Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Cultura

Christopher Domínguez Michael: "Sin Latinoamérica, el español sería una pequeña lengua europea"

Redacción by Redacción
22 mai 2015
in Cultura, Españoles de Cuba
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El historiador y miembro de la revista Letras Libres habla de su libro Octavio Paz en su siglo, una biografía del Premio Nobel que ahora llega a Chile.

Javier García

Era un veinteañero cuando Christopher Domínguez Michael (1962) conoció a Octavio Paz, en la década del 80. De colaborador de la revista literaria Vuelta, el joven estudiante pasó a formar parte del consejo de redacción de la publicación fundada por Paz en 1976.
“Gracias a él, nos sentíamos contemporáneos de la Revolución mexicana y de la Revolución rusa, del siglo de las vanguardias que se bifurcaron en guerra y en sueño”, escribe Domínguez Michael en el prólogo de su nuevo libro, Octavio Paz en su siglo, que ahora llega a Chile publicado por editorial Aguilar.
El valioso ejemplar que cierra meses de homenajes, luego que el año pasado se conmemoraran 100 años del natalicio de Octavio Paz (1914-1998), indaga en más de 600 páginas en la vida privada y pública, en los orígenes literarios y la trascendencia del Premio Nobel mexicano.
Luego de una década de trabajar en Vuelta, Domínguez Michael continúa su labor de ensayista y crítico en la revista Letras Libres, a la par que ha publicado una serie de títulos que examina la tradición literaria, como Diccionario crítico de la literatura mexicana, Los decimonónicos y La sabiduría sin promesa. Estos dos últimos salidos por Ediciones UDP.
“Creo que Christopher Domínguez Michael es un crítico -por decirlo en un lenguaje coloquial- de los de antes. Y un lujo evidente para las letras en lengua española”, ha dicho el escritor Enrique Vila-Matas del actual profesor visitante de la Universidad de Chicago (EE.UU.), que hoy prepara un libro sobre la historia de la literatura mexicana del siglo XIX.
Bandos opuestos
La biografía Octavio Paz en su siglo ahonda en la atormentada relación del narrador con su padre alcohólico y luego con su hija, Helena, quien falleció el año pasado cuando todo México celebraba a su progenitor.
También, el ejemplar desarrolla el vínculo de Paz con la política, su labor diplomática e incluye una serie de fotografías que grafican la universalidad del autor de El laberinto de la soledad. Paz junto a Borges, Carlos Fuentes, Cabrera Infante, Carlos Monsiváis, Vargas Llosa, Milan Kundera, Severo Sarduy, Robert Creeley y Elizabeth Bishop, entre otros.
¿Con la muerte de Octavio Paz también desaparece un tipo de intelectual que se involucra en el debate público?
Sin duda. Es un tipo de intelectual del siglo XX que desapareció. Tendremos otro tipo de intelectuales, pero como Paz o Günter Grass ya no los vamos a tener. Son figuras de una época característica: una generación de escritores nacidos durante la Primera Guerra Mundial o la entre guerra que ya son figuras del pasado.
¿Paz ya es un autor clásico?
Ya se puede decir que Paz es un clásico y los clásicos siempre son actuales.
¿Se reconciliaron finalmente Paz y Pablo Neruda?
Claro, en 1967 se encontraron en el festival de poesía de Londres. En el ascensor del mismo hotel que ambos alojaban, se encontraron Matilde Urrutia y Marie José Tramini, quien le dijo que Pablo fuera a saludarlo a su habitación. La reconciliación fue muy amistosa y a partir de entonces Neruda le vuelve a enviar sus libros a Paz. Y en los últimos días de Paz, cuando ya el cáncer de huesos lo tenía acabado, lo único que quería era que le leyeran poesía de Neruda y de Quevedo. Mayor reconciliación no podía haber.
Como señala la presentación del libro, tras la matanza en 1968 en Tlatelolco, Paz regresa a México donde se convertirá “en el polémico jefe espiritual de una cultura mexicana que a la vez lo idolatra y lo detesta”. ¿Era tan exaltado el sentimiento hacia su figura?
Era una figura que dividía, como lo fue Neruda en Chile. Los enemigos de Paz, sus adversarios ideológicos y literarios, eran muy activos y numerosos. El era un escritor de lealtades y eso produjo una guerra cultural permanente. Yo acabé por pertenecer al grupo de Paz. Pero desde luego, el peso internacional de su figura hacía que las batallas, de alguna manera, fueran desiguales. El sufría y a la vez lo disfrutaba, porque la disputa y la polémica pública le fascinaban.
Usted trabajó en Vuelta y ahora en Letras Libres, ¿Cómo ve el panorama actual de la prensa cultural en el continente? 
Malo, como en todo el mundo, porque estamos viviendo la transición del papel periódico al internet, que tiene sus ventajas y desventajas. Los periódicos tienen cada vez menos páginas culturales, algunos ya ni las tienen. Por ejemplo, un artículo en Letras Libres publicado en papel, y luego subido a internet puede tener visitas de 300 mil personas. Me gustaría tener los lectores en papel de la década del 70 y sumarle los de internet, pero no se puede tener todo: un cambio siempre acarrea una pérdida. Además, soy enemigo del apocalipsis y eso de que nuestra época tiene el monopolio de todas las desgracias.
¿Hay nuevas lecturas de escritores latinoamericanos que le hayan interesado?
Lo que pasa es que la literatura latinoamericana es grande tanto en calidad como en cantidad. Qué más quisiera yo estar al día de lo que ocurre en el continente, pero es muy difícil. Ahora, gracias a las Ediciones Universidad Diego Portales, quienes tienen la mejor colección literaria del continente, he tenido un acceso privilegiado a lecturas que ignoraba. Hace más de un siglo, la literatura latinoamericana es una de las más importantes del mundo. Si contamos del modernismo hasta ahora, tenemos 120 años de una riqueza literaria excepcional, incluso superior a la de España. Sin Latinoamérica, el español sería una pequeña lengua europea. No es una literatura, en absoluto, marginal.

You might also like

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
0
La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La labor de la Asociación Leonesa en Cuba se ha convertido en un ejemplo de compromiso y perseverancia frente a las dificultades.

Read moreDetails

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
1
La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

Si la comunidad española en la isla estuviera dirigida por personas decentes sin vínculos con la dictadura podría jugar un papel mayor en la vida política peninsular

Read moreDetails

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

by esc-admin
24 septembre 2025
0
¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Las ayudas serán de 6.000 euros, aumentable en 1.000 si la persona beneficiaria es mujer, y otros 3.000 si la empresa se pone en marcha en un concello...

Read moreDetails

El Consulado General de España en Cuba recibió 107.338 solicitudes de nacionalidad española

by esc-admin
19 septembre 2025
0
Autonomía Concertada para Cuba (ACC) anuncia la creación del Premio « Marqués de Cervera »

Más de un 95% de estas solicitudes se recibieron en las oficinas consulares de España en Iberoamérica y en el Consulado General de España en Miami.

Read moreDetails

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails
Next Post

Los supermercados franceses no podrán tirar alimentos a la basura

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Solo la voluntad me sobra. Dibujos de Goya en el Museo del Prado

21 novembre 2019

España/Cuba: Anomalías y enigmas de 1898

13 octobre 2019

El marqués revolucionario

8 avril 2017
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?