticos.

Unos a otros nos etiquetamos de izquierda, de centro, de derecha y dentro de esas etiquetas las ¨casitas¨ proliferan. No nos damos cuenta: estamos llegando a la hora de Cuba, donde las etiquetas sobran. Hay que parafrasear al Maestro: « dígase cubano y se han dicho todos los derechos ».

Sin embargo, a mi modo de ver, más que división en todo eso lo que hay es diversidad. Y la diversidad, si se la mira positivamente, más que una desgracia, es una garantía para el desarrollo en todos los órdenes si somos capaces de armonizarla en lugar de convertirla en fuente de enfrentamientos, si se busca el respeto a las minorías antes que la imposición de las mayorías. Las minorías aplastadas siempre serán fuentes de conflicto.

Unos a otros nos etiquetamos de izquierda, de centro, de derecha (…) No nos damos cuenta: estamos llegando a la hora de Cuba, donde las etiquetas sobran

En este camino, por el seguidismo y caudillismo tradicionales que nos vienen de la incultura política española, por superar plenamente en la modernidad y que tanto daño nos hicieron en las luchas por la independencia y la democracia en los siglos XIX y XX, hoy aparecen de nuevo personas, en todo el espectro político, con ánimos similares, que pretenden una única verdad: la suya y buscan controlar la diversidad. Lógicamente, concitan el rechazo de muchos cubanos.

No es una crítica a nadie en particular, es un llamado a acabar de entender que la democracia, el poder del pueblo, si se intenta dirigir por un centro único, por un personaje, sea comunista, socialista, socialdemócrata, socialcristiano, liberal, nacionalista o de otro tipo, no es más que un ropaje para nuevas formas dictatoriales.

¡Ay democracia!, tan querida y tan mal tratada.

El arte en política radica en la capacidad de armonizar las diferentes visiones y acciones hacia los fines que se comparten. Maniobrar para imponer un modo particular y único de ver y hacer las cosas más bien es una diablura.

La nación cubana, esa que conformamos los del archipiélago y la diáspora,está abocada a vivir importantes cambios como consecuencia del fracaso económico político y social del socialismo estatal. Es un oxímoron que se ha querido imponer a la sociedad como camisa de fuerza, en violación de todas las leyes propias del desarrollo de la humanidad. Algo simplemente antinatural.

En este sentido, llama la atención que el presidente Raúl Castro, el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, sus lineamientos y políticos más allegados a él apenas mencionen la palabra socialismo.

Hoy, en el seno mismo del oficialismo ya nadie puede acallar las voces que demandan transformaciones de calado en la Constitución, la Ley Electoral, la estructura de propiedad, las regulaciones económicas, migratorias y de todo tipo.

Se aprecia en la propia televisión estatal, donde una multiplicidad de programas que parecen escapársele por debajo a la mesa cuadrada que llaman redonda, abordan sin ambages la necesidad de afrontar sin más dilación los múltiples cambios que demanda la realidad cubana.

O el PCC asume ya esas voces en su próximo Congreso, o su reducción a la burocracia más comprometida será cuestión de tiempo.

El desarrollo de las fuerzas productivas cubanas, especialmente de la más importante, la fuerza de trabajo, unido al avance de la cultura sobre las nuevas tecnologías y el conocimiento que las mismas generan, ya no caben en el estrecho marco de las relaciones de propiedad y distribución de la obsoleta y fracasada empresa estatal asalariada, dizque socialista, que se defiende como eje central de la economía, por el Partido-Gobierno-Estado.

Más que división, lo que hay es diversidad (…) una garantía para el desarrollo en todos los órdenes si somos capaces de armonizarla

La realidad demanda que la economía y la propiedad sean socializadas (no estatalizadas), que cada vez la propiedad y los resultados del trabajo estén más repartidos y eso solo es posible por medio de una economía desestatizada, plural, democrática, donde haya plena libertad para mercar, invertir, hacer asociaciones, importar y exportar, y garantías para la inversión y la fuerza de trabajo, donde el trabajo libre individual o asociado encuentre libertades y apoyo para desarrollarse.

Las fuerzas políticas que quieran formar parte de la oleada democratizadora que avanza casi invisible por debajo del manto burocrático que impide su apreciación a simple vista deberán entender la multiplicidad de formas de pensamiento como diversidad en armonía y no como división en enfrentamientos, y actuar en consecuencia.

Esto es válido para el partido en el Gobierno, que tendrá que dejar de ser único, porque único y mentira es lo mismo, y para todos aquellos que aspiran a jugar algún papel político en la nueva Cuba democrática, plural y más socializada que inevitablemente saldrá del actual desbarajuste.

Acabemos los cubanos, todos, los de allá y los de acá, de aceptar nuestra diversidad, de tolerar nuestras diferencias, de perdonar nuestras culpas aceptadas y de seguir vinculando el futuro del pueblo cubano a las políticas de otros Estados.

Lo lograremos si somos capaces de reunificar la nación y poner por encima de todo interés estrecho el convertir a nuestro país en un emporio de felicidad, armonizando la diversidad, con todos y para el bien de todos, como expresó el apóstol y como reza en la Constitución aún vigente.

Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
0
La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La labor de la Asociación Leonesa en Cuba se ha convertido en un ejemplo de compromiso y perseverancia frente a las dificultades.

Read moreDetails

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
1
La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

Si la comunidad española en la isla estuviera dirigida por personas decentes sin vínculos con la dictadura podría jugar un papel mayor en la vida política peninsular

Read moreDetails

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

by esc-admin
24 septembre 2025
0
¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Las ayudas serán de 6.000 euros, aumentable en 1.000 si la persona beneficiaria es mujer, y otros 3.000 si la empresa se pone en marcha en un concello...

Read moreDetails

El Consulado General de España en Cuba recibió 107.338 solicitudes de nacionalidad española

by esc-admin
19 septembre 2025
0
Autonomía Concertada para Cuba (ACC) anuncia la creación del Premio « Marqués de Cervera »

Más de un 95% de estas solicitudes se recibieron en las oficinas consulares de España en Iberoamérica y en el Consulado General de España en Miami.

Read moreDetails

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails
Next Post

Tribunales populares juzgarán los delitos 'contrarrevolucionarios' en Cuba

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Continúan los reclamos de los hijos mayores excluídos de la nacionalidad española

2 juin 2015

Los adultos mayores no somos una prioridad para la sociedad actual

11 juin 2020

Prensa oficialista también recuerda los 120 años de la Batalla Naval de Santiago de Cuba

5 juillet 2018
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?