InicioDe la prensaSevilla, la ciudad que mandaba en el mundo

Sevilla, la ciudad que mandaba en el mundo

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

«…abierto una inmensa puerta por la que cruzaban riquezas del Nuevo Mundo recién descubiertas. Se multiplicaban las oportunidades de negocio y las transacciones más importantes de Europa se acordaban a la orilla del Guadalquivir. Desbancó a Amberes como centro financiero del viejo continente y su Casa de la Contratación acumuló tanto poder que hizo de la ciudad andaluza la capital de un incomparable imperio – entre el siglo XVI y el XVIII llegó a recibir 270 mil kilos de plata y 40 mil kilos de oro-.

Hasta este bullicioso enclave llegó en 1517 un marinero portugués en busca de permisos y financiación para el proyecto que tenía entre manos: la expedición de la Especiería, como se llamó originalmente, una nueva ruta marítima por Occidente que uniría Sevilla con las asiáticas Islas Molucas, también conocidas como las Islas de las Especias. Se llamaba Fernão de Magalhaes (1480- 1521) y ni en sus mejores sueños auguró la hazaña que estaba a punto de gestar: la Primera Circunnavegación de la Tierra. Anteriormente había negociado en Portugal pero se topó con el rechazo del rey Manuel I. La Corona española sí sufragó su sueño, como queda avalado en las Capitulaciones de Valladolid de 1518. El marinero se puso al servicio de Carlos I, castellanizando su nombre por el de Fernando de Magallanes. Puede afirmarse, sin atisbo de duda, la españolidad oficial de esta gesta marítima que se echó a la mar en Sevilla.

Este glorioso pasado de Sevilla se pone de relieve en la «Elcano & Magallanes en ruta», un paseo cultural por quince de los espacios por los que discurrió el día a día de esos navegantes durante los dos años que duraron los preparativos del viaje – un itinerario que se completa con otros 15 espacios en…»

-Más información en el enlace: https://www.libertaddigital.com/cultura/historia/2019-08-10/aniversario-vuelta-al-mundo-elcano-magallanes-sevilla-1276642997/

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario