Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Españoles de Cuba

Una entrevista de Eduardo Manet para el periódico Granma

Redacción by Redacción
19 octobre 2015
in Españoles de Cuba
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Invitado por el Consejo Nacional de las Artes Escénicas. El destacado intlectual se encuentra en La Habana

 
La vida con su capricho cíclico ha hecho que Eduardo Manet-González disfrute por estos días, de los atardeceres habaneros desde un apacible balcón que solo tiene por escenario el mar y su horizonte. El famoso director de cine, escritor, dramaturgo —el mismo que fundó el Conjunto Dra­mático Nacional y fue un colaborador permanente de la cultura cubana en muchos espacios du­rante la década de los 60— disfruta de la invitación que le ha hecho el Consejo Nacional de las Artes Escénicas y la maestra Flora Lauten, para realizar con el grupo Buendía, el montaje de Éxtasis: un homenaje a la Madre Teresa de Ávila, espectáculo que tendrá su estreno durante el 16 Festival de Teatro de La Habana.
Convertido por muchos años en presidente de honor de la Sociedad de Autores y Compositores Dramáticos de Francia, Manet había estado en Cuba en el 2014, como parte del programa que mostró la Semana de la Francofonía. En aquel mo­­mento Flora Lauten y Raquel Carrió junto al Buen­día ofrecieron una lectura dramatizada de Las monjas (1969), probablemente el texto que ma­yores alegrías ha dado a este santiaguero. Dis­frutar de aquella lectura hizo que Manet decidiera escribir un monólogo para Flora Lauten.
Sobre la experiencia y en entrevista exclusiva, el dramaturgo reveló: “Cuando estuve aquí, me quedé enamorado del trabajo de Flora. Debo confesar que yo la conocía poco antes de irme de Cuba, porque en 1968 ella era una actriz joven. Cuan­do regresé a Francia el año pasado, nos em­pezamos a escribir mensajes y me di cuenta que estaba intercambiando correspondencia con una gran directora, pero también con una gran actriz. La empecé a seducir con un proyecto que partiría de las cartas de Teresa de Ávila, un personaje con el que no se ha sido justo. Cuando se leen las 468 cartas, se ve que era una mujer de talento, de fuerza. Por eso le propuse a Flora escribirle un monólogo. Ella me advirtió que era tímida como para estar sola en escena. Entonces le dije que hiciera una versión junto a Raquel Carrió, su dramaturga de siempre. Ahora el texto está firmado por los tres. En esta nueva escritura surgieron otros personajes. Flora es una actriz impresionante con una presencia escénica extraordinaria. Creo que esa va a ser la gran sorpresa para el público. Lo que quedará luego es ver cómo organizar una gira internacional.
La estancia de Manet en La Habana le ha desa­tado un torrente de emociones a este hombre, que siempre había creado su literatura en francés. Aún sin ver el estreno de su pieza teatral con el Buendía, Manet ya tiene en mente escribir su primera novela en español.
“Yo no ceso de escribir. Creo que moriré con las botas puestas y con la pluma en la mano. Ahora mismo tengo un libro con mucho éxito, basado en la posibilidad de que yo sea nieto del pintor impresionista Edouard Manet (1832-1883). Mi verdadero nombre es Eduardo González-Manet. Con el tiempo me fui quedando solo con Eduardo Manet. Pero he hecho muchas investigaciones y es posible que mi padre sea el hijo bastardo del pintor con una española. Sobre el tema hice una novela en francés que se titula Le Fifre (2011), y que ha sido traducida al español con el excelente título de La amante del pintor. La venta ha tenido éxito sobre todo en los jóvenes estudiantes que adoran la pintura francesa.
“Al ver todo esto, me dije que ya era hora de escribir en español. Lo primero que hice fue este monólogo para Flora, pero te voy a dar una primicia…, ahora quiero escribir una novela en español. Yo adoro la cultura china y tengo la idea de hacer una historia de amor en La Habana, entre un chinito que llega de Cantón y una francesita que vive en Cuba. Por supuesto, ninguna de las dos familias quieren que la pareja se case, pero el amor es más fuerte.
Es una doble historia de amor entre el chinito y la francesa, pero también entre China y Cuba, que se desarrolla entre 1919 y la caída de Machado”.
Sobre su presencia en La Habana después de tantos años de ausencia y la polémica que pudiera desatar en algunos medios internacionales, Manet expresó con firmeza:
“Los tiempos cambian y hay tres tipos de personas: los que viven en el pasado, los que viven en el presente y los que viven en el futuro. Yo soy de los del presente y el futuro. Los cambios que hoy se propone Cuba, se podrán hacer paso a paso. Mi deseo es poder regresar más frecuentemente por el placer de ver a mis amigos, de ver el mar. Pienso que los cambios son positivos y que la honestidad de cada uno debe estar presente en lo que hace Cuba hoy, que puede ser de verdad muy brillante.

You might also like

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Tags: Eduardo Manetreconciliación
Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
0
La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La labor de la Asociación Leonesa en Cuba se ha convertido en un ejemplo de compromiso y perseverancia frente a las dificultades.

Read moreDetails

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
1
La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

Si la comunidad española en la isla estuviera dirigida por personas decentes sin vínculos con la dictadura podría jugar un papel mayor en la vida política peninsular

Read moreDetails

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

by esc-admin
24 septembre 2025
0
¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Las ayudas serán de 6.000 euros, aumentable en 1.000 si la persona beneficiaria es mujer, y otros 3.000 si la empresa se pone en marcha en un concello...

Read moreDetails

El Consulado General de España en Cuba recibió 107.338 solicitudes de nacionalidad española

by esc-admin
19 septembre 2025
0
Autonomía Concertada para Cuba (ACC) anuncia la creación del Premio « Marqués de Cervera »

Más de un 95% de estas solicitudes se recibieron en las oficinas consulares de España en Iberoamérica y en el Consulado General de España en Miami.

Read moreDetails

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails
Next Post

El debate Rivera vs. Iglesias

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Las venas abiertas de la Hispanidad

26 juillet 2015

Del Ampurdán al Aljarafe

25 septembre 2019

Adiós al Amigo Ricardo Bofill

25 juillet 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?