Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Españoles de Cuba

“Me arrepiento de haber participado en la Limpia del Escambray”

Redacción by Redacción
24 septembre 2015
in Españoles de Cuba
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Perdió una pierna luchando contra los “Alzados”, ahora también ha perdido la fe en las ideas por las que combatió

 
VILLA CLARA, Cuba – Corría 1961, y Ramón Cubas Madrigal era entonces un adolescente de 15 años. Residía en Las Aromas, zona rural perteneciente a Manicaragua, provincia de Villa Clara, en una casa de yagua, guano y piso de tierra, junto a sus padres y seis hermanos. Como muchos otros de su edad y con el embullo de la naciente revolución liderada por Fidel Castro, se fue a la guerra. Allí perdió la pierna izquierda a causa de las balas.
“Me uní a la compañía uno, sector uno móvil, bajo las órdenes de Israel Pardo Guerra, que operaba en las montañas del Escambray, en la llamada Lucha contra Bandidos, en la misión ‘Limpia del Escambray’. Todos éramos muy jóvenes, había uno de 14 años. Los fusiles eran prácticamente más grandes que nosotros”, cuenta Ramón mientras junta, con un rastrillo, el carbón vegetal que produce.
Se detiene por unos segundos, se quita el sombrero y limpia el sudor con la manga de la camisa. No le cabe más tizne en el rostro. Su mente regresa más de 50 años atrás y dice: “Eran las cinco de la tarde del 12 de junio de 1961, subíamos un sendero; de pronto una lluvia de balas nos sorprende. Me puse fatal: esta pierna fue impactada por dos balas, estuve varios días en estado de coma. Por muy poco no hago el cuento”.
Ramón afirma que se libró de la muerte pero no de la miseria. Al salir del hospital regresó al seno familiar. Logró un dominio casi perfecto de las muletas que le permitió trabajar en las labores del campo.
Ramón muestra lo que queda de su pierna afectada por las balas (foto del autor)
“El tiempo pasaba y nadie de la lucha contra bandidos se acordaba que yo había perdido la pierna en acciones de guerra, incluso hasta la fecha no me han reconocido como mutilado de guerra”, refiere Cubas.
En busca de mejoras se mudó para la capital municipal, Manicargua. Allí logró que le pusieran una prótesis. También se casó y tuvo dos hijos. Participó como machetero en la zafra de 1970, la de los Diez Millones que jamás fueron.
Y dice con nostalgia: “Corté cañas y me dieron un refrigerador, es decir, el derecho (al equipo), porque tuve que pagarlo; yo vivía del orgullo se ser mutilado de guerra y que había peleado por mi país. A cambio solo recibí una jubilación por incapacidad, que ahora es de 242 pesos (alrededor de diez dólares), y el olvido del gobierno y sus organizaciones”.
Deja el rastrillo a un lado y se sienta en una silla rústica que utiliza de vez en cuando para descansar, se vuele a quitar el sombrero y expresa: “Este país está pata arribas; siempre lo ha estado. Mírame a mí con 70 años haciendo carbón para poder sobrevivir”.
Señala Ramón que fue fundador de Asociación Cubana de Limitados Físico-Motores (ACLIFIM). Hace trece años que le pide a esa organización una nueva prótesis pero “no le resuelven nada ni se preocupan por sus necesidades”.
(foto del autor)
Con relación a la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC), afirma: “Ser combatiente es tener un nombre para formar un grupo. Unos tienen más suerte que otros. En la ACRC existen diferentes clases y yo pertenezco a la de más abajo. A mí solo me visitan para que pague los diez pesos de cotización al año, los cuales decidí no pagar más hace tres años”.
Ramón Cubas Madrigal sólo cuenta con la visita de sus hijos de vez en cuando. Actualmente habita en un cuarto, sin baño, de una escuela cercana a la comunidad rural Palo Bonito, en el municipio de Santo Domingo, que le prestaron a cambio de encender el fogón de leña en las madrugadas.
“Si yo me hubiera imaginado que mi vida iba a ser de esta forma jamás hubiera enfrentado a aquellas personas que en la década de 1960 tuvieron luz larga y trataron de enderezar el curso de la historia de Cuba. Ahora me arrepiento pero ya no hay marcha atrás”, reflexiona Ramón, mientras se apoya en un bastón de marabú y continúa su faena.
(Yoel Espinosa Medrano)

You might also like

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
0
La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La labor de la Asociación Leonesa en Cuba se ha convertido en un ejemplo de compromiso y perseverancia frente a las dificultades.

Read moreDetails

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
1
La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

Si la comunidad española en la isla estuviera dirigida por personas decentes sin vínculos con la dictadura podría jugar un papel mayor en la vida política peninsular

Read moreDetails

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

by esc-admin
24 septembre 2025
0
¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Las ayudas serán de 6.000 euros, aumentable en 1.000 si la persona beneficiaria es mujer, y otros 3.000 si la empresa se pone en marcha en un concello...

Read moreDetails

El Consulado General de España en Cuba recibió 107.338 solicitudes de nacionalidad española

by esc-admin
19 septembre 2025
0
Autonomía Concertada para Cuba (ACC) anuncia la creación del Premio « Marqués de Cervera »

Más de un 95% de estas solicitudes se recibieron en las oficinas consulares de España en Iberoamérica y en el Consulado General de España en Miami.

Read moreDetails

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails
Next Post

Se inauguró en La Habana el curso de la Escuela de Etnografía y Tradiciones Canarias

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

La España morena

25 juillet 2022

Patricio Lons: Las raíces masónicas de la Leyenda Negra

2 août 2019

León Ferrari y La Bondadosa Crueldad

11 janvier 2021
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?