InicioEspañoles de CubaVuelve la bandera de España a Cuba

Vuelve la bandera de España a Cuba

Date:

Del autor

Margarita Rita Rica Dinamita en el Museo Reina Sofía

Foto: Ceremonia de Amor y Paz en Kaminal Juyú....

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

La bandera de España vuelve a la antigua sede de los gobernadores españoles en Cuba, hoy Museo de la Ciudad de la Habana. El Historiador de la ciudad y el Embajador han querido señalar los lazos emocionales y de sangre que unen a nuestros dos países.
Este símbolo quedará expuesto en el salón del trono del Palacio, en el que jamás llegó a sentarse un monarca español, pues Cuba nunca ha sido visitada oficialmente -ni durante la colonia ni posteriormente- por un rey de España, aunque el hoy rey emérito Juan Carlos I estuvo en dos ocasiones en La Habana (1999 y 2016), pero no en viaje de Estado.
De hecho, en la visita de 1999 para asistir a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, Juan Carlos I recorrió el Palacio de los Capitanes Generales -hoy Museo de la Ciudad- y estuvo en el salón del trono, pero declinó sentarse en el sillón, que data de 1791.
Leal explicó posteriormente que restituir la enseña del país europeo supone un justo gesto de reconocimiento a los centenares de españoles que lucharon por la independencia de Cuba y recordó que seis de ellos -cinco canarios y un catalán- llegaron a ser generales del Ejército libertador.
“La historia de la España americana nunca ha terminado, y de ella nos sentimos orgullosos”, aseveró el historiador, quien precisó que “España nunca se fue” de Cuba porque su conquista más importante fue la de “la familia” y la contribución española a la identidad cubana se basó precisamente en los lazos de sangre.
El intelectual, principal impulsor de la restauración del emblemático casco histórico de La Habana, recordó que cuando en 1967 comenzó la restauración del Palacio de los Capitanes Generales, “tal desmemoria existía” que “solo había dentro siete objetos históricos y ninguno pertenecía a la monarquía española”.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario