Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Españoles de Cuba

Arturo López y los derechos humanos en Cuba

Redacción by Redacción
24 juillet 2015
in Españoles de Cuba
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cuba en el informe del Departamento de Estado sobre la situación global de los derechos humanos

Por Arturo López Levy

You might also like

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

El Departamento de Estado en EE.UU publicó su informe sobre derechos humanos en el mundo con sus respectivas referencias a Cuba. Una lectura del mismo y algunos de los comentarios que ha motivado provocan las siguientes reflexiones:
1- Todos los estados tienen derecho a escribir esos informes. La acusación de funcionarios e intelectuales cubanos cercanos al gobierno en la Habana de que EE.UU no puede juzgar a los demás sin antes juzgar sus propios abusos carece de asidero legal y político. Simplemente, eso no es lo que postula el modelo de la declaración universal donde el conjunto mínimo de derechos contenido en ese documento y en los pactos sucesivos son considerados como preocupaciones legítimas de toda la comunidad internacional.
Al firmar los instrumentos legales de derechos humanos, Cuba expresó, aun con reservas, su aquiescencia fundamental con esos paradigmas. No hay nada en el derecho internacional que establezca como requisito para denunciar que un estado debe tener un record perfecto o siquiera mejor que el de aquellos que critica. De hecho, el espíritu de los pactos de derechos humanos de 1966 es de exhortación a la denuncia como forma de nombrar y avergonzar a los violadores diferenciándolos de las buenas prácticas. Ojala todos los estados, incluyendo Cuba, escribieran informes sobre el tema.
2- El informe contiene críticas objetivas a Cuba en términos de gobernanza, déficits de participación política, derechos de asociación y expresión. Son válidas en tanto reflejan desviaciones de las prácticas cubanas de los estándares internacionales, fundamentalmente en los derechos civiles y políticos.
Las críticas a la corrupción, falta de transparencia; aumento de desigualdades; falta de monitoreo independiente desde la sociedad civil sobre la situación en las cárceles; restricciones arbitrarias sin argumentación debida a las libertades de expresión y asociación deberían generar una respuesta constructiva y un dialogo entre los diferentes sectores del gobierno y la sociedad civil cubana. Un aspecto donde es evidente que el gobierno cubano se desvía de los postulados de la Declaración Universal; el supuesto delito de “peligrosidad social”, por el cual las personas pueden cumplir hasta penas de cárcel por algo tan arbitrario como la potencialidad para delinquir.
3- El informe reproduce el sesgo general estadounidense donde los derechos civiles y políticos son vistos arbitrariamente con jerarquía superior a los económicos, culturales y sociales. Ese sesgo unilateralmente adoptado no es postulado en el modelo de la Declaración Universal de Derechos humanos que considera a todos los derechos universales, indivisibles e interdependientes. Un informe menos sesgado podría reconocer avances y esfuerzos del gobierno cubano en áreas de derechos humanos subvaloradas en el mismo como son la educación, la salud, y la seguridad pública.
4- El informe ignora olímpicamente el efecto del embargo estadounidense en la situación de los derechos humanos en Cuba. No nota siquiera que la Asamblea General de la ONU, los altos comisionados para los derechos humanos, y las organizaciones no gubernamentales más prestigiosas en el tema, como Amnistía Internacional y Human Rights Watch, han condenado esa política como violatoria en si misma de los derechos humanos de los cubanos y norteamericanos, además de contraproducente a la promoción de los derechos humanos en Cuba.
5- El informe socava la validez de sus propios planteamientos al incluir de forma prominente la acusación de Ángel Carromero sobre el supuesto asesinato de Oswaldo Paya y Harold Cepero. La “denuncia” de Carromero no cuenta con el respaldo del gobierno español. En sus declaraciones, Carromero ha cambiado varias vecesel color del supuesto carro que supuestamente lo empujó fuera de la carretera. Es público que en momento del accidente tenía suspendida la licencia para conducir en su propio país.
6- La reapertura de las embajadas en la Habana y Washington a una semana de la publicación del informe confirma que este ha tenido efectos negativos en el proceso de diálogo y restablecimiento de relaciones entre Cuba y EE.UU. Ni las criticas justas y objetivas al gobierno cubano ni las manipulaciones políticas del tema derechos humanos para favorecer a aquellos sectores opositores mas del agrado del gobierno estadounidense y del exilio que apoya a la ley Helms- Burton son sorpresa.
En los márgenes, el informe contiene elementos positivos como el destaque en la parte introductoria de una serie de compromisos de las autoridades cubanas en el marco de la apertura del 17 de diciembre de 2014. Entre esos gestos se destaca la liberación de 56 prisioneros y el compromiso cubano a permitir un mayor acceso de la Cruz Roja y la ONU a áreas de interés en derechos humanos. Como balance, ha sido un informe menos partidista e ideologizado que los de años anteriores. Lamentablemente repite patrones de manipulación con los cuales socava lo que ha sido en otros países una contribución positiva a la discusión nacional sobre el tema.
Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
0
La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La labor de la Asociación Leonesa en Cuba se ha convertido en un ejemplo de compromiso y perseverancia frente a las dificultades.

Read moreDetails

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
1
La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

Si la comunidad española en la isla estuviera dirigida por personas decentes sin vínculos con la dictadura podría jugar un papel mayor en la vida política peninsular

Read moreDetails

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

by esc-admin
24 septembre 2025
0
¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Las ayudas serán de 6.000 euros, aumentable en 1.000 si la persona beneficiaria es mujer, y otros 3.000 si la empresa se pone en marcha en un concello...

Read moreDetails

El Consulado General de España en Cuba recibió 107.338 solicitudes de nacionalidad española

by esc-admin
19 septembre 2025
0
Autonomía Concertada para Cuba (ACC) anuncia la creación del Premio « Marqués de Cervera »

Más de un 95% de estas solicitudes se recibieron en las oficinas consulares de España en Iberoamérica y en el Consulado General de España en Miami.

Read moreDetails

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails
Next Post

Retienen a cubanos en Ocotepeque

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

La conquista británica de España (octava parte)

12 septembre 2015

Españoles de Cuba: Claudia Moras Baéz, Reina en el  World Miss University 2017

22 janvier 2018

China anuncia fondo 30 mil millones de dólares para América Latina

20 mai 2015
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?