Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Españoles de Cuba

Puerto Rico declara el español primera lengua oficial y relega el inglés

Redacción by Redacción
5 septembre 2015
in Españoles de Cuba
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Proyecto del Senado 1177 fue aprobado sin debate previo gracias al apoyo de la gran mayoría de los senadores del partido gobernante

 

You might also like

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

efe / san juan

El Senado de Puerto Rico aprobó este jueves un proyecto de ley que declara el español como primera lengua oficial en la isla y relega el inglés a segundo idioma. El Proyecto del Senado 1177, presentado en agosto de 2014 por Antonio Fas Alzamora, expresidente del gobernante Partido Popular Democrático (PPD), había caído en el olvido hasta que el pasado mes de junio se votó a viva voz y fue rechazado.

Sin embargo, se acordó su reconsideración y este jueves fue finalmente aprobado sin debate previo gracias al apoyo de la gran mayoría de los senadores del partido gobernante. Se opusieron los ocho senadores del principal partido de la oposición, así como el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, y José Nadal Power (ambos del partido gobernante) y la independentista María de Lourdes Santiago.

En un comunicado, Bhatia explicó su oposición argumentando que no cree «en una legislación donde el Estado imponga un idioma oficial», ya que «limita a quienes quieran formar parte de un país y se vean limitados por una determinación de idioma oficial». «En el siglo XXI los esfuerzos gubernamentales deben ir dirigidos al ‘pluriculturalismo’, incluyendo la diversidad de idiomas», defendió.

Un argumento muy distinto esgrimió la legisladora independentista, que sostiene que el español debe ser el único idioma oficial como vía para mantener la identidad cultural puertorriqueña. En 1993 se aprobó una ley que establecía que ambos idiomas eran cooficiales para los asuntos del gobierno de este Estado Libre Asociado a EE.UU.

Sin embargo, el español es el más utilizado en esta ex colonia española. Mientras que tradicionalmente el sector anexionista de la isla aboga por primar el inglés, el independentista apoya la primacía del español.

El gobernante PPD aboga por mantener el actual estatus de Puerto Rico, que confiere la ciudadanía estadounidense a los puertorriqueños e impone las leyes federales y la política exterior, pero otorga gran autonomía para gestionar asuntos internos y concede soberanía en ámbitos como el deportivo.

La iniciativa aprobada este jueves propone legislar para establecer que el español sea el primer idioma oficial y de uso obligatorio en el ámbito ejecutivo, legislativo y judicial, y derogar así la Ley 1-1993 que equiparó ambos idiomas en los organismos públicos. Aquella ley fue impulsada por el entonces gobernador Pedro Rosselló, del anexionista Partido Nuevo Progresista (PNP), que ahora es el principal partido de la oposición y que aboga por convertir Puerto Rico en el estado número 51 de EE.UU.

Tan solo dos años antes, en 1991, España otorgó el Premio Príncipe de Asturias de las Letras a Puerto Rico por su defensa del español, después de la aprobación en la isla de una ley que oficializó ese idioma como el único. «Al establecer el español como primer idioma oficial fortaleceremos nuestra identidad cultural y validamos la realidad de que más del 80 % de los puertorriqueños no entienden ni hablan inglés», argumenta Fas Alzamora en la exposición de motivos del proyecto.

En su opinión, la legislación vigente ignora la «innegable realidad» de que una gran mayoría de los puertorriqueños no entiende ni habla el inglés. «Desde la invasión de EE.UU. a nuestro país, se han puesto en vigor diferentes iniciativas dirigidas a la asimilación del pueblo puertorriqueño», critica, tras recordar que la «realidad» boricua «en términos culturales, históricos, geográficos y jurídicos es muy diferente a la de nuestros conciudadanos estadounidenses».

Recuerda que «un sinnúmero de hombres y mujeres ilustres y patriotas dieron la batalla porque no se nos arrebataran las características que nos identifican como nación caribeña y latinoamericana, única y diferente». «Es imperativo que le demos a nuestra lengua vernácula el sitial que se merece. Tratar de equiparar cualquier otra lengua extranjera a la nuestra en asuntos oficiales de nuestro Gobierno es un acto que demanda nuestra atención y rectificación», defiende.

Tags: reunificación
Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
0
La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La labor de la Asociación Leonesa en Cuba se ha convertido en un ejemplo de compromiso y perseverancia frente a las dificultades.

Read moreDetails

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
1
La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

Si la comunidad española en la isla estuviera dirigida por personas decentes sin vínculos con la dictadura podría jugar un papel mayor en la vida política peninsular

Read moreDetails

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

by esc-admin
24 septembre 2025
0
¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Las ayudas serán de 6.000 euros, aumentable en 1.000 si la persona beneficiaria es mujer, y otros 3.000 si la empresa se pone en marcha en un concello...

Read moreDetails

El Consulado General de España en Cuba recibió 107.338 solicitudes de nacionalidad española

by esc-admin
19 septembre 2025
0
Autonomía Concertada para Cuba (ACC) anuncia la creación del Premio « Marqués de Cervera »

Más de un 95% de estas solicitudes se recibieron en las oficinas consulares de España en Iberoamérica y en el Consulado General de España en Miami.

Read moreDetails

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails
Next Post

Rafael Marquina… después de llegar a Cuba

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Asociación Hijos de Sarría culmina el año con Junta directiva

18 décembre 2019

Alberto G. Ibáñez: 'Casi todos los españoles hemos sido ingenuos servidores de la destrucción de España'

19 février 2017

No iremos a Terceras

8 septembre 2016
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?