InicioEconomíaTerminada la Planta de la española Profood Service S.A. en el Mariel

Terminada la Planta de la española Profood Service S.A. en el Mariel

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

 
Toni Vicens, administrador de Profood Service S.A., alega que ser usuario de ese potencial espacio logístico, ubicado al Oeste de La Habana, significa pasar de ser una sucursal española reconocida ante la Cámara de Comercio de la República de Cuba, a constituir una empresa doméstica con capital completamente extranjero.
Incluida entre los primeros radicados en el Mariel, la filial antillana de Hotelsa Alimentación avizora un reto importante por participar en un proyecto grande, que supone un pilar para Cuba, y que exigirá esfuerzo y dedicación constante, aclara Vicens.
Desde lo empresarial, la entidad cuenta con una significativa ventaja estratégica. Según el responsable de Profood Service S.A., la experiencia en otros países demuestra que llegar primero permite asumir una serie de primacías competitivas, que solo se logran de esa forma.
La actividad principal estará en la fabricación de jugos, cocteles, bebidas para coctelería y polvos para máquinas dispensadoras, que se ensamblarán en Cuba y se instalarán en buffets de hoteles, comedores obreros, hospitales, cruceros, empresas y otras instituciones.
Aunque será en menor medida, de acuerdo con el directivo, algunos de los productos de Profood Service S.A. también irán al sector minorista de tiendas.
Inversión extranjera en Cuba: con la mira en el desarrollo
Próxima a cumplir cinco años de creada en el mes de noviembre, la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZED) continúa incrementando el número de empresas que apuestan por la inversión en nuestro país, con más de 30 negocios aprobados de 16 países.
A un ritmo sostenido avanza la edificación de toda la infraestructura que debe sostener ese desarrollo, pero con normativas específicas, como por ejemplo las regulaciones urbanísticas, donde se estipula que las construcciones no pueden exceder los 15 metros de altura, para permitir la vista al mar de todo el que se encuentre en la zed. En este aspecto se exceptúan solamente los elementos técnicos como torres o antenas, explicó durante un recorrido por el centro Teresita Trujillo Hernández, especialista en Gestión Comercial.
Las empresas que ya terminaron su construcción, que aún están en desarrollo o tienen listas las parcelas para ello, responden a diferentes servicios relacionados con los materiales de la construcción, la industria pesada, la de envases y embalajes, las manufacturas de productos de aseo personal y del hogar, y la industria biofarmacéutica, así como la actividad logística.
En el Sector a, primero donde se realizó la urbanización y el más cercano al puerto, se llevan a cabo proyectos de alto impacto para el país.
En lo que respecta a las parcelas para comenzar la construcción, se encuentra preparado el espacio donde se asentará la empresa norteamericana Caterpillar inc. de equipos de construcción y agrícolas.
De igual forma, están definidas las parcelas de tgt Caribe s.a para una fábrica de queso con capital español, y ViMariel s.a, primer concesionario de la ZED, además de la mixta Brascuba Cigarrillos S.A.
En fase de construcción ya está la empresa mixta Nescor S.A, entre la Corporación Alimentaria S.A (Coralsa) de Cuba y la Nestlé de Suiza, y las tres plantas de medicamentos que pertenecerán al complejo Industrial Biotecnológico cigb-Mariel S.A.
También en proceso constructivo se encuentra el Centro de Procesamiento de Alimentos perteneciente a la Empresa de Servicios Logísticos Mariel, totalmente cubana, que hoy brinda los servicios de alimentación desde una instalación pequeña al otro lado de la bahía y que se amplía para satisfacer la demanda de alimentos en la zona.
En construcción está la planta Unilever Suchel S.A, para la producción de artículos de limpieza y aseo, así como la Thai Binh Global Investment Corporation, para la fabricación de pañales desechables y de almohadillas sanitarias, y la mexicana Devox Caribe s.a de pintura.
De capital totalmente mexicano, la Richmeat de Cuba S.A, para procesamiento cárnico, y la española Profood Service S.A, que va a procesar alimentos, diferentes tipos de bebidas y frutos secos, ya están terminadas.
Una gran parte de la zed incluye naves que forman parte de las actividades logísticas. Este sector también cuenta con importantes empresas, entre ellas la cubana Servicios Logísticos Mariel, una filial de Almacenes Universales.
Operando también están una de las primeras empresas que se establecieron en la zona, la belga bdc Log S.A, y la Womy Equipment Rental, de capital holandés, para arrendamiento de equipos de construcción, grúas y transporte.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario