Una afeitada…

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

El gobierno de los generales reclama su fin pero….

«La Administración no tiene planes de alterar su política migratoria actual, incluyendo la Ley de Ajuste Cubano», señaló la Cancillería estadounidense en una nota.

El Gobierno de Estados Unidos no planea modificar por ahora su política migratoria con relación a Cuba, a pesar del anuncio de restablecimiento de relaciones diplomáticas a partir del 20 de julio, informó este lunes el Departamento de Estado. «La Administración no tiene planes de alterar su política migratoria actual, incluyendo la Ley de Ajuste Cubano», señaló la Cancillería estadounidense en una nota.
La Ley de Ajuste Cubano fue aprobada en noviembre de 1966 y otorga al Fiscal General la discreción de conceder la residencia permanente en Estados Unidos a ciudadanos cubanos una vez que se encuentran en territorio estadounidense. Mediante esa ley, los inmigrantes cubanos, tengan o no visa, pueden conseguir empleo y obtener la residencia permanente en un año.
«El embargo a Cuba está aún vigente y se requiere acción legislativa para levantarlo. Además, las reglas sobre viajes de ciudadanos estadounidenses a Cuba permanecen en efecto», apuntó el Departamento de Estado.
De acuerdo con su nota, Estados Unidos apoya una «migración segura, legal y ordenada» desde Cuba y la «completa implementación de los acuerdos migratorios existentes» con ese país.
La Cancillería estadounidense recordó que se mantienen vigentes normas que apenas reconocen 12 categorías de autorizaciones para viajar a Cuba y que el Departamento del Tesoro «continuará administrando las regulaciones para proporcionar licencias generales» para esos viajes.
Los dos Gobiernos anunciaron el pasado miércoles la decisión de restablecer sus relaciones diplomáticas después de más de medio siglo de ruptura, así como la reapertura de sus embajadas. «Normalizar esas relaciones es un proceso largo y completo que requerirá interacción continua y diálogo entre los dos Gobiernos, basados en el respeto mutuo. Habrá áreas de cooperación con los cubanos y aún continuaremos teniendo diferencias», apuntó el Departamento de Estado.
En la nota se explica que la nueva embajada en La Habana continuará realizando las funciones de la Sección de Intereses, incluidos los servicios consulares, operaciones de la sección política y económica, implementación del programa de diplomacia pública y la promoción de los Derechos Humanos. Obama dijo que los Gobiernos acordaron desarrollar relaciones «respetuosas y cooperativas», basadas en principios internacionales, como la promoción del respeto a los Derechos Humanos y las libertades fundamentales para todos.
La embajada estadounidense en la capital cubana operará como otras embajadas en sociedades restrictivas del mundo y los diplomáticos podrán encontrarse e intercambiar opiniones con entidades gubernamentales y no gubernamentales, apunta la nota.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Artículo anterior
Artículo siguiente

Deja un comentario