Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Españoles de Cuba

Cuba y Estados Unidos anunciarán la reapertura de embajadas el miércoles

Redacción by Redacción
1 juillet 2015
in Españoles de Cuba
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

You might also like

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

El anuncio lo harán el presidente Barack Obama y su secretario de Estado, John Kerry

  • Obama y Castro dejan atrás el conflicto que dividió América
Cuba y Estados Unidos han llegado a un acuerdo para « restablecer relaciones diplomáticas y reabrir sus embajadas », el paso más simbólico en el proceso de normalización de relaciones iniciado hace algo más de seis meses. Según fuentes estadounidenses, el anuncio lo harán formalmente este miércoles el presidente Barack Obama desde Washington y el secretario de Estado, John Kerry, que se encuentra en Viena participando en las negociaciones nucleares con Irán.
El anuncio, que se esperaba desde hace semanas, no significa necesariamente una reapertura inmediata de las embajadas, pero confirma la voluntad de continuar el proceso de normalización que iniciaron Obama y el presidente cubano, Raúl Castro, el 17 de diciembre.
El histórico paso ha sido posible tras cuatro rondas de negociaciones de alto nivel tanto en La Habana como en Washington. Además, Obama y Castro protagonizaron durante la Cumbre de las Américas en Panamá en abril un histórico encuentro, el primer cara a cara formal entre un presidente de EE UU y uno cubano en más de medio siglo.
También fue clave para llegar a la reapertura de embajadas la salida de Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo del Departamento de Estado, hecho que se consumó a finales de mayo y que constituía una de las principales demandas de Cuba en el proceso.
Antes de que se puedan reabrir las embajadas, la ley requiere que el Gobierno de Obama notifique con al menos 15 días de antelación al Congreso su intención de cambiar el estatus de una misión diplomática. Como no tiene obligación de hacer público este paso, por el momento no está claro si ya lo ha efectuado o no.
Entre otras formalidades, tanto Washington como La Habana deben informar a Suiza, país bajo cuya protección han mantenido relaciones las últimas décadas.
El nombramiento de un embajador no debería por el contrario ser un obstáculo inmediato. Legisladores como el senador y aspirante presidencial republicano Marco Rubio, que se oponen firmemente a la normalización de relaciones con Cuba, han amenazado con bloquear cualquier nominación para el puesto. Pero dado que ya existe un jefe de la Sección de Intereses en La Habana, este podría continuar por el momento en el puesto hasta que se logre una confirmación en el Capitolio.
Los rumores sobre la inminencia del anuncio de la reapertura de embajadas arreciaron después de que la Sección de Intereses de Cuba en Washington, que opera bajo la embajada de Suiza al igual que la estadounidense lo hace en La Habana, erigiera ceremoniosamente el pasado 10 de junio un mástil en la entrada del recinto. En las últimas semanas, el histórico edificio, antigua residencia del embajador cubano en la capital estadounidense, ha acometido también varias obras de remodelación.
Por su parte, la Sección de Intereses estadounidense en La Habana había restaurado y pintado su mástil de nuevo meses atrás.
Uno de los motivos que se sospecha retrasó el anuncio fue el accidente que sufrió Kerry en Suiza a finales de mayo y que lo mantuvo alejado de las actividades oficiales durante varias semanas. El jefe de la diplomacia estadounidense ha expresado abiertamente su deseo de asistir en persona al momento en que se vuelva a izar la bandera estadounidense en la antigua embajada estadounidense en el Malecón de La Habana, que fue cerrada en enero de 1961. Tuvieron que pasar 16 años, hasta 1977, para que el edificio reabriera como Sección de Intereses, tras un acuerdo con La Habana del Gobierno del demócrata Jimmy Carter.
Aunque no se ha mencionado abiertamente, la inminente visita del papa Francisco tanto a Cuba como a EE UU en septiembre podría haber servido de aliciente para acelerar el cierre del acuerdo que permitirá la reapertura de embajadas. Al fin y al cabo, el Vaticano fue un mediador clave durante las largas negociaciones secretas entre Cuba y EE UU. Y la reapertura de embajadas es la muestra más palpable de ese esfuerzo.
Tags: Cuba-EE.UU relaciones
Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
0
La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La labor de la Asociación Leonesa en Cuba se ha convertido en un ejemplo de compromiso y perseverancia frente a las dificultades.

Read moreDetails

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
1
La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

Si la comunidad española en la isla estuviera dirigida por personas decentes sin vínculos con la dictadura podría jugar un papel mayor en la vida política peninsular

Read moreDetails

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

by esc-admin
24 septembre 2025
0
¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Las ayudas serán de 6.000 euros, aumentable en 1.000 si la persona beneficiaria es mujer, y otros 3.000 si la empresa se pone en marcha en un concello...

Read moreDetails

El Consulado General de España en Cuba recibió 107.338 solicitudes de nacionalidad española

by esc-admin
19 septembre 2025
0
Autonomía Concertada para Cuba (ACC) anuncia la creación del Premio « Marqués de Cervera »

Más de un 95% de estas solicitudes se recibieron en las oficinas consulares de España en Iberoamérica y en el Consulado General de España en Miami.

Read moreDetails

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails
Next Post

"El día del orgullo griego ha durado 48 horas"

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Rinden homenaje en La Habana a Xosé Fontenla Leal

24 novembre 2017

Jesús Cosano: “La historia de los negros de Sevilla se ha silenciado sistemáticamente”

15 juillet 2019

Pedro Sánchez contra la libertad de expresión: España, camino de Venezuela

4 janvier 2020
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?