Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Españoles de Cuba

La participación de los residentes en el exterior sigue cayendo con la actual normativa hasta el 3,2% en las pasadas elecciones autonómicas

Redacción by Redacción
15 juin 2015
in Españoles de Cuba
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El PP logró superar al PSOE en el respaldo de los españoles en el extranjero pero ambos quedaron relegados por Podemos

 

You might also like

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

  • Votaron el 0,06 por ciento de los canarios residentes en Venezuela y el 0,04 de los canarios en Cuba
  • Aragón: PP y PSOE pierden apoyos a favor de Podemos que irrumpe con gran fuerza
  • Asturias: El PSOE logra un triunfo reconfortante aunque pierde 20 puntos respecto a 2011
  • Baleares: Podemos se impone por escaso margen ante el PP
  • Canarias: Coalición Canaria pierde prácticamente todo su apoyo en el exterior
  • Cantabria: Podemos se aprovecha del fuerte descenso de PP y PSOE
  • Castilla-La Mancha: Espectacular caída del PSOE que pierde casi 30 puntos
  • Castilla y León: El PP vuelve a ganar después de 12 años
  • Extremadura: Los residentes en el exterior mantienen su apuesta por el PSOE
  • La Rioja: La diáspora riojana confirma una vez más su predilección por el PP
  • Comunidad de Madrid: Podemos logra una cómoda victoria
  • Región de Murcia: Casi el 30% de los murcianos en el extranjero eligieron a Podemos
  • Navarra: UPN se mantiene como primera fuerza entre los emigrantes
  • Comunidad Valenciana: Podemos y Compromís desplazan a PP y PSOE

 

La participación de los ciudadanos españoles residentes en el exterior en las elecciones autonómicas del pasado 24 de mayo fue de un 3,2% al introducirse en urna 29.069 sufragios de los 919.011 censados. Una vez más, las dificultades de la actual normativa -junto al incremento del Censo- provocaron un descenso de la participación puesto que en la anterior convocatoria de 2011 había sido del 3,6%. El 62,4% de las personas que rogaron el voto lograron hacerlo llegar.
La cifra vuelve a caer respecto a la registrada en los comicios de hace cuatro años. En aquella ocasión la participación fue del 3,6 por ciento ya que se contabilizaron un total de 25.862 votos provenientes de los 705.781 censados.
Por otro lado, las solicitudes de voto ascendieron en esta ocasión a 46.543, el 5% del CERA, y finalmente ejercieron su derecho el 62,4% de quienes rogaron el voto -los 29.069 citados-. Así, 17.474 españoles, el 37,6% de quienes rogaron el sufragio, decidieron no votar, o no pudieron hacerlo, o lo hicieron de forma incorrecta y su papeleta ni siquiera entró en la urna.
El dato de la comparación entre la participación final y las solicitudes de voto es sensiblemente mejor que el registrado en 2011. En aquella ocasión, con la reforma de la Loreg recién estrenada, solamente votaron 25.862 residentes en el extranjero, el 44,5% de las 58.097 personas que lo solicitaron.
Reparto de votos
El partido Podemos ha sido el vencedor en las elecciones autonómicas entre los ciudadanos españoles residentes en el extranjero. Los de Pablo Iglesias obtuvieron un total de 7.532 votos de los 28.489 sufragios válidos escrutados lo que supone el 26,4% del total.
El Partido Popular fue la segunda formación política más votada, con 6.359 sufragios, el 22,3%, mientras que el PSOE obtuvo 5.968 votos, el 20,9% del total.
De esta manera, entre los residentes ausentes estas tres formaciones políticas se encuentran distanciadas por menos de seis puntos porcentuales, algo novedoso en lo que se refiere al voto exterior donde tanto PP como PSOE han alternado en victorias y siempre con una holgada diferencia respecto a otros grupos políticos. A bastante distancia de estos tres partidos se sitúa Ciudadanos, que logra 3.124 votos, el 11% del total. Le sigue Izquierda Unida, con tan solo 1.509 sufragios, el 5,3%, y Unión Progreso y Democracia (UPyD), con 587 votos, el 2,1%.
Podemos ha sido el partido más votado en ocho autonomías: Aragón, Islas Baleares, Islas Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid y Región de Murcia. El Partido Popular logró la victoria en las comunidades de Castilla y León y La Rioja, y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, donde obtuvo 17 votos, el 37 por ciento, y 18 votos, el 31,6 por ciento, respectivamente.
Por su parte, el PSOE ganó en dos feudos tradicionales: Asturias y Extremadura.
Cabe destacar también la victoria de Unión del Pueblo Navarro (UPN) en la Comunidad Foral de Navarra y la de la coalición de izquierdas Compromís en la provincia de Valencia.
Incidencias
Todavía sigue habiendo gente que envía el sobre de votación directamente a la Junta Electoral de su provincia, lo cual está prohibido por la Junta Electoral Central por lo que esos sobres ni siquiera entran en urna. Así ha ocurrido, por poner algunos ejemplos, en Valladolid, Huesca, Valencia y Madrid. También hay votos que se reciben sin alguno de los documentos preceptivos y que no se contabilizan.
En Valencia, según el acta del escrutinio, se desecharon nada menos que 114 sobres que habían sido enviados directamente a la Junta Electoral Provincial sin pasar por el Consulado.
Y en Valladolid no se incluyeron en el escrutinio 19 sobres por faltar la copia de alguno de los documentos acreditativos de la identidad del votante; 11 por faltar el certificado de inscripción en el censo y 9 por faltar ambos.
En Huesca, por falta de algún documento, se desecharon 28 sobres y otros dos de personas no censadas en la provincia, según consta en el acta.
También en la Junta Electoral de la Comunidad de Madrid recibieron votos sin pasar por el Consulado y no fueron admitidos, aunque en el acta del escrutinio no se especifica cuántos.
Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
0
La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La labor de la Asociación Leonesa en Cuba se ha convertido en un ejemplo de compromiso y perseverancia frente a las dificultades.

Read moreDetails

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
1
La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

Si la comunidad española en la isla estuviera dirigida por personas decentes sin vínculos con la dictadura podría jugar un papel mayor en la vida política peninsular

Read moreDetails

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

by esc-admin
24 septembre 2025
0
¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Las ayudas serán de 6.000 euros, aumentable en 1.000 si la persona beneficiaria es mujer, y otros 3.000 si la empresa se pone en marcha en un concello...

Read moreDetails

El Consulado General de España en Cuba recibió 107.338 solicitudes de nacionalidad española

by esc-admin
19 septembre 2025
0
Autonomía Concertada para Cuba (ACC) anuncia la creación del Premio « Marqués de Cervera »

Más de un 95% de estas solicitudes se recibieron en las oficinas consulares de España en Iberoamérica y en el Consulado General de España en Miami.

Read moreDetails

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails
Next Post

La conquista británica de España

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Silenciados: Cuando los maltratados son ellos

24 septembre 2019

Abierto el voto en el consulado español de La Habana

16 décembre 2015

Perú: Prepárate para la opinión de los progres

1 octobre 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?