InicioHispanidadTras la huella de Bernardo de Gálvez

Tras la huella de Bernardo de Gálvez

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

*Imagen de https://www.facebook.com/GranaderosdeGalvez/

En el año 2015 se realizó una exposición que dio mucho que hablar, pues no en vano, unía a España, México y Estados Unidos a través de la historia. El comisario fue José Manuel Guerrero Acosta, el cual hizo un buen trabajo. Fue muy importante porque, además, unía al ejército en pro de la reivindicación de un héroe que, injustamente, acaso sigue pasando inadvertido en España e Hispanoamérica mientras que en Estados Unidos cada vez es más nombrado.

La exposición, asimismo, mostró todo el contexto histórico de la ilustración española bajo el contexto del rey Carlos III.

Algo para hacer y rehacer con todo el peso de nuestra historia, con su consiguiente proyección universal.

Pasen y vean:

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario