InicioEspañoles de CubaEspaña presente en el XV Simposio Internacional de Comunicación Social

España presente en el XV Simposio Internacional de Comunicación Social

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

Por una visión más integradora y menos parcial y estereotipada de los inmigrantes desde el sur de Sahara se pronunció hoy aquí la profesora española María Martínez durante el XV Simposio Internacional de Comunicación Social.

En su disertación la docente de la Universidad de Alicante hizo una aproximación a ejemplos en la prensa de su país, específicamente en los diarios El País, El Mundo y ABC, de la representación visual de los inmigrantes subsaharianos como ilegales.
Sostuvo Martínez la convicción de que ninguna persona es ilegal en sí misma, sino que lo es la situación en que se encuentra involucrada, y exhortó a una mirada menos sesgada que evite poner en primeros y casi únicos planos la llegada al país en forma violenta y alterando fronteras establecidas.
Sentimientos de miedos, rechazo y autoprotección son los que provoca en los públicos destinatarios esas imágenes prejuiciadas, sentenció la estudiosa.
Insistió en la necesidad de mostrar a los inmigrantes como personas con derechos humanos, una reivindicación esencial que tenga en cuenta, además, a los miles de subsaharianos integrados hace muchos años a la sociedad española, a la cual le aportan enriquecimiento de identidad e interculturalidad.
Afirmó que en sus clases de lenguas extranjeras y de inglés en particular aborda temas sociales, un hecho entroncado con su condición de activista social, una tarea que emprendió junto a su madre cuando fundaron hace unos 20 años una asociación de acogida de inmigrantes, la cual les acercó a esa realidad.
En su segunda jornada el evento rindió homenaje póstumo a la doctora Eloína Miyares, fundadora del Centro de Lingüística Aplicada (CLA), cuyos aportes son reconocidos en Cuba y decenas de países donde irradió su labor como lingüista y educadora.
En esta edición de una cita sostenida hace 30 años por el CLA toman parte hasta mañana especialistas cubanos y de una veintena de naciones.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario