InicioEconomíaVinos españoles a la conquista de Cuba

Vinos españoles a la conquista de Cuba

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

Las bodegas de vinos españolas cada año ven con mejores ojos al mercado cubano del turismo y las posibilidades de establecer nuevos negocios, tal y como hoy lo reconocen expertos.
Los asistentes a la XIX Fiesta Internacional del Vino del Hotel Nacional de Cuba (3 al 5 de octubre) coinciden en el parecer que no solo los empresarios ibéricos apuntan a esta isla, sino que de otros puntos europeos como Francia, también consideran lo significativo de este destino.
De ahí que ante el empuje y el crecimiento sostenido del turismo en Cuba, la bodega española familiar Javier Sanz Viticultor busca en la actualidad posicionar sus exclusivos vinos en el mercado cubano.
Aunque aún no los comercializan en la isla, ya tienen pedidos de algunas empresas, y de muchos restaurantes e instalaciones hoteleras para expender sus vinos aquí, señaló la administradora de empresas de dicha compañía, Leticia Sanz.
La ejecutiva conversó con la prensa durante la primera jornada de la Fiesta del Vino de esta capital, y mostró su satisfacción por los encuentros preliminares con autoridades de esta nación.
Dijo que ya realizaron presentaciones en años anteriores en Cuba, y los profesionales que pudieron degustar sus productos, como sommeliers, empresarios, directivos, y maîtres, están muy contentos con su calidad y variedad, y espera poder tenerlos en breve.
Insistió en que ya realizaron trámites con las autoridades cubanas para, lo más pronto posible, entrar al mercado de la Isla.
Conocen, recalcó, que este archipiélago es un mercado pequeño, aunque muy interesante y prometedor, con mucho potencial, y prevén que en un corto plazo tiene un desarrollo hotelero, que requerirá de mucho más vino.
Esa empresa española programa desde el primer día de la Fiesta del Vino contactos, intercambios de experiencias y poner a catar sus productos, aseguró la experta.
Explicó que Javier Sanz es una bodega familiar, en la que trabaja con su progenitor, y un pequeño grupo de especialistas, desde hace cinco generaciones, aunque, -recalcó-, fue el padre el primero en embotellar los vinos hace 30 años.
Su familia adora el trabajo en el campo y obtuvo una uva del tipo Verdejo, es una variedad en Rueda, para distinguirse de la competencia, de ahí un estudio de los más recientes 20 años para la recuperación de variedades genéticas de plantas desaparecidas o resistentes.
Como fruto, crearon el vino Malcorta, una maravilla -sentencia-, que lo trajeron para catarlo durante la Fiesta del Vino, aquí en La Habana, así como otro producto de la zona de Salamanca, una variedad nombrada Bruñal.
Concluyó que esa empresa familiar abarca un 60 por ciento en España y 40 por ciento para la exportación, principalmente para el norte de Europa (Bélgica, Noruega y Suecia), así como en Asia (China y Japón), y en América para República Dominicana, Perú y Estados Unidos (pronto en Cuba).
Fuente: PL

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario