InicioEditorialRaro, raro

Raro, raro

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Tres mil cubanos habrían generado una crisis migratoria en la frontera entre Costa Rica y Nicaragua

 
Carlos Cabrera Pérez
¿Qué hacían tantos cubanos allí?; irían a un homenaje a Rubén Darío?
Luego, Ecuador anuncia que a partir de ahora todo cubano que quiera visitar el país, debe solicitar visado turístico en su embajada en La Habana.
Raros turistas que la mayoría de las veces no tienen ni para comer y que llevan años buscando vías menos inseguras que lanzarse al mar para llegar a USA, donde residen unos dos millones de paisanos míos; la mayoría trabajando y esforzándose por ayudar a sus familias en Cuba.
Normalmente, cuando un país produce emigrantes es porque es pobre y su economía no puede satisfacer las necesidades elementales de los ciudadanos.
Salvo Cuba, que no huyen de la pobreza; sino que son un grupo de irresponsables manipulados por el imperialismo yanqui; aunque Alex Heny acaba de apuntar que Prensa Latina matiza que huyen del calor. Como si se dirigieran a Alaska o Groenlandia, vamos.
Camarioca, Vuelos de la Libertad, Operación Peter Pan, Mariel, Crisis de los Balseros, Crisis de las fronteras. Flujos migratorios protagonizados por cubanos durante el castrismo, que consiguió convertir a Cuba en país de emigrantes, cuando era un país que acogía inmigrantes.
Desde 1902 hasta 1957; emigraron a Cuba 857 mil españoles, que formaron familia en la isla y crearon empresas, un sistema de clínicas mutualistas, etcétera. Ellos también huían de la pobreza y, además, de la represión franquista.
Los totalitarismos son expertos en la producción de pobreza y emigración; inexpertos en la producción de empleo, renta y bienestar.
Y cuando empobrecen a sus pueblos hasta hacerlos depender de sus migajas o emigrar; solo entonces es que reaccionan y salen a apedrear la embajada norteamericana o se inventan un enemigo externo, que políticamente es muy rentable.
Los grandes éxitos de la revolución cubana: Sanidad y Educación gratis, universales y de calidad; hasta que los soviéticos dejaron de pagar la factura; contrastan con su tres grandes fracasos: desayuno, almuerzo y comida.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Artículo anterior
Artículo siguiente

Deja un comentario