InicioEspañoles de CubaReivindicación y responsabilidad

Reivindicación y responsabilidad

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Los ricos mueven su dinero libre e insensiblemente según la conveniencia; los ricos no tienen patria

Es lógico y comprensible en una democracia joven como la nuestra que el afán de mejoras en todos los órdenes que perseguíamos desde el franquismo tenga aún un hilo reivindicativo sólido, máxime teniendo en cuenta las enormes injusticias y desigualdades que aún persisten. Progresar no es otra cosa que mejorar lo anterior.
Dicho esto, hay un principio elemental que todos los políticos y el pueblo debe conocer: Lo difícil no es realizar un proyecto, es conservarlo, mantenerlo. Construir una autovía, una piscina, un estadio, una biblioteca es siemprre responsabilidad de un gobierno superior y más solvente, mantenerlos es tarea de un ayuntamiento, una diputación…, es decir, de una administración con menos medios.

Por eso, cualquier servicio que se solicite o se prometa a los ciudadanos debe de ser bien medido y bien pesado.


Hemos llenado el País de comunicaciones, instalaciones deportivas, universidades, hospitales, etc, pero ahora hay que mantenerlos, y, además, surgen nuevas necesidades que han de hacerse compatibles con lo ya creado.


También hay que tener en cuenta que todo ese gasto que parece que viene del aire es sufragado en su casi totalidad por los autónomos, pequeños empresarios y trabajadores -cuando se argumenta que se subirán los impuestos a los ricos para crear más riqueza, se olvida que los ricos mueven su dinero libre e insensiblementere según la conveniencia; los ricos no tienen patria.


Son sólo los controlados por Hacienda quienes pagamos. Es la razón por la que deberíamos ser más estrictos todos, -yo me incluyo-, en lo que pedimos y cómo lo pedimos.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Artículo anterior
Artículo siguiente

Deja un comentario