Socialismo del siglo XXI: Del Caracazo a Chile

Date:

En un principio parecía una protesta por la subida del precio del transporte. Con una rapidez sorprendente, lo que comenzó como una protesta, en cuestión de horas se transformó en una ola de vandalismo, violencia y saqueo a nivel nacional. En la tarde, había problemas en casi todos los barrios, los comercios habían cerrado y el transporte público no funcionaba.


(…) Desbordado por los saqueos el gobierno declaró toque de queda, militarizando las ciudades principales.


(…) Parecía un movimiento provocado. Se pensó que habían infiltrados cubanos que atacaron, obligando a las fuerzas del orden a responder con fuerza desmedida.


(…) El comité de derechos humanos informó de las dimensiones de las supuesta violación masiva de los derechos humanos por parte del Estado. Lo que no se informó ni investigó fueron los daños que produjo el violento vandalismo inducido o espontáneo que se desató en esos días.


(…) El programa de gobierno fue modificado tras los hechos. Se convocó a un consejo en el que estuvo también la oposición en un intento de reconducir la situación social.


(…) El presidente es acusado oficialmente y apartado del cargo, asumiendo la presidencia una persona designada por el congreso.


(…) Restituido de sus derechos políticos, el coronel Hugo Chávez se presentaría a elecciones de 1998, las que ganó.


Desde entonces Venezuela vive en el socialismo del siglo XXI

¿PENSASTE QUE ERA CHILE?


NO, ESA ES LA HISTORIA DEL CARACAZO DE 1998


Desde entonces ya sabemos cómo está Venezuela.

Deja un comentario

Popular

More like this
Related

Publicados los Registros de Consulados de España en Cuba entre 1899 y 1918

El archivo histórico de protocolos de Madrid lidera esta iniciativa para responder a las demandas de los ciudadanos cubanos que desean solicitar la nacionalidad española acreditando sus orígenes

España y los cubanos: una millonaria deuda

por Maikel Arista-Salado El saldo de una deuda histórica que,...

Mi amor por España

Soy cubano de nacimiento, pero con corazón español