InicioAgenda culturalVíctor Pradera contra el separatismo catalán

Víctor Pradera contra el separatismo catalán

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

“Lo que caracteriza a una nación en el orden intelectivo no es, como opina Prat de la Riba, la unidad superior de cultura. Una nación, como se ha dicho, es una sociedad mayor de sociedades, donde se realiza el destino fijado a la humanidad entera. Y así como a su fundación no fue obstáculo la subsistencia de diversas sociedades, no lo es tampoco la subsistencia de diversas culturas y así como la unidad de las primeras requería una nueva personalidad social, el nacimiento de ésta supone en ella una cultura superior a las ya existentes, que las enlaza y que por eso reviste a la nación de unidad superior de cultura.


Sospechar siquiera que la cultura catalana sea incompatible con la española, sería pagar tributo a un dogmatismo sin fundamento alguno. Afirmarlo, después de siglos de vida común en el orden cultural, ha sido causa de la menor diferencia, obstinación irracional que se advierte, se compadece y se aparta. Cataluña, pues, no sería nación ni postularía su propio Estado mientras no demostrase que no participara nunca con otras personalidades regionales en una cultura superior a la peculiarmente catalana, o sea, que no tuvo en común con ellas un espíritu nacional bajo el cual realizó el destino humano.


Y por ello, si Cataluña, como las Vascongadas, como Aragón, como Castilla, como Navarra, como las demás regiones naturales españolas, tiene la facultad de regir su conducta colectiva, en lo que a su fin privativo afecta, carece de ella en cuanto al fin temporal humano, que es propio de la nación de que todos somos miembros, y en consecuencia no puede constituirse en Estado. ¡En la torpe confusión del fin privativo regional y del destino humano está basado el nacionalismo catalán!”

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario