InicioHistoriaRichard Konetzke y la estructura de la Monarquía Hispánica

Richard Konetzke y la estructura de la Monarquía Hispánica

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

«Conforme a la estructura de la autoridad en una monarquía de este tipo, el imperio español en América no se convirtió en una colonia, del mismo modo que al recién conquistado reino de Granada no le correspondería tal denominación. Al Reino de las Indias no le tocó en suerte un status jurídicamente inferior al de los reinos europeos pertenecientes a la monarquía española, y desde el punto de vista del derecho público no se trataba de un país extranjero, como sí fue el caso, en los estados nacionales posteriores, de las posesiones en el exterior habitadas por personas que en su mayoría eran de otra nacionalidad o raza. Por ende, según tales principios, se tenía a los nacidos en América por súbditos libres de la corona, a igual título que los de otros dominios de los reyes españoles. Las denominaciones oficiales de las posesiones de ultramar eran las de provincias, reinos, señoríos, repúblicas y territorios. Tan sólo en textos del siglo XVIII se emplea también la palabra colonia. De ahí que se haya considerado incorrecto hablar de <<colonias>> españolas en América y que se haya propuesto sustituir la expresión período colonial o colonizaje por período hispánico o época virreinal.»

Richard Konetzke, historiador alemán, en su obra «Die Indianerkulturen Altamerikas und die spanisch-portugiesische Kolonialherrschaft.»

*Extraído de la Asociación Cultural Felipe II – https://www.facebook.com/771257176295315/photos/a.771334079620958.1073741828.771257176295315/1195670743853954/?type=3&theater

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario