InicioEspañoles de CubaRoberto Polo, mecenas y coleccionista

Roberto Polo, mecenas y coleccionista

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

La colección de arte del mecenas cubanoamericano de origen español Roberto Polo, compuesta por 7.000 obras, se instalará en un «edificio histórico» de España, tal y como señaló en declaraciones a DLM el propio coleccionista

 

  • No lego mi colección a ningún museo cubano porque los Castro se lo roban todo y luego lo venden por ahí…

 
Polo (La Habana, 1951) recibió el pasado 29 de junio el Premio Capital de Arte en la categoría de Mecenazgo Internacional por sus donaciones al Museo del Louvre y el Metropolitan de Nueva York y durante su discurso anunció su decisión de ceder su legado a España.
Según señaló a la agencia española, la «única condición» que ha puesto es que su colección, en la que figuran grandes nombres del arte europeo de vanguardias, se aloje en un «edificio histórico». «España tiene mucho que ofrecer», dijo.
El lugar escogido acogerá un total de 500 obras de manera simultánea, que irán rotando entre las 7.000 que posee esta colección. «Han sido muchos años coleccionando para dejar las cosas bien atadas», afirmó Polo.
Actualmente, este artista visual, historiador de arte, filósofo, y coleccionista de arte está negociando la ubicación y los detalles forman parte del «secreto de sumario», aunque confiesa que «todas las propuestas son muy satisfactorias» y que algunas le han «robado el corazón».
«Me encanta la arquitectura contemporánea, pero para alojar la colección Polo busco un contrapunto. Me gusta el presente, pero también el pasado, y sobre todo el diálogo entre ambos», indicó Polo, residente en Bélgica desde 2007.
Además del «origen sentimental», Polo ha decidido depositar su colección en España por el «gran potencial turístico y cultural», así como por la falta de «competidores», a lo que se suma el «altísimo nivel» que ha comprobado tras sus visitas recientes a algunos museos españoles.
«Es un país increíble, donde la colección Polo se va exhibir como se merece», aseguró el mecenas, que a pesar de tener «educación americana» reivindica que por sus venas «corre sangre española».
Según dijo a Europa Press, antes de llegar a España, una selección de obras maestras pertenecientes a la colección Polo se exhibirá en el museo Pushkin de Moscú y en la Galeria Atlas Sztuki de Polonia.
Algunos de los artistas que destacan en su colección son Oskar Schlemmer, Laszlo Moholy-Nagy y Kurt Schwitters, tres de los grandes nombres del arte europeo.
Asimismo, también atesora obras de nombres como Marcel-Louis Baugniet, Marthe Donas, Prosper De Troyer, Marc Eemans, Pierre-Louis Flouquet, Huib Hoste, Paul Joostens, Joseph Leonard, Karel Maes, Jozef Peeters, Jules Schmalzigaug, Victor Servranckx, Edmond Van Dooren.
«No me interesan los nombres convencionales. Me encanta descubrir el talento del presente o del pasado y apoyarlo hasta encumbrarlo», manifestó el coleccionista, que nació en Cuba y que a los ocho años se fue a vivir a Estados Unidos.
A su juicio, en la figura del mecenas han de destacar cualidades como «la generosidad, la curiosidad y la cultura», un espíritu altruista que, según confesó, le hace «inmensamente feliz». «La vida nos da mucho y estamos obligados a devolverle a la sociedad buena parte de lo que nos ha dado. He realizado donaciones a muchos museos importantes y a algunos menores que me necesitaban», agregó.
En este sentido, y preguntado acerca del reconocimiento hacia los mecenas y coleccionistas de arte, Polo cree que en general no hay una respuesta suficiente, «sobre todo en Europa». No obstante, afirma que se siente «satisfecho» con los reconocimientos y honores que ha recibido en su trayectoria.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Artículo anterior
Artículo siguiente

Deja un comentario