InicioEspañoles de CubaTras 60 años de castrismo Cuba importará azúcar

Tras 60 años de castrismo Cuba importará azúcar

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

Las precipitaciones han obligado a las autoridades cubanas a cerrar la mayoría de los 54 centrales de Cuba, con una producción de un 40%, la más baja en más de un siglo, lo que podría obligar a la Isla a importar, según medios oficiales y fuentes de la industria citadas por Reuters.
Si bien las inclemencias del tiempo jugaron una papel relevante en el desastroso desempeño de esta temporada, los expertos y funcionarios locales también culparon a reformas inadecuadas y la descapitalización, lo que refleja en términos más generales la lucha del Gobierno por actualizar la economía de la Isla.
El Partido Comunista ya le encargó al presidente Miguel Díaz-Canel, quien reemplazó a Raúl Castro el mes pasado, que lleve a cabo una serie de reformas destinadas a hacer que la economía controlada por el Estado sea más eficiente, de acuerdo con fuentes internas.
El ministerio azucarero cubano fue eliminado en 2011 y AZCUBA, un monopolio estatal, se formó después de que la producción se redujera a un mínimo similar comparable solo a la primera década del siglo XX. La producción está incluso muy por debajo de los ocho millones de toneladas producidas en 1990 antes del colapso de la Unión Soviética, exbenefactor de Cuba.
El Gobierno planeó producir 1.600.000 toneladas de azúcar en bruto esta temporada, en comparación con 1.800.000 de la cosecha anterior, debido a los daños causados ​​por el huracán Irma en septiembre. Luego redujo esa cifra a 1.300.000 toneladas debido a la lluvia cuando comenzó la cosecha, pero ahora la producción está fijada en 1.100.000 toneladas de azúcar crudo.
El declive es una mala noticia para la economía de Cuba, que está luchando con una escasez de efectivo debido al colapso económico de Venezuela, una Administración de EEUU hostil que ha emitido algunas restricciones al comercio, una caída en el turismo y su propia inercia, señala la agencia británica.
La industria azucarera también contribuye a la producción de electricidad y derivados como el ron y la alimentación animal.
Please, enable ads on this site. By using ad-blocking software, you’re depriving this site of revenue that is needed to keep it free and current. Thank you.
Cuba consume entre 600.000 y 700.000 toneladas de azúcar al año y tiene un acuerdo para vender a China 400.000 toneladas anuales.

Importaciones y reforma

El país ya ha exportado algo de azúcar, por lo que puede tener que importar suministros, según admitieron autoridades locales.
El director de AZCUBA en la provincia oriental de Holguín, Mayo González, fue citado por medios provinciales a fines de abril cuando dijo que el plan de producción debía cumplirse «porque en gran parte es la única forma en que el país puede evitar gastar cantidades considerables de dinero importando azúcar para satisfacer la demanda».
Un experto local dijo que el clima era solo una parte del problema y que las cosechas eran ejemplo del bajo rendimiento del sistema y la necesidad de profundizar las reformas.
«Hay muchas causas. Por ejemplo, las reformas no han llevado a una descentralización significativa y hay descapitalización y falta de inversión extranjera a lo largo de toda la cadena de valor», dijo bajo condición de anonimato debido a la prohibición de hablar con periodistas extranjeros.
El director de AZCUBA en la provincia central de Camagüey, Álvarez Padilla, al anunciar esta semana que la cosecha había terminado allí en 76.000 toneladas, muy por debajo de las 145.000 planificadas, culpó a «pobres reparaciones de la industria y equipo agrícola, falta de disciplina tecnológica, errores operacionales (…) y otros problemas subjetivos» que puso al mismo nivel que las afectaciones producidas por el clima, según el periódico oficial Adelante.
La cosecha de azúcar cubana se extiende desde finales de noviembre hasta mayo. Los rendimientos y la producción caen significativamente a partir de mayo a medida que el clima cálido y húmedo del verano se instala.
De acuerdo con el servicio meteorológico local, las precipitaciones han sido un 46% superiores a la norma histórica en lo que va del año.
Solo el 15% de las plantaciones cuentan con riego y drenaje adecuados. Además la cosecha se enfrenta a un traslado por carreteras obsoletas y puentes intransitables tras días de fuertes lluvias.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

  1. El problema no es la lluvia, el poblema es el ineficiente sistema económico imperante.
    En 1959 Cuba producía, de media 4 millones de toneladas, pero es que, además, gracias del Grupo Económico Lobo controlaba el mercando mundial.
    A esto es a lo que ha conducido la economía estatalizada.
    A lo único que puede ir esto es a peor.

Deja un comentario