InicioEspañoles de CubaVisita a Cuba el contralmirante García de Paredes Sevilla

Visita a Cuba el contralmirante García de Paredes Sevilla

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

Su visita coincide con la Batalla de Santiago de Cuba

Los pecios de la flota del militar español Pascual Cervera serán declarados Monumento Nacional

Los biznietos de Cervera se hallaban presentes en la inauguración

  “Una inmersión en la historia” , asegura el Comandante del Grupo de Acción Naval 2 (COMGRUP2)

El Simposio Internacional sobre actividades subacuáticas, Simposub 2015, fue inaugurado este miércoles en el Salón de los Vitrales de la Plaza de la Revolución Mayor General Antonio Maceo Grajales, evento que sesionará durante cuatro días en la ciudad santiaguera.
Las notables riquezas sumergidas a lo largo de la franja costera de la urbe santiaguera, especialmente los pecios resultantes de la Batalla Naval de julio de 1898 entre las escuadras de España y la norteamericana, y numerosos tópicos vinculados con esos hechos, se incluyen en la agenda del cónclave, que saluda el medio milenio de la fundación de la villa y el Festival del Caribe.
La reunión de investigadores, naturalistas y submarinistas, está dedicada a la memoria de Fernando Boytel Jambú, un sobresaliente científico nacido en 1914 en la provincia de Santiago de Cuba, y una personalidad vinculada estrechamente con el mar y el fondo marino.
El evento contó con la exposición: “Una inmersión en la historia”, con gráficas subacuáticas y pinturas sobre la batalla naval USA-España, de 1898; luego con la intervención de Ojos Teatro (estatuas vivientes), la compañía de variedades de Farah Mena, el guitarrista Aquiles Jorge, y las imágenes submarinas obtenidas por Mundo Latino. Luego, como preámbulo del ciclo de conferencias, Las Divas les regalaron a los asistentes un minirrecital con temas cubanos.
Las fotos de la expo son de Noel López, ganador del FotoSub 2014, y las pinturas de Villamil, especializado en temas marinos. Los participantes en el encuentro científico abogaron por la preservación del patrimonio sumergido como parte del legado cultural de los pueblos y frente a riesgos diversos.
El especialista Vicente González enfatizó en la necesidad de preparar a las comunidades cercanas a esos tesoros bajo las aguas para su cuidado ante el deterioro por el paso del tiempo y el impacto de eventos naturales, junto a la acción inescrupulosa de individuos en faenas marinas.
Al explicar acerca de las características de los componentes del Parque Arqueológico Batalla Naval de Santiago de Cuba, el experto aludió a sus distintos grados de conservación y al empeño de mostrarlos de forma sostenible, con la colaboración de las autoridades, entidades y vecinos de esos entornos del litoral.
Hasta el sábado próximo continuarán las sesiones, durante las cuales serán declarados como Monumento Nacional los pecios de la flota del militar español Pascual Cervera, hundida a lo largo de estas costas durante los enfrentamientos con fuerzas norteamericanas en julio de 1898.
A la reunión asisten el Presidente del Grupo Excelencias, sr. José Carlos de Santiago y además están los biznietos del vicealmirante Pascual Cervera y Topete, el Dr.C. Ángel Luis Cervera Fantoni, investigador de ciencias económicas e históricas y estudioso del tema de la batalla de 1898 igual que Pascual Cervera de la Chica, presidente de la Fundación Cervera. Participan en Simposub 2015 el Dr.C Miguel Ángel Álvarez Areses, de España, investigador y especialista de Patrimonio; José Pardo de Santayana, agregado militar de la Embajada de España en Cuba; el contralmirante García de Paredes Sevilla, representante de la armada española en el simposio; el capitán de navío Juan Eskría Rodríguez, investigador español y miembro de la armada de ese país; Teodoro Rubio Castaña, empresario, buzo e investigador de la conflagración naval del 98; Olga Rufín, representante de la Oficina Regional de la UNESCO en Cuba.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario